Centro de documentación. ArtÃculos destacados de 2011
Histórico de artículos de interés
2011
- Diciembre (pdf, 85 kb)
- Noviembre (pdf, 90 kb)
- Septiembre - Octubre (pdf, 183 kb)
- Agosto (pdf, 86 kb)
- Junio (pdf, 86 kb)
- Mayo (pdf, 100 kb)
- Abril (pdf, 92 kb)
- Marzo
- Febrero
- Enero
Marzo
Barnes, Cliona. A discourse of disparagement: Boys? talk about girls in school
Este artículo analiza cómo se construye y se mantiene la masculinidad hegemónica en el aula, mediante el debate y el análisis del discurso de los chicos sobre las chicas en la escuela. La clave de este proceso radica en marcar la distancia entre la masculinidad y la feminidad; los términos utilizados por los chicos en este contexto son un rasgo representativo de un discurso de menosprecio profundamente arraigado, que sitúa la feminidad como un "otro" subordinado. Utilizando ejemplos de la investigación de campo (datos recogidos en la ciudad irlandesa de Limerick), el artículo analiza cómo se esfuerzan los niños por posicionarse en oposición a la feminidad y en relación con las normas hegemónicas que vigilan y regulan su comportamiento en el contexto del grupo. Se hace especial hincapié en cómo menosprecian los chicos las prácticas de género de las chicas, en contra del contexto legitimador que supone el discurso público de una "crisis de la masculinidad". El artículo documenta la relación circular y de perpetuación entre los siguientes aspectos: la continua prevalencia de la expresión de la masculinidad hegemónica, que está muy extendida; el discurso de desprestigio de los niños hacia las niñas, y la situación de los niños como sujetos con desventajas educativas.
Young: Nordic Journal of Youth Research, vol. 19, nº 1, febrero de 2011, p. 5-23
Ramírez de la Piscina, T.; Basterretxea, J.I.; Jiménez, E. Estado de la alfabetización audiovisual en la comunidad escolar vasca.
El presente artículo recoge los principales resultados de una investigación cuantitativa y cualitativa llevada a cabo durante el período 2007-10 por el equipo de investigación HGH (Medios de Difusión, Sociedad y Educación) de la Universidad del País Vasco. El principal objetivo de la misma ha sido analizar el estado de la alfabetización audiovisual (Media Literacy) en el entorno de la comunidad escolar del País Vasco. Una de las principales novedades del presente trabajo radica en que se ha analizado el conjunto de la comunidad escolar en un momento y entorno concreto; es decir, teniendo en cuenta la opinión tanto de alumnado, como de profesorado y padres.
A tenor de los resultados, el sistema educativo debería introducir la educomunicación entre sus prioridades.
Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de comunicación y Educación, vol XVIII, nº 36, marzo de 2011, p. 157-164
Equipo del II congreso Internacional de Creatividad e innovación Crearmundos. La creatividad como motor de desarrollo y de inclusión social: ¡Necesitamos tu inspiración para crear juntos!
El artículo ofrece pistas educativas para utilizar la creatividad como motor de desarrollo y de inclusión social. Se basa en la opinión de expertos que participaron en el II congreso Internacional de Creatividad e innovación Crearmundos, que tuvo lugar en Palma de Mallorca en 2010.
Aula de innovación educativa, nº 199, febrero de 2011, p. 10-13
Febrero
Thomas, Paul; Henri, Tom. Changings directions: young people and effective work against racism
Este artículo explora los enfoques eficaces contra el racismo en el trabajo con los jóvenes y la pertinencia de las nuevas agendas políticas en el Reino Unido. Desde los disturbios de 2001, en el Reino Unido se ha priorizado, entre la polémica, la "cohesión de la comunidad?, con la acusación de que esta nueva dirección representa la "muerte del multiculturalismo". Sobre la base de la evidencia empírica de un proyecto creado para trabajar con los puntos de vista racistas de los niños blancos en Leeds, y desde el trabajo con jóvenes en Oldham, explora cómo ese trabajo altera, de forma positiva, el ámbito público y re-crea el marco anterior de "anti- racismo".
El artículo sostiene que el fracaso de las políticas anteriores como una forma de multiculturalismo ha promovido la alienación de los más necesitados de intervención en materia de racismo, y que la "cohesión de la comunidad", como realidad práctica a nivel de campo, puede ofrecer una vía productiva hacia el tratamiento del racismo dentro de una comprensión más intersectorial de la identidad de los jóvenes y su formación. Contiene referencias bibliográficas.
Journal of Youth Studies, vol. 14, nº 1, feb. de 2011, p. 77-89
Giró, Joaquín. Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración.
Los adolescentes hijos e hijas de personas inmigrantes, entienden la amistad como un sistema de relaciones. La amistad, la que consideran verdadera amistad, significa entablar relaciones duraderas basadas en la confianza, la intimidad, la comunicación, el afecto y el conocimiento mutuos. Dichos adolescentes difieren de los autóctonos en el valor otorgado al tiempo libre y de ocio, así como en el tipo de actividades en las que ocupan estos tiempos, lo que es un buen indicador de las socializaciones diferenciales de unos y otros.
Papers, vol. 96, nº 1, ene.-mar. de 2011, p. 77-95
Sánchez Navarro, Jordi; Aranda, Daniel. Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles.
Los autores muestran y discuten datos cuantitativos obtenidos mediante una encuesta dirigida a población española de entre 12 y 18 años, así como a observaciones cualitativas de diversos grupos de discusión, sobre el uso de Internet como medio de obtención de información útil para la vida cotidiana, que se desarrolla en dos ámbitos: el ocio y la educación formal. Los datos nos muestran una juventud que usa Internet en entornos informales y privados y en menor medida en espacios educativos formales. Para este grupo de población, la Red se utiliza y merece ser explorada en la medida en que la información que se encuentra es útil para la sociabilidad y el ocio, mientras que sus beneficios en los estudios se dan por supuestos. Por último se destaca que los jóvenes desarrollan sus propias habilidades para la evolución de la información.
El profesional de la información, vol. 20, nº 1, ene-feb. de 2011, p. 32-37
Enero
Shawn C. Marsh, William P. Evans, Michael J. Williams. Social Support and Sense of Program Belonging Discriminate Between Youth-Staff Relationship Types in Juvenile Correction Settings.
Este estudio exploró la asociación entre las características personales y sociales de los delincuentes juveniles encarcelados y el tipo de relación con el personal que los atiende. Los datos de este estudio se recogieron en verano de 2006, por medio de encuestas realizadas a jóvenes en cinco centros de corrección de menores situados en cuatro estados del oeste de los EE.UU. Los resultados destacan la importancia de los factores socio-ambientales en el desarrollo y la administración de los programas de corrección juveniles.
Child & Youth Care Forum,vol. 39, nº 6, diciembre de 2010, p.: 481-494
Guillem Sala, Jordi Planas, Erika Van Rompaey. ¿Trabajan los jóvenes dónde ?deberían??
Artículo en el que se analizan los datos de la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL) de 2005 y se cotejan con los emparejamientos normativos propuestos por el Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP). Con este análisis se intenta verificar hasta que punto el esquema del SNCFP es representativo de los emparejamientos reales entre formación y empleo juvenil. Así mismo, los autores comprueban, a través de dos indicadores, que los emparejamientos que no se adecuan a este Sistema no se traducen en una peor inserción y, finalmente, sugieren medidas que pueden contribuir a superar las deficiencias de modelos similares. Contiene bibliografía complementaria.
Sociología del Trabajo, nº 70, otoño de 2010, p.: 87-106
Manuel Delgado. Aprender en las calles: el espacio público como experiencia de socialización de los jóvenes.
El autor de este artículo reivindica la importancia de la calle en el proceso de socialización de la juventud. Expone brevemente el marco teórico en el que se puede fundamentar la importancia de las áreas públicas como espacio educativo no formal. A través de la calle la persona joven de las sociedades occidentales modernas completa su formación como miembro de la sociedad. Contiene bibliografía complementaria.
Cuadernos de pedagogía, nº 408, enero de 2011, p.: 65-67