Quiero trabajar en el extranjero, ¿qué hay de la homologación de mi título?

Quiero trabajar en el extranjero, ¿qué hay de la homologación de mi título?
autoría: Gazteaukera,
Bien porque has terminado tus estudios o porque quieres dar un nuevo giro a tu vida laboral, te estás planteando trabajar en otro país europeo. Quizás has oído que algunos perfiles relacionados con la informática, la sanidad o la ingeniería tienen una abundante demanda. con todo, necesitas saber si tu cualificación profesional para ejercer un oficio aquí es válida o no en otros países de la Unión Europea.
Las exigencias varían según el país, pero en primer lugar has de saber que existen unas "Profesiones Reguladas"; si tu título está entre ellas, es posible que tengas que obtener el reconocimiento oficial de tus cualificaciones: la convalidación de tu título y quizás puedan pedirte que acredites experiencia o que realices una prueba de aptitud.
Para solicitar la acreditación de tu título, sea universitario o de Formación Profesional, empieza por la página del MECD.
Otra referencia ineludible es el Centro NARIC, que ofrece información sobre los procesos de homologación, equivalencia y reconocimiento profesional.
Veamos un ejemplo; te quieres establecer en otro país de la Unión Europea y ejercer tu profesión sanitaria (medicina, enfermería, veterinaria, farmacia...), en primer lugar has de preparar la solicitud con la documentación que te exija el país de destino, en un mes dispondrás del acuse de recibo y en tres meses tendrás que decidirte. Si tu formación y experiencia no se ajusta a lo exigido, podrás elegir entre realizar unas pruebas de aptitud o iniciar un período de pruebas de adaptación; esa fase puede estar acompañada de un contrato en categorías inferiores que puede resultar interesante.
Ahora bien, si tu profesión no está regulada en el país donde te planteas trabajar, para ejercerla tendrás que observar los requerimientos del país de acogida y solo tendrás que presentar el título, en todo caso acompañado de una traducción o del Suplemento al Título Superior. Este documento describe los conocimientos y las capacidades de la persona titular para facilitar su comprensión a empleadores o instituciones de otro país distinto al que lo expide; debe ser emitido por el centro que ha acreditado el título original.
No podemos olvidar el idioma; el país de destino puede pedir que para ejercer la profesión demuestres tener conocimientos del idioma o idiomas oficiales; esa prueba de nivel de idioma debe servir exclusivamente para garantizar que sabes lo suficiente para poder ejercer en ese país. Habitualmente se exige un B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).