Cursos de formación del OVJ para 2025

Fecha de publicación: 

ÁLAVA

MARZO

Habilidades de autocuidado emocional para personas que trabajan con adolescentes y jóvenes: cómo gestionar la ansiedad.

  • Fecha: 24 y 31 de marzo y 7 de abril.
  • Lugar: Centro Cívico El Campillo. Calle Santa Maria, 4 A. Vitoria-Gasteiz.
  • Idioma: castellano, promoviendo el uso del euskera. Cada participante podrá elegir el idioma con el que intervenir.
  • Profesorado: Ernesto Gutierrez Crespo, psicólogo y pedagogo. Presidente de la Asociación de Psicopedagogía de Euskadi y profesor colaborador de la Universidad de Deusto y del País Vasco.

MAYO

Prevención del suicidio: programa  Gatekeeper nivel 1.

  • Fecha: 6 y 13 de mayo.
  • Lugar: Centro Cívico El Campillo. Calle Santa Maria, 4 A. Vitoria-Gasteiz.
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Jon García-Ormaza. Médico psiquiatra de Osakidetza; responsable en investigación del suicidio en la Red de Salud Mental de Bizkaia; miembro del grupo de investigación Salud Mental de Biobizkaia; Doctor en Neurociencias y profesor asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Alexander Muela, Doctor en Psicología y profesor titular en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la prevención del suicidio y ha realizado diversas publicaciones vinculadas a dicho ámbito de investigación.

OCTUBRE

Taller vivencial y de reflexión compartida: retos del trabajo sobre masculinidad con adolescentes. Estrategias y recursos pedagógicos.

  • Fecha: 7, 14, 21 y 28 de octubre.
  • Lugar:  Centro Cívico El Campillo. Calle Santa Maria, 4 A. Vitoria-Gasteiz.
  • Idioma: castellano, promoviendo el uso del euskera. Cada participante podrá elegir el idioma con el que intervenir.
  • ProfesoradoJuan Manuel Feito Guerrero, educador social miembro de ‘Piper Txuriak’, asociación de hombres por la igualdad. 

NOVIEMBRE

Taller de bullying y ciberbullying: casos prácticos.

  • Fecha: 12, 19 26 de noviembre.
  • Lugar: Centro Cívico El Campillo. Calle Santa Maria, 4 A. Vitoria-Gasteiz.
  • Idioma: castellano.
  • Profesorado: Saioa Magunazelaia González. Psicóloga sanitaria y educativa. Traumaterapeuta sistémica, mediadora y formadora. 

BIZKAIA

FEBRERO

Adicciones con sustancia y adicciones comportamentales.

  • Fecha5, 12 y 19 de febrero.
  • Lugar: sede del OVJ, Huertas de la Villa, 11, bajo. Bilbao.
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Estibaliz Ansotegi Guruziaga, licenciada en Psicología y coordinadora del programa de prevención en salud y adicciones de Ortzadar.

MARZO

Conocer, aceptar y disfrutar nuestros cuerpos como base para las relaciones de buen trato.

  • Fecha12, 19 y 26 de marzo.
  • Lugar:  sede del OVJ, Huertas de la Villa, 11, bajo. Bilbao.
  • Idioma: castellano.
  • Profesorado: Maider García de Vicuña Quintana, sexologa y psicóloga; y Miren Lopez de Arregi Lakuntza, sexóloga y trabajadora social del Centro Sexológico EMAIZE Sexología Zentroa.

ABRIL

Tecnología digital y salud mental: cómo tejer una red de bienestar digital y salud en la sociedad y, en particular, en los y las adolescentes.

  • Fecha: 2 y 9 de abril.
  • Lugar:  sede del OVJ, Huertas de la Villa, 11, bajo. Bilbao.
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Maitane Ormazabal Esnaola. Psicóloga sanitaria y psicoterapeuta. Miembro del comité de expertos externo del Ministerio de Infancia y Juventud. (Urretxu). Telmo Lazkano Muga. Profesor, divulgador y asesor experto en Educación y Salud Digital. Miembro del comité de expertos externo del Ministerio de Infancia y Juventud. (Donostia)

MAYO

Prevención del suicidio: programa Gatekeeper nivel 1.

  • Fecha: 7 y 14 de mayo.
  • Lugar: sede del OVJ, Huertas de la Villa, 11, bajo. Bilbao.
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Jon García-Ormaza. Médico psiquiatra de Osakidetza; responsable en investigación del suicidio en la Red de Salud Mental de Bizkaia; miembro del grupo de investigación Salud Mental de Biobizkaia; Doctor en Neurociencias y profesor asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Alexander Muela, Doctor en Psicología y profesor titular en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la prevención del suicidio y ha realizado diversas publicaciones vinculadas a dicho ámbito de investigación.

NOVIEMBRE

Taller de bullying y ciberbullying: casos prácticos.

  • Fecha11, 18 y 25 de noviembre.
  • Lugar: sede del OVJ, Huertas de la Villa, 11, bajo. Bilbao.
  • Idioma: euskera.
  • ProfesoradoSara González Muro, psicóloga psicoterapeuta, mediadora y formadora. 

GIPUZKOA

FEBRERO

Adicciones con sustancia y adicciones comportamentales.

  • Fecha30 de enero, 11 de febrero
  • Lugar: sede del CRAJ, Anoeta 28. Donostia-San Sebastián.
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Estibaliz Ansotegi Guruziagalicenciada en Psicología y coordinadora del programa de prevención en salud y adicciones de Ortzadar.

ABRIL

Tecnología digital y salud mental: cómo tejer una red de bienestar digital y salud en la sociedad y, en particular, en los y las adolescentes.

  • Fecha4 y 1de abril.
  • Lugar: sede del CRAJ, Anoeta 28. Donostia-San Sebastián.
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Maitane Ormazabal Esnaola. Psicóloga sanitaria y psicoterapeuta. Miembro del comité de expertos externo del Ministerio de Infancia y Juventud. (Urretxu). Telmo Lazkano Muga. Profesor, divulgador y asesor experto en Educación y Salud Digital. Miembro del comité de expertos externo del Ministerio de Infancia y Juventud. (Donostia)

MAYO

Prevención del suicidio: programa  Gatekeeper nivel 1.

  • Fecha: 9 y 16 de mayo.
  • Lugar:  sede del CRAJ, Anoeta 28. Donostia-San Sebastián
  • Idioma: euskera.
  • Profesorado: Jon García-Ormaza. Médico psiquiatra de Osakidetza; responsable en investigación del suicidio en la Red de Salud Mental de Bizkaia; miembro del grupo de investigación Salud Mental de Biobizkaia; Doctor en Neurociencias y profesor asociado del Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Alexander Muela, Doctor en Psicología y profesor titular en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la prevención del suicidio y ha realizado diversas publicaciones vinculadas a dicho ámbito de investigación.

OCTUBRE

Taller vivencial y de reflexión compartida: retos del trabajo sobre masculinidad con adolescentes. Estrategias y recursos pedagógicos.

  • Fecha: 10, 17, 24 y 31 de octubre.
  • Lugar:  sede del CRAJ, Anoeta 28. Donostia-San Sebastián
  • Idioma: castellano, promoviendo el uso del euskera. Cada participante podrá elegir el idioma con el que intervenir.
  • ProfesoradoJuan Manuel Feito Guerrero, educador social miembro de ‘Piper Txuriak’, asociación de hombres por la igualdad.