Fecha de publicación: 12/06/2013

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

A la hora de adquirir un producto, el 16 % de la juventud de la CAPV habitualmente se pregunta si en su producción se ha cometido algún tipo de injusticia social

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra el 12 de junio, desde el Observatorio Vasco de la Juventud aportamos algunos datos sobre consumo ético entre la población de la CAPV de 15 a 29 años. Estos datos están extraídos de la investigación Juventud y consumo responsable en la CAPV publicada por el Observatorio Vasco de la Juventud en 2013.

La investigación del Observatorio Vasco de la Juventud incluía entre los comportamientos habituales asociados al consumo ético si las personas entrevistadas tenían en cuenta, a la hora de adquirir un producto, si durante la fabricación del mismo se había cometido algún tipo de injusticia social, como por ejemplo, la explotación infantil.

El 16 % respondió que habitualmente sí tiene en cuenta ese aspecto del producto. El 26 % reconoció hacerlo sólo a veces y el 58 % nunca o casi nunca.

Como podemos observar en el gráfico, la conciencia sobre este aspecto va aumentando con la edad. Sólo el 10 % de jóvenes de 15 a 19 años se preguntan habitualmente por las condiciones en las que ha sido fabricado un producto. Este valor aumenta al 15 % entre quienes tienen de 20 a 24 y al 20 % entre quienes tienen de 25 a 29 años. Así mismo, esta práctica está más extendida entre las mujeres que entre los hombres.

Dada la escasa penetración de esta práctica asociada al consumo ético en la juventud parece necesario seguir trabajando para tomar conciencia de que adquirir un producto en un mercado global puede significar la perpetuación de injusticias sociales como la explotación infantil.

¡Síguenos en las redes sociales!