Redes sociales: ventajas a un clic

autoría: Gazteaukera,
Es un hecho innegable que las generaciones más jóvenes conviven plenamente con el mundo virtual, y que las redes sociales han cambiado las formas de comunicación, en el ámbito personal y también en el profesional. Facebook, Youtube, Whatsapp, Instagram, Twitter… ofrecen inmediatez, acceso a cualquier tipo de contenido, posibilidad de estar en continuo contacto con la actualidad y con cualquier persona sin la necesidad siquiera de estar en la misma ciudad.
No obstante, no debemos olvidar los riesgos que entraña el uso de las redes, y que pueden afectar a la privacidad y a la seguridad; en especial a las personas usuarias más jóvenes, que pueden ver vulneradas su intimidad y su imagen, o tener problemas de adicción.
Sin embargo, en esta ocasión nos vamos a fijar en las oportunidades. En primer lugar, podemos afirmar que las redes sociales contribuyen a comprender mejor el mundo, adquirir conocimientos y superar límites. Por ello, la presencia en redes sociales es imprescindible para acceder a múltiples oportunidades: establecer contactos personales y profesionales; compartir inquietudes y proyectos, intercambiar experiencias de cara la elección de estudios; acceder a informaciones útiles sobre lugares, viajes, estudios, becas, lugares de ocio, alternativas para la emancipación, etc. Sin olvidar que las redes sociales son una gran fuente de entretenimiento audiovisual, musical y de otros muchos tipos (YouTube tiene más seguimiento que cualquier cadena de televisión).
Y llegado el momento de la búsqueda de empleo, las redes sociales constituyen una herramienta imprescindible. Por una parte, permiten crear y aumentar la red de contactos, y por otra, permiten acceder a posibles oportunidades laborales. A continuación, te ofrecemos algunos consejos útiles:
- Utiliza más de una red social: Facebook, Twitter… y otras específicas como LinkedIn.
- Cuida el perfil en la red, ya que es tu propia marca personal. Piensa que, bien porque buscas trabajo por cuenta ajena o bien porque tienes un proyecto de emprendimiento que quieres dar a conocer, la imagen que proyectas es muy importante.
- Diferencia los perfiles para separar las relaciones personales y la vertiente profesional, en definitiva, cuida tu privacidad y ofrece una identidad profesional calculada.
- Cuida la seguridad, interesándote por las condiciones de uso y privacidad del espacio digital en el que te encuentras.
- Utiliza un lenguaje adecuado, en general, el tono es ágil, fluido y espontáneo, y busca la interacción, pero ten en cuenta que cada red tiene su propio estilo.
- Mantén actividad en la red. ¿Cómo?, compartiendo artículos interesantes en Facebook, una información novedosa en Twitter, una foto en Instagram y realizando un comentario en la comunidad, dando a “me gusta”, etc.
Para concluir podemos afirmar que las RRSS son una forma de comunicación completamente implantada, proporcionan reconocimiento y pertenencia, así como espacios para compartir, conversar, opinar…; en definitiva, ofrecen cauces de conexión e intercambio “a un clic”.