Gazteen Euskal Behatokiko Dokumentazio Zentroan 2020ko abenduan bildutako dokumentuak on line
Argitalpen-data:
Indarkeria - Violencia
AGUIRRE, O.E. y RODRÍGUEZ, J.C., 2020. #Entreredes 3.0: programa de prevención de la ciberviolencia de género en adolescentes. KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY, vol. 1, no. 3. ISSN 2695-723X. DOI 10.25115/kasp.v1i3.3684. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/download/3684/3672
HORMIGOS RUIZ, J., 2020. Una propuesta metodológica para trabajar la violencia de género con adolescentes a través de las canciones. Revista electrónica de LEEME, no. 46 (Electronic Journal of Music in Education), pp. 92-107. ISSN 1575-9563. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/16999/16177
MOREJÓN LLAMAS, N., 2020. Estereotipos de género y ciberbullying en las series de ficción adolescentes: un análisis comparativo de Gossip Girl, Pretty Little Liars y Get Even. Fonseca, Journal of Communication, no. 21, pp. 125-145. ISSN 2172-9077. https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202021125145/24487
RODRÍGUEZ MARTÍN, V.R., MERCADO GARCÍA, E. y MORALES CALVO, S., 2020. Desigualdades y violencias de género en jóvenes y adolescentes: ¿soplan vientos de avance? Revista Prisma Social, no. 31, pp. 368-387. ISSN 1989-3469. https://revistaprismasocial.es/article/view/3716/4552
RUIZ-NAREZO, M., SANTIBÁÑEZ GRUBER, R. y LAESPADA MARTÍNEZ, T., 2020. Acoso escolar: adolescentes víctimas y agresores. La implicación en ciclos de violencia. Bordón. Revista de Pedagogía, vol. 72, no. 1, pp. 117-132. ISSN 2340-6577. DOI 10.13042/Bordon.2020.71909. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/71909/48343
VILLACAMPA MORALES, E., ARAN-RAMSPOTT, S. y FEDELE, M., 2020.Jugando a ser YouTubers: prácticas digitales para la prevención de la violencia de género. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, vol. 25, no. 48. ISSN 1989-631X. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/21570/19570
Suizidioa - Suicidio
AMARAL, P., UCHOA SAMPAIO, J., NEY MATOS, F.R., TENENTE POCINHO, M., FERNANDES DE MESQUITA, R. y MILANÊS SOUSA, L.R., 2020. Depresión e ideación suicida en la adolescencia: implementación y evaluación de un programa de intervención. Enfermería global: Revista electrónica trimestrral de enfermería, vol. 19, no. 3, pp. 1-35. ISSN 1695-6141. https://revistas.um.es/eglobal/article/view/402951/283961
RIVERA, L.R., PEDRERO, E.F., MARTÍNEZ, M.S., SALAS, R.A.V. y SHIGEMATSU, L.M.R., 2020. Prevalencia y factores psicológicos asociados con conducta suicida en adolescentes. Ensanut 2018-19. Salud pública de México, vol. 62, no. Extra 6, pp. 672-681. ISSN 0036-3634. https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11555/11969
PÉREZ BAUTISTA, Y.Y., ROBLES MONTIJO, S.S., TIBURCIO SAINZ, M.A. y GUEVARA BENÍTEZ, C.Y., 2020.ProTGTlsm: Diseño y evaluación de una aplicación para la educación sexual de jóvenes sordos mexicanos. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, vol. 7, no. 2, pp. 136-148. ISSN 2386-7418. https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2020.7.2.6905/g6905_pdf
Adikzioak- Adicciones
BERNALDO-DE-QUIRÓS, M., LABRADOR-MÉNDEZ, M., SÁNCHEZ-IGLESIAS, I. y LABRADOR, F.J., 2019. Instrumentos de medida del trastorno de juego en internet en adolescentes y jóvenes según criterios DSM-5: una revisión sistemática. Adicciones, vol. 32, no. 4, pp. 291-302. ISSN 0214-4840. DOI 10.20882/adicciones.1277. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1277
BUJA, A. y [et al.], 2020. Uso de sustancias estimulantes y comportamiento de juego en adolescentes. Juego y uso de estimulantes. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, vol. 32, no. 4, pp. 273-280. ISSN 0214-4840. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1312/1128
CERRO HERRERO, D., ROJO RAMOS, J., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. de los Á., MADRUGA VICENTE, M. y PRIETO PRIETO, J., 2020. Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, no. 17, pp. 35-53. ISSN 2444-250X, 2444-2887. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7659490.pdf
ORTEGA GAITE, S., NIETO, J. y LLANOS MARTÍN, S., 2020. Ocio juvenil y consumo de alcohol: respuestas socioeducativas a partir de un programa de medidas alternativas en la ciudad de Palencia. Pedagogía social: revista interuniversitaria, no. 36, pp. 155-166. ISSN 1989-9742. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7607768.pdf
QUIRÓS, M.B. de, IGLESIAS, I.S. y ENCINAS, F.J.L., 2020.Instrumentos de medida del trastorno de juego en internet en adolescentes y jóvenes según criterios DSM-5: una revisión sistemática. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, vol. 32, no. 4, pp. 291-302. ISSN 0214-4840. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1277/1063
NARROS GONZÁLEZ, M.J., LLOVET RODRÍGUEZ, C. y VENTISCA, M., 2020. Jóvenes comunicadores y sexualización infantil: Diferencias de género ante la sexualización de las niñas en las revistas de moda. RES. Revista Española de Sociología, vol. 29, no. Extra 3, pp. 137-154. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7667542.pdf
VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, L.G., GARCÍA RAMOS, F.J. y ZURIAN HERNÁNDEZ, F.A., 2020. La representación de identidades queer adolescentes en ‘Sex Education’ (Netflix, 2019-). Fonseca, Journal of Communication, no. 21, pp. 43-64. ISSN 2172-9077. https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2020214364/24474
ELIAS ANDREU, M., MERINO PAREJA, R. y SÁNCHEZ GELABERT, A., 2020. Aspiraciones ocupacionales y expectativas y elecciones educativas de los jóvenes en un contexto de crisis. RES. Revista Española de Sociología, vol. 29, no. Extra 3, pp. 27-46. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7685390.pdf
GONZÁLEZ-LEONARDO, M., 2020. Migraciones internas, inmigración exterior y emigración de españoles hacia el extranjero: un balance por nivel educativo. ¿Es España un país de baja movilidad? Documents d’anàlisi geogràfica, vol. 66, no. 3, pp. 591-627. ISSN 0212-1573, 2014-4512. https://dag.revista.uab.es/article/view/v66-n3-gonzalez-leonardo/596-pdf-es
PÉREZ, I.U., TALÉNS VISCONTI, R. y RUANO CASADO, L., 2020. La formación profesional a distancia: nuevos alumnos, nuevos retos. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, no. 17, pp. 5-31. ISSN 2444-250X, 2444-2887. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7659489.pdf
SÁNCHEZ ROJO, A. y PRIETO EGIDO, M., 2020.Jóvenes transitando a la educación posobligatoria: el reflejo de la injusticia hermenéutica en sus discursos. Revista de Sociología de la Educación-RASE, vol. 13, no. 4, pp. 579-596. ISSN 2605-1923. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7663855.pdf
Generoa - Género
FILARDO, V. y PANDOLFI, J., 2020. “Como si fueran varones”: discurso y performance de género en espacios públicos como conflicto generacional. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 5, no. 3, pp. 30-45. ISSN 2530-2442. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/5761/4104
JIMENO JIMÉNEZ, M.V. y LÓPEZ, M.J., 2020. Percepción de la violencia psicológica hacia la mujer en la relación de pareja y sexismo en adolescentes en acogimiento residencial: comparación con un grupo de adolescentes no institucionalizados. Revista Española de Investigación Criminológica, vol. 18, no. 1, pp. 1-21. ISSN 1696-9219. DOI 10.46381/reic.v18i0.299. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/299/201
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, I., RODRÍGUEZ, J.-V., RAMALLO GONZÁLEZ, A. y ELIZONDO MORENO, A., 2020. Percepción del profesorado español de diferentes etapas educativas respecto a cuestiones de igualdad de género en el ámbito docente. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 15, pp. 313-340. ISSN 1699-597X. http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/download/6217/4827
Sare sozialak - Redes sociales
GARITAONANDIA GARNACHO, C., KARRERA, I., JIMÉNEZ IGLESIAS, E. y LARRAÑAGA AIZPURU, N., 2020. Menores conectados y riesgos online: contenidos inadecuados, uso inapropiado de la información y uso excesivo de internet. El profesional de la información, vol. 29, no. 4, pp. 38. ISSN 1699-2407. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/75362/61227
PÉREZ-FUENTES, M. del C. y [et al.], 2020.Análisis de las redes sociales en el consumo de alcohol. European journal of education and psychology, vol. 13, no. 2, pp. 143-159. ISSN 1888-8992. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7670930.pdf
Covid19
GÓMEZ, M.G., MIR, P.G. y VALENZUELA, B., 2020. Adolescencia y edad adulta emergente frente al COVID-19 en España y República Dominicana. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, vol. 7, no. 3, pp. 35-41. ISSN 2340-8340. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7649330.pdf
KURIC, S., SANMARTÍN, A., BALLESTEROS, J.C. y CALDERÓN, D., 2020. Jóvenes en pleno desarrollo y en plena pandemia. Cómo hacen frente a la emergencia sanitaria. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud - Fad. https://www.adolescenciayjuventud.org/download/6043/
AGUILAR VARGAS, L.R.I. y OTUYEMI RONDERO, E.O., 2020. Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, no. 17, pp. 57-77. ISSN 2444-250X, 2444-2887. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7659491.pdf
ARIÑO VILLARROYA, A. y LLOPIS GOIG, R., 2020. La participación cultural de la juventud catalana en el tránsito a una sociedad digital: Dimensiones estructurales y sociotipos. RES. Revista Española de Sociología, vol. 29, no. Extra 3, pp. 69-94. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7685388.pdf
BARBOSA RAMOS, R.L.B. y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R., 2020. Propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de un consultorio médico. Universidad Médica Pinareña, vol. 16, no. 3, pp. 412-412. ISSN 1990-7990. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7552324.pdf
FEIXA PÀMPOLS, C., 2020. Identidad, juventud y crisis: el concepto de crisis en las teorías sobre la juventud. RES. Revista Española de Sociología, vol. 29, no. Extra 3, pp. 11-26. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7685384.pdf
GÓMEZ LEÓN, M.I., 2020. La soledad en la alta capacidad intelectual: Factores de Riesgo y Estrategias de Afrontamiento. Revista de psicoterapia, vol. 31, no. 117, pp. 297-311. ISSN 1130-5142, 2339-7950. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7620841.pdf
KARNAJI, K., SUYANTO, B., PUTRA, L.R.D., SRIMULYO, K., SUDARSO, S., SUTINAH, S. y ARIADI, S., 2020. A model for developing adolescent reproductive health behavior in urban areas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, no. 91 (abril), pp. 356-369. ISSN 1012-1587. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7643142.pdf
PÀMIES ROVIRA, J., MARTÍ, A. y CARRASCO, S., 2020. (Des)vinculación escolar y procesos de acompañamiento en educación secundaria por clase y origen en un municipio de la región metropolitana de Barcelona. Revista de Sociología de la Educación-RASE, vol. 13, no. 4, pp. 487-506. ISSN 2605-1923. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7663857.pdf
SIBALDE VANDERLEY, I.C. y [et al.], 2020. Factores relacionados con la resiliencia de adolescentes en contextos de vulnerabilidad social: revisión integradora. Enfermería global: Revista electrónica trimestral de enfermería, vol. 19, no. 3, pp. 582-625. ISSN 1695-6141. https://revistas.um.es/eglobal/article/view/411311/284411
SOLANGE DE MARTINO BERMÚDEZ, M., 2020. Política pública, justicias y necesidades: Aproximaciones desde el abordaje del embarazo a edades tempranas. Políticas públicas: reflexiones y experiencias latinoamericanas, 2020, ISBN 978-958-5583-75-7, págs. 135-172. Universidad Santiago de Cali, pp. 135-172. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/86/106/1618-1
SULEYMANOV, R.F., GORENKOV, R.V., KOLOSOVA, O.A. y MOLODOZHNIKOVA, N.M., 2020. Influence of psychological distance between family members on teenager’s motivation for studying. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, no. Extra 27, pp. 19. ISSN 1012-1587. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7667369.pdf
TEJERINA MONTAÑA, B., 2020a. Experiencias y metáforas sobre la precariedad y la hiperactividad de la juventud en un tiempo de espera. RES. Revista Española de Sociología, vol. 29, no. Extra 3, pp. 95-112. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7685392.pdf
TEJERINA MONTAÑA, B., 2020.Juventud y crisis. Una introducción a la identidad construida y vivida precariamente. RES. Revista Española de Sociología, vol. 29, no. Extra 3, pp. 1-9. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7685393.pdf