Fecha de publicación: 12/08/2015
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud
El Observatorio Vasco de la Juventud mantiene su compromiso de analizar, formar e informar sobre la situación y las necesidades de la juventud de Euskadi
Aprovechamos la celebración de este día dedicado a la juventud para hacer balance de lo realizado por el Observatorio en esta primera mitad del año y recordar las actividades que desarrollaremos a partir del otoño y hasta diciembre.
Investigaciones
- Aurrera begira 2014: Indicadores de expectativas juveniles. Esta investigación que anualmente realiza el Observatorio refleja una mejora en las expectativas de empleo de la juventud y un aumento del índice de confianza en el futuro.
- Empleo y emancipación de la juventud en Euskadi 2011-2013. Basada en una amplia encuesta domiciliaria describe la situación de la juventud en relación a dos aspectos centrales: el trabajo y la vivienda.
- Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de Bienestar, refleja el impacto de la crisis en los procesos de emancipación juvenil en Europa y analiza la relación entre las políticas de empleo y vivienda, y la autonomía residencial de la juventud en distintos países.
- Indicadores de Juventud 2013/ Panorámica de la Juventud de Euskadi. Quinta edición de una herramienta básica para establecer políticas de juventud y evaluar su impacto. En 111 indicadores, construidos a partir de las investigaciones realizadas por el propio Observatorio y de información proveniente de fuentes estadísticas oficiales, ofrece una panorámica de la realidad de la juventud comparándola con el conjunto de la población vasca y con la juventud de otros ámbitos territoriales como España y la Unión Europea.
- Juventud Vasca en 7 imágenes. A partir de las investigaciones realizadas por el Observatorio hemos elaborado un vídeo diagnóstico de la situación de la juventud vasca.
- Guía destino Europa 2015. Un completo directorio de recursos online para viajar, estudiar o trabajar en Europa que el Observatorio actualiza cada año.
En la última parte del año presentaremos dos nuevos estudios en los que estamos trabajando actualmente: Juventud y participación social en Euskadi, investigación en la que colabora el Consejo de la Juventud de Euskadi, y El coste de la emancipación residencial en Euskadi, que analizará la evolución de los indicadores del coste de acceso a la vivienda en 2014.
Centro de Documentación
El Centro de Documentación del Observatorio Vasco de la Juventud, cuyo objetivo es recopilar y difundir documentación especializada para dar apoyo a las personas investigadoras, educadoras y gestoras de programas y políticas dirigidas a la juventud, continua elaborando su boletín de novedades con las últimas incorporaciones de libros y revistas y resúmenes de los artículos más interesantes.
Además, ha incorporado en su apartado guías de lectura tres nuevas propuestas: Las TICs en la atención a la sexualidad de las personas jóvenes: realidades y posibilidades, Prevención de la violencia en parejas adolescentes y Participación joven.
Plan de formación
La formación de profesionales es la tercera de las áreas de trabajo del Observatorio. Mediante la organización de cursos pretendemos proporcionar a las personas que trabajan con jóvenes desde los ayuntamientos, el sistema educativo o las entidades y asociaciones, la posibilidad de actualizar conocimientos en distintas áreas. De enero a junio se han celebrado seis cursos a los que han asistido 110 personas. Los cursos han obtenido muy buena valoración y en algunos ha sido preciso realizar dos ediciones para responder a la demanda.
- “Las TICs en la atención a la sexualidad de las personas jóvenes: realidades y posibilidades”
- “Prevención de la violencia en parejas adolescentes”
- “Diseño y gestión de Iniciativas e Intercambios Juveniles en Erasmus+: Juventud en Acción”
- “Herramientas para la participación joven”
En el último trimestre del año realizaremos tres nuevos cursos de formación en los que se plantearán temas relacionados con la movilidad, las redes sociales y la inteligencia emocional en el trabajo con jóvenes, y una nueva edición del curso sobre prevención de la violencia en parejas adolescentes.
Gaztedoc
Si quieres informarte sobre estas y otras actividades desarrolladas por el Observatorio Vasco de la Juventud consulta la página web, síguenos en las redes sociales, Facebook o Twitter, o suscríbete al boletín Gaztedoc que publicamos cada dos meses.