La especialización marca la diferencia

La especialización marca la diferencia
autoría: Gazteaukera,
Muchas personas jóvenes, cuando obtienen su grado universitario, completan sus estudios con un posgrado o un máster. El mundo laboral es exigente y valora los conocimientos avanzados. Hay infinidad de ejemplos: quien ha terminado el Grado de Enfermería puede especializarse a través del Máster en Nutrición y Salud, la realización de una FP dual supone un alto grado de distinción por la experiencia laboral adquirida a la vez que se estudia, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte puede dar paso al Máster de Gestión del Deporte, los dobles grados ofrecen una formación más transversal, etc.
La especialización puede venir también de la mano de haber estudiado en el extranjero, ya que mejora notablemente la comunicación en otros idiomas y amplía las posibilidades laborales al ámbito internacional.
La UPV-EHU también oferta sus Cursos de Formación Continua, con una duración máxima de 20 créditos, dirigidos a la especialización, el reciclaje y la ampliación de conocimientos. También la Formación Profesional dispone de programas de especialización relacionados con varias familias profesionales.
Pero la formación académica no lo es todo. Quizás hayamos oído decir: "tiene un talento innato para las matemáticas" o frases similares. Efectivamente puede que una persona tenga una habilidad destacada desde su infancia, pero si ese no es nuestro caso, no significa que no podamos alcanzar un nivel sobresaliente en esa materia o cualquier otra. Con esfuerzo y dedicación hay infinidad de competencias que vamos a desarrollar y obtener a lo largo de nuestra vida. Por lo tanto podemos afirmar que el talento también se construye, ¿acaso Agatha Christie sabía escribir cuando nació?, ¿o Usain Bolt sabía andar?...
Por tanto, la adquisición y el ejercicio de competencias pueden distinguirnos. Hay muchos tipos: digitales, productivas, tecnológicas, sociales, emocionales, creativas, lingüísticas, naturalistas, etc. Podemos afirmar que las actitudes que mostramos nos están definiendo y podemos adecuarnos mejor a un puesto de trabajo si hemos desarrollado y ejercitado conscientemente ciertas actitudes: podemos elegir sonreír o no, terminar nuestras tareas o dejarlas inacabadas, realizar aportaciones en un trabajo de equipo o reservarlas para el lucimiento personal, etc.
En resumen, la elección de una formación conforme a tus características personales y que permita despertar tus capacidades allanará, sin duda, el camino hacia una ocupación profesional grata y acorde a tu persona.
Para aclarar dudas sobre Estudios, Vivienda y Trabajo GazteBizHitza es el servicio gratuito de orientación y asesoramiento online para jóvenes de Euskadi. Por WhatsApp, email o teléfono ponte en contacto y te ayudaremos.