Compra de vivienda: ¿qué posibilidades hay?

Compra de vivienda: ¿qué posibilidades hay?
autoría: Gazteaukera,
La compra de una vivienda es, posiblemente, la inversión económica más importante que vas a realizar nunca, por eso mismo conviene examinar las posibles opciones. ¿Conviene más una vivienda nueva o una de segunda mano; libre o de protección oficial? Frecuentemente hay que elegir entre las posibilidades reales, no las ideales.
Quizás ya sepas que las características de la vivienda protegida son diferentes a las de la vivienda libre, pero hay términos que pueden resultar confusos; vamos a intentar clarificarlos:
La vivienda libre es promovida por una empresa privada y su precio depende de las fluctuaciones del mercado. En este caso la persona compradora no necesita de más requisito que el de encontrar la financiaciónnecesaria para hacer frente a la compra de la casa.
Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) tienen la característica esencial de ser subvencionadas por la Administración. (si bien pueden ser también de iniciativa privada) a fin de que personas con rentas bajas puedan comprar o alquilar una vivienda y normalmente son adjudicadas por sorteo. Además, para acceder se requiere una renta familiar determinada, ha de ser vivienda habitual y su posible venta se realizará a partir de un cierto plazo y en un precio fijado. Esta opción puede ser una buena puerta para emanciparse.
Las Viviendas de Precio Tasado (VPT) se encuentran entre la vivienda libre y la VPO. Son viviendas con un precio máximo limitado o tasado para cuyo acceso hay que cumplir también unos requisitos de ingresos y condiciones especiales. La renta mínima exigida para su acceso no es tan baja como para una VPO, pero tampoco es tan alta como para acceder a una vivienda en el mercado libre.
La Vivienda Social está en la categoría de la vivienda protegida, es promovida por la Administración y va destinada a la población que cuenta con menores ingresos, por lo que se ofrece a un bajo coste.
Como ves, antes de la compra, y teniendo en cuenta la potente inversión, has de dedicar tiempo a pensar, a visualizarte en el futuro. hasta tener las ideas bien claras.
Los requisitos mínimos más frecuentes para entrar en el sorteo de vivienda protegida son disponer de unos ingresos determinados y no tener vivienda propia. La gran ventaja es obviamente que su precio está por debajo del mercado inmobiliario libre; pero no dejemos de lado las obligaciones que conlleva:
- No podrás vender la vivienda hasta pasado un amplio periodo de tiempo y habrás de residir en ella. Por esto es importante tener claro que quieres habitarla, no es una vivienda libre con la que se pueda especular.
- Es frecuente que medie un tiempo de espera antes de la entrega, ya que los sorteos se producen en el inicio o incluso antes de que empiecen la construcción. Esto puede ser visto como una ventaja (tiempo para ahorrar) o un inconveniente ("lo quiero ya"); conviene tenerlo en cuenta.
- Las características del piso las vas a conocer a través de planos y otra documentación, por eso vale la pena analizar esta información con detenimiento: la orientación, la distribución, etc.
Para emanciparse hay quien se decide por una opción muy diferente: el alquiler de vivienda, cuyas variables y diferencias abordaremos en un boletín posterior.