Artículos

Especialización profesional: un nuevo impulso

Especialización profesional

autoría: Gazteaukera, 

Constatamos cambios constantes en el ámbito laboral, las necesidades y demandas evolucionan constantemente. Obtener un título universitario o de formación profesional ofrece ventajas incuestionables, pero, también podemos afirmar que, en favor de la especialización, el aprendizaje constante es necesario y aquí pueden entrar en juego las certificaciones.

Pero, ¿qué son los Certificados de Profesionalidad? y ¿cómo se consiguen? La vía “formal” es la que ofrece Lanbide a través de un procedimiento abierto de manera permanente para la acreditación de las competencias profesionales con carácter oficial. Esta certificación va a permitir desarrollar una actividad laboral identificada en el mercado de trabajo: instalaciones, atención socio-sanitaria, limpieza de superficies y mobiliario, manipulación de equipos, diseño de productos gráficos, etc. Hay más de 600, organizados en 26 familias profesionales. Aunque la formación no es la única vía, pues también se contempla la obtención de la certificación a través del reconocimiento de la experiencia profesional en un sector.

No obstante, cualquier persona en búsqueda o mejora de empleo puede encontrar interés en certificar otras competencias, como son las lingüísticas y las habilidades tecnológicas. Se trata, en definitiva, de disponer del documento emitido por una autoridad que acredite un conocimiento o unas habilidades. Esto, desde el punto de vista práctico, ofrece una garantía a la potencial futura empresa, además de reforzar el currículum.

En cuanto a los idiomas, hoy en día no basta con expresar que “tengo un nivel medio de inglés” o “nik etxean, beti euskaraz”. Es un requisito imprescindible la acreditación de los idiomas de cara a un empleo o beca. Hay una amplia oferta de certificados e instituciones que los expiden, por lo que conviene informarse y elegir adecuadamente.

Las habilidades tecnológicas constituyen también un buen ejemplo, ya que, aunque presumiblemente las personas jóvenes (“nativas digitales”) disponen de mayores destrezas tecnológicas y pueden responder a las exigencias para trabajar en un mundo digital, deben certificar estos conocimientos y habilidades, puesto que muchas empresas en sus procesos de selección así lo exigen.

En este sentido, destacamos el sistema de certificación en competencias digitales de las IT-Txartelak, como una herramienta que permite evaluar objetivamente los conocimientos informáticos. Estas certificaciones se obtienen superando unas pruebas relacionadas con el manejo de programas informáticos (Word, Power Point), hojas de cálculo (Excel, Access), navegadores, etc. Las pruebas se realizan en los centros oficiales acreditados por el programa IT-Txartela y tienen un carácter gratuito. Y es frecuente que estas certificaciones sean un requerimiento para el acceso a determinados puestos públicos.