Artículos

Kaebnai: Impulsando la movilidad juvenil

autoría: Gazteaukera, 

Jorge Sáez Martínez es coordinador de la asociación Kaebnai, una asociación sin ánimo de lucro centrada en la acción intercultural.

A lo largo de 2011 desde Kaebnai tienen previsto desarrollar una serie de cursos monográficos centrados en la Movilidad Internacional de los jóvenes.

Nos ha contado como trabajan desde la asociación y también las características que tienen los programas europeos.

¿Cuando creasteis la asociación Kaebnai y con que objetivos?

En el año 2005, la entidad es un servicio de sensibilización, mediación y formación intercultural. Nuestra finalidad es abordar la educación intercultural en al ámbito educativo formal y no formal. En este último sobre todo en lo que se refiere a la movilidad juvenil en el ámbito internacional.

¿Qué tipo de programas desarrolláis desde la asociación?

Un total de 13. Las áreas de trabajo son las siguientes.

Nuestra asociación tiene la categoría de punto local de información europea de la red Eurodesk, ¿qué significa esta categoría?

Eurodesk es un servicio de información sobre programas e iniciativas europeas, dirigido no sólo a las personas jóvenes sino también a los que trabajan en el ámbito de la juventud. Este portal centra su atención en la información relativa a las áreas de educación, formación y juventud con el objetivo de que los jóvenes se involucren en diferentes actividades europeas.

A través de Eurodesk pueden disfrutar de información de primera mano, obtenida directamente de la Comisión Europea y otras agencias de similar grado. Además, el servicio ofrece también información nacional recogida de diversas fuentes por los socios de los países participantes.

Este año tenéis previstos realizar varios Cursos de Movilidad Juvenil Internacional.

¿Qué tipo de cursos son y a quienes están dirigidos?

Son cursos dentro del marco del programa Juventud en Acción

dirigidos a  cualquier agente relacionado con el trabajo con jóvenes, es decir; Técnicos, informadores, responsabes de asociaciones juveniles, grupos de tiempo libre, gaztelekus, etc. El objetivo es que los informadores conozcan los programas que existen y puedan moverlos entre los jóvenes.

¿Cuáles son las experiencia que habéis tenido con las personas que han participado en los Intercambios, Iniciativas Juveniles y el Servicio de Voluntariado Europeo?

La experiencia de estas personas es siempre muy enriquecedora, ya que como nos comentan el participar en este tipo de actividades amplía no sólo sus conocimientos sino que descubren todas sus capacidades. Además de trabajar en un contexto de aprendizaje no formal, hacer un montón de amigos/as por todo el mundo, las condiciones para participar son muy abiertas, las temáticas muy amplias y las expectativas creadas inicialmente crecen enormemente al participar en este tipo de proyectos. Por otro lado, resulta muy interesante saber para los jóvenes que la financiación de estas actividades es muy alta, por lo tanto, con un poco de tiempo y ganas, es más que suficiente.