Selección de documentos recopilados en septiembre en el Centro de Documentación del Observatorio Vasco de la Juventud
Fecha de publicación:
- AGUADED RAMÍREZ, E.M., 2017. Análisis de la presencia de sexismo en alumnado universitario. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, vol. 32, no. 1 ((Enero-Junio), pp. 127-143. ISSN 0214-4842, 2171-9098. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535623
- ANGEL FERNÁNDEZ, M.P., TORRES RODRÍGUEZ, A., OBERST, U. y CARBONELL, X., 2018. Diseño y aplicación de talleres educativos para el uso saludable de internet y redes sociales en la adolescencia: descripción de un estudio piloto. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, no. 52, pp. 111-124. ISSN 1133-8482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551559
- ANGULO GARZARO, A. y ANGULO GARZARO, N. Límites a la utilización de las redes sociales como medio de expresión: la lesión al honor o la imagen y el despido como consecuencias indeseables. http://www.academia.edu/32036161/L%C3%ADmites_a_la_utilizaci%C3%B3n_de_las_redes_sociales_como_medio_de_expresi%C3%B3n_la_lesi%C3%B3n_al_honor_o_la_imagen_y_el_despido_como_consecuencias_indeseables
- ARMANDO ANACONA, C.R., MONGUÍ MERCHÁN, Z.L. y PAITÁN ÁVILA, L.C., 2015. Diferencias entre adolescentes con trastorno disocial de inicio infantil e inicio adolescente. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Piscología de la Universidad del Norte, vol. 32, no. 3, pp. 365-379. ISSN 0123-417X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6525342
- AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. II PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE VITORIA GASTEIZ 2018-2022. S.l.: s.n. http://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/doc_sosa_infancia_vitoria/eu_def/II-PLINA_HANUP_20180425.pdf
- BERANUY FARGUES, M., PÉREZ SANCHO, C., GUTIÉRREZ ORTEGA, M., FERNANDO LORENZO, J.P., GABRIELA CHAUVIE, D.B. y GONZÁLEZ CABRERA, J., 2018. Calidad de Vida relacionada con la Salud y ciberbullying en una muestra de adolescentes. Inteligencia Emocional y Bienestar III. Reflexiones, Experiencias Profesionales e Investigaciones. S.l.: Ediciones Universidad de San Jorge, pp. 70-82. ISBN 978-84-697-8795-3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6530527
- BERRA RUIZ, E., MUÑOZ MALDONADO, S.I., VEGA VALERO, C.Z., SILVA RODRÍGUEZ, A. y GÓMEZ ESCOBAR, G., 2014. Emociones, estrés y afrontamiento en adolescentes desde el modelo de Lazarus y Folkman. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 16, no. 1, pp. 37-57. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6532860
- BOSCH MEDA, J., 2018. El impacto de la crisis en los patrones de movilidad residencial de las personas jóvenes en España. METAMORFOSIS , pp. 112-128. ISSN 2341-278X. http://revistametamorfosis.es/index.php/metamorfosis/article/view/86
- BVCM013909.pdf. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM013909.pdf
- CABALLERO MARISCAL, M.A., 2013. Violencia y Delincuencia Juvenil: Análisis de menores infractores y comisión de delitos. Educación y Futuro Digital, no. 5, pp. 30-51. ISSN 1695-4297. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534385
- CASELLES CÁMARA, P., CABRERA PERONA, V. y LLORET IRLES, D., 2018. Prevalencia del juego de apuestas en adolescentes. Un análisis de los factores asociados. Health and addictions: salud y drogas, vol. 18, no. 2, pp. 165-173 ISSN 1578-5319. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6546336
- CENTRO REINA SOFÍA SOBRE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, 1537533263. Jóvenes en el mundo virtual: usos, prácticas y riesgos. http://www.adolescenciayjuventud.org/
- CHÁVEZ BECERRA, M., CONTRERAS GUTIÉRREZ, O. y VELÁZQUEZ ORTIZ, M., 2014. Afrontamiento y depresión: su relación con pensamiento constructivo y no constructivo en universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 16, no. 2, pp. 31-49. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533215
- CHEMISQUY, S. y HELGUERA, G.P., 2018. Impacto de la autopresentación perfeccionista en la salud infantil y adolescente: Una revisión sistemática. Revista de psicopatología y psicología clínica, vol. 23, no. 2, pp. 149-161. ISSN 1136-5420. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6537345
- CID CID, A.I., GUEDE CID, R. y TOLMOS PIÑERO, M.P.R., 2018. La clase invertida en la formación inicial del profesorado: acercando la realidad del aula de matemáticas. Bordón. Revista de pedagogía, vol. 70, no. 3, pp. 77-93. ISSN 0210-5934, 2340-6577. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6537323
- CÓRDOBA QUINTERO, L.F. y RESTREPO ESCOBAR, S.M., 2018. E-salud: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas mediante la educación virtual. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 9, no. 2, pp. 3. ISSN 2216-1201. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6522134
- CÓRDOVA ALCARÁZ, A.J. y BRUNO INTERCONTINENTAL, D.D.N.R., 2010. Actitudes del personal educativo ante el estudiante usuario de drogas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 12, no. 1, pp. 11-31. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6541093
- CÓRDOVA ALCARÁZ, A.J., ESTRADA TREJO, A.G. y VELÁZQUEZ ALTAMIRANO, M., 2013. Detección de riesgo suicida en una muestra de adolescentes estudiantes de escuelas secundarias. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 15, no. 1, pp. 7-21. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534194
- CORRAL REY, M.N., 2018. Propuesta didáctica para afrontar los trastornos de alimentación a través de los medios audiovisuales en espacios educativos. Hekademos: revista educativa digital, no. 24, pp. 94-102 ISSN 1989-3558. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6542608
- CUENCA CABEZA, M. y CUENCA AMIGO, M., 2018. Sobre la función del ocio en la familia. Cuadernos de pedagogía, no. 491, pp. 56-73. ISSN 0210-0630. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534598
- DOVAL AVENDAÑO, M., DOMÍNGUEZ QUINTAS, S. y DANS ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, I., 2018. El uso ritual de las pantallas entre jóvenes universitarios/as. Una experiencia de dieta digital. Prisma Social: revista de investigación social, no. 21, pp. 480-499. ISSN 1989-3469. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521433
- DURÁN RUIZ, F.J., REINA HIDALGO, M., NAVARRO ORTEGA, A. y MONESTIER MORALES, J.L., 2014. La sociedad digital: oportunidades y retos para menores y jóvenes. S.l.: Editorial Comares. ISBN 978-84-8151-186-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=714686
- EIZAGIRRE SAGARDIA, A., EIZAGIRRE URDIN, J.A. y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, I., 2018. Los entornos activo-colaborativos de aprendizaje como buenas prácticas en el desarrollo de competencias transversales en la formación profesional de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Educar, vol. 54, no. 2, pp. 331-349. ISSN 2014-8801. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/338175
- El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto por el que se regula la composición y funcionamiento del Consejo de la Juventud de España. Injuve, Instituto de la Juventud. 2018. http://www.injuve.es/prensa/noticia/el-consejo-de-ministros-aprueba-el-real-decreto-por-el-que-se-regula-la-composicion-y-funcionamiento-del-consejo-de-la
- ESTÉVEZ GUTIÉRREZ, A., CHÁVEZ VERA, M.D., MOMEÑE, J., OLAVE, L., VÁZQUEZ, D. y IRUARRIZAGA DÍEZ, I., 2018. The role of emotional dependence in the relationship between attachment and impulsive behavior. Anales de psicología, vol. 34, no. 3, pp. 438-445. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6527368
- FERNÁNDEZ DE ARROYABE OLAORTUA, A., LAZCANO ARRILLAGA, I. y EGUSKIZA SESUMAGA, L., 2018. Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, no. 57, pp. 61-69. . ISSN 1134-3478. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556042
- FERRADÁS, M. del M., FREIRE, C., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, S. y PIÑEIRO, I., 2018. Profiles of self-handicapping and self-esteem, and its relationship with achievement goals. Anales de psicología, vol. 34, no. 3, pp. 545-554. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6527378
- GALÁN JIMÉNEZ, J.S.F., 2018. Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legitimación y naturalización. Diversitas: perspectivas en psicología, vol. 14, no. 1, pp. 55-67. ISSN 1794-9998. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551032
- GARCÍA, D.Á., PÉREZ, J.C.N., FERNÁNDEZ, T.G. y COLLAZO, A.B., 2018. Individual, Family, and Community Predictors of Cyber-aggression among Adolescents. The European journal of psychology applied to legal context, vol. 10, no. 2, pp. 79-88 ISSN 1889-1861. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6511287
- GARCÍA, N., 2018. ¿Cómo fomentar la participación ciudadana a través de las redes sociales? nagoregarciasanz.com http://nagoregarciasanz.com/participacion-ciudadana-y-redes-sociales/
- GARCÍA NAVARRO, E., 2017. Formación del profesorado en educación emocional: Diseño, aplicación y evaluación. Ph.D. Thesis. S.l.: Universitat de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/454728
- GONZÁLEZ GARCÍA, A. y CAMPOY TORRENTE, P., 2018. Ciberacoso y cyberbullying: diferenciación en función de los precipitadores situacionales. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, no. 16, pp. 4. ISSN 1696-9219. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6526341
- GONZÁLEZ ISASI, R.M. y DEL CARMEN MEDINA MORALES, G., 2018. Uso de dispositivos móviles como herramientas para aprender. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, no. 52, pp. 217-227. ISSN 1133-8482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6553567
- GONZÁLEZ, S.C. y MAROTO, J.L.S.F., 2018. Selfies, jóvenes y sexualidad en Instagram: Representaciones del yo en formato imagen. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, no. 52, pp. 167-181. ISSN 1133-8482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551563
- GONZÁLEZ-YEBRA, Ó., AGUILAR, M.Á., AGUILAR, F.J. y MATHEU, M.L., 2018. Evaluación de entornos inmersivos 3d como herramienta de aprendizaje B-learning. Educación XX1, vol. 21, no. 2. ISSN 2174-5374. DOI 10.5944/educxx1.16204. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/16204
- HUGUET CUADRADO, E., 2018. Análisis de un protocolo para la evaluación integradora del TDAH en dos casos clínicos. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, vol. 5, no. 3, pp. 42-47. ISSN 2340-8340. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543774
- JIMÉNEZ GONZÁLEZ, S.L., ANDRADE PALOS, P., BETANCOURT OCAMPO, D. y PALACIOS DELGADO, J.R., 2007. Habilidades de comunicación en la conducta sexual de riesgo en jóvenes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 9, no. 2, pp. 147-162 ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550402
- KIROLAREN EUSKAL ESKOLA , EUSKO JAURLARITZAKO JARDUERA FISIKO, ETA KIROL ZUZENDARITZA, EUSKO JAURLARITZAKO FAMILIA POLITIKARAKO, ETA KOMUNITATE GARAPENERAKO ZUZENDARITZA, ARABAKO FORU ALDUNDIA, BIZKAIKO FORU ALDUNDIA, GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA y ARABAKO FORU ALDUNDIA, 2017. Gida, teknologia digitalen erabilera arduratsua lortzeko. 2017. S.l.: s.n. http://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/gida/eu_def/adjuntos/02-Gida_TeknologiaDigitalak_Adingabeak_KirolErakundeetan.pdf
- LÓPEZ MERO, P. y PIBAQUE TIGUA, M.C., 2018. Familias monoparentales y el desarrollo social en los adolescentes. Dominio de las Ciencias, vol. 4, no. 3, pp. 152-162. ISSN 2477-8818. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6560188
- LORENTE ARROYO, M., 2018. Pedagogía del aburrimiento. Cuadernos de pedagogía, no. 491, pp. 74-80. ISSN 0210-0630. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534599
- LUNA HERNÁNDEZ, J., 2014. Efectos de las tecnologías de la información y comunicación en niños y jóvenes. Praxis Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, vol. 6, no. 10, pp. 109-114. ISSN 2007-5111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6553285
- Manifiesto INSPIRA. http://inspirasteam.net/manifiesto/
- MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, V., LLORET, D. y SEGURA HERAS, J.V., 2018. Impulsividad y búsqueda de sensaciones como predictores del consumo de drogas en adolescentes: Un estudio longitudinal. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, vol. 5, no. 3, pp. 9-15. ISSN 2340-8340. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543769
- MARTÍNEZ LÓPEZ, A., 2018. Familia y orientación laboral en la conformación del objetivo profesional de jóvenes universitarios en búsqueda de empleo. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, no. 39, pp. 213-231. ISSN 1575-7048. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550625
- MEDINA VIDAL, F., BRIONES PEÑALVER, A.J. y HERNÁNDEZ GÓMEZ, E., 2017. Educación en medios y competencia mediática en la educación secundaria en España. Icono14, vol. 15, no. 1, pp. 42-65. ISSN 1697-8293. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6533969
- MÉNDEZ, I. y RAMÍREZ, F.C., 2010. Bullying: Análisis de conductas de riesgo social y para la salud. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, vol. 1, no. 1, pp. 257-265. ISSN 0214-9877. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6507240
- MESÍAS LEMA, J.M., 2018. Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, no. 57, pp. 19-28. ISSN 1134-3478. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556038
- MIGUEL ALAMO, J. y ALVARADO CASTRO, I., 2018. Escuelas Abiertas de Verano: un marco educativo en igualdad de oportunidades. Cuadernos de pedagogía, no. 491, pp. 25-33. ISSN 0210-0630. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534592
- MOLLA ESPARZA, C., AROCA-MONTOLÍO, C. y GARCIA-GARCIA, F.J., 2018. Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo. Revista sobre la infancia y la adolescencia, vol. 0, no. 14, pp. 53-73. ISSN 21747210. DOI 10.4995/reinad.2018.7682. https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/7682
- MORA ENCINAS, M.P., 2018. Prevención de la Conducta Suicida en Jóvenes y Adolescentes: una Revisión desde 1997. Revista de psicoterapia, vol. 29, no. 109, pp. 203-226. ISSN 1130-5142, 2339-7950. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6524105
- MOTOS TERUEL, T. y ALFONSO BENLLIURE, V., 2018. Beneficios de hacer teatro en el desarrollo positivo en adolescentes de Valencia. Revista de investigación en educación, vol. 16, no. 1, pp. 34-50. ISSN 1697-5200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6541917
- MUÑOZ, S., VEGA, Z., BARRA ALMAGIA, E., NAVA, C. y GÓMEZ, G., 2015. Asociación entre estrés, afrontamiento, emociones e IMC en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 17, no. 1, pp. 11-29. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6531810
- NAFARROAKO GOBERNUA. Guía de vivienda y emancipación juvenil. S.l.: s.n. ISBN: 978-84-697-3638-8. https://www.deporteyjuventudnavarra.es/imagenes/documentos/guia-de-vivienda-y-emancipacion-juvenil-173-es.pdf
- NAFARROAKO GOBERNUA. Internet zentzuz erabiltzeko eskuliburua. Familiendako gida. https://sites.google.com/a/educacion.navarra.es/toki-ona-institutua/home/iragarki-guztiak/internetzentzuzerabiltzekoeskuliburuafamiliendakogida
- NEUBAUER ESTEBAN, A., 2018. Las vacaciones escolares en Europa: un debate para mejorar la calidad educativa. Cuadernos de pedagogía, no. 491, pp. 16-20. ISSN 0210-0630. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534590
- NOAÍN SÁNCHEZ, A., 2015. La privacidad como integridad contextual y su aplicación a las redes sociales. ZER - Revista de Estudios de Comunicación, vol. 20, no. 39. ISSN 1989-631X. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/15531
- NOAIN SÁNCHEZ, A. La protección de la intimidad y vida privada en internet la integridad contextual y los flujos de información en las redes sociales. S.l.: s.n. ISBN 978-84-340-2311-6. https://tienda.boe.es/detail.html?id=9788434023116
- OLMO, A.V., 2018. “Detalles”, frustraciones y desconciertos: El trabajo emocional en las parejas jóvenes heterosexuales. RES. Revista Española de Sociología, no. 27, pp. 67-81. ISSN 1578-2824. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6554498
- OYARCE DELGADO, J., 2018. Libertad y proyecto de vida de los Adolescentes víctimas de Abuso Sexual. Vox Juris, vol. 36, no. 2, pp. 93-106. ISSN 1812-6804. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523163
- PALOMINO, A.I., 2001. Adolescencia y salud camino hacia las drogas. Revista Facultad Ciencias de la Salud: Universidad del Cauca, vol. 3, no. 1, pp. 51-52 ISSN 2538-9971, 0124-308X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6544709
- PARRAO LÓPEZ, M., ANDRADE PALOS, P. y BETANCOURT OCAMPO, D., 2014. Los padres como modelos y controles de la conducta de alimentación de los jóvenes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 16, no. 1, pp. 79-93. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6532862
- PELLICER ESPAÑA, C., 2018. Bruno Iriarte, maestro en busca de las mejores iniciativas educativas de América Latina. Cuadernos de pedagogía, no. 491, pp. 6-13. ISSN 0210-0630. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534589
- POVEDANO DÍAZ, A., MUÑIZ RIVAS, M., CUESTA ROLDÁN, J. y MUSITU OCHOA, G., 2018. Educación para la igualdad de género?: Un modelo de evaluación. S.l.: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). ISBN 978-84-92454-32-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=718166
- RIQUELME, M., GARCIA, O.F. y SERRA DESFILIS, E., 2018. Psychosocial malad justment in adolescence: Parental socialization, self-esteem, and substance use. Anales de psicología, vol. 34, no. 3, pp. 536-544. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6527374
- RIVERA, R., SANTOS, D., MARTÍN FERNÁNDEZ, M., REQUERO, B. y CANCELA, A., 2018. Predicción de las actitudes y las intenciones conductuales hacia el emprendimiento social: el papel del liderazgo de servicio en los jóvenes. Revista de Psicología Social, vol. 33, no. 3, pp. 664-681. ISSN 0213-4748, 1579-3680. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6539578
- RODRÍGUEZ TORRES, A., 2017. Actualización y propuesta de Tratamiento de la Adicción a los Videojuegos en línea: el programa PIPATIC. Revista de psicoterapia, vol. 28, no. 107, pp. 317-336. ISSN 1130-5142, 2339-7950. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6524250
- ROSA GUILLAMÓN, A. y GARCÍA CANTÓ, E., 2018. Análisis bibliográfico del modelo pedagógico de educación deportiva. Actividad física y deporte: ciencia y profesión, no. 28, pp. 49-74. ISSN 1578-2484. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6537613
- RUBIO GARCÍA, L., 2018. Apuestas deportivas online: percepción adolescente y regulación publicitaria. Methaodos. Revista de ciencias sociales, vol. 6, no. 1, pp. 139-148. ISSN 2340-8413. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6529429
- SANCHEZ CASTRO, N. y FACAL, D. Las relaciones entre las familias y la escuela en la etapa adolescente: implicaciones para el Departamento de Orientación. http://revistas.um.es/reifop/article/view/317261
- SÁNCHEZ GARCÍA, M. de los A., LUCAS MOLINA, B., FONSECA PEDRERO, E., PÉREZ DE ALBÉNIZ ITURRIAGA, A. y PAINO PIÑEIRO, M. de las M., 2018. Emotional and behavioral difficulties in adolescence: Relationship with emotional well-being, affect, and academic performance. Anales de psicología, vol. 34, no. 3, pp. 482-489. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6527371
- SASTRE I RIBA, S., FONSECA PEDRERO, E. y CASTELLÓ, A., 2018. Stability of Measure In High Intellectual Ability: Preliminary Results. Anales de psicología, vol. 34, no. 3, pp. 510-518. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6527362
- SERRANO VILLALOBOS, O., 2017. Tecno-adicción al sexo en la población juvenil: propuesta de un modelo y una escala de evaluación. http://purl.org/dc/dcmitype/Text. S.l.: Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=151674
- SHERMAN, L.E., GREENFIELD, P.M., HERNANDEZ, L.M. y DAPRETTO, M., 2018. Peer Influence Via Instagram: Effects on Brain and Behavior in Adolescence and Young Adulthood. Child development, vol. 89, no. 1, pp. 37-47. ISSN 0009-3920. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6538155
- SIIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS. Adingabeen alkohol-kontsumoari aurre egiteko gomendioak. S.l.: s.n. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5560_d_Recomendaciones_JorMov_enero18.pdf
- TUERO HERRERO, E., CERVERO, A., ESTEBAN, M. y BERNARDO, A., 2018. ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Educación XX1, vol. 21, no. 2. ISSN 2174-5374. DOI 10.5944/educxx1.20066. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20066
- URIBE ALVARADO, J.I., ANDRADE PALOS, P., ANDRADE SALINAS, X.Z. y BETANCOURT OCAMPO, D., 2013. Predictores del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes, análisis diferencial por sexo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 15, no. 2, pp. 75-92. ISSN 0187-7690. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6534479
- USÁN SUPERVÍA, P. Orientaciones de logro, burnout académico y satisfacción intrínseca hacia la escuela en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. http://revistas.um.es/reifop/article/view/311371
- VALDIVIA MALDONADO, A. y VALDIVIA CAMPO, S.S., 2018. Análisis de estudio: programa piloto en educación secundaria para la igualdad de género en adolescentes. MUSAS: revista de investigación en mujer, salud y sociedad, vol. 3, no. 2, pp. 3-18 ISSN 2385-7005. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6544252
- VASCO GONZÁLEZ, M., 2018. Ocio digital, sociedad de la información y jóvenes en dificultad social: experiencias educativas en contextos virtuales. http://purl.org/dc/dcmitype/Text. S.l.: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=151132
- VERNON, L., MODECKI, K.L. y BARBER, B.L., 2018. Mobile Phones in the Bedroom: Trajectories of Sleep Habits and Subsequent Adolescent Psychosocial Development. Child development, vol. 89, no. 1, pp. 66-77. ISSN 0009-3920. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6538152
- VILLANUEVA BLASCO, V.J., CRUZ MARTÍNEZ, A., ESLAVA PÉREZ, D. y VALDIVIA SALAS, S., 2018. Relación entre Agresividad e Inflexibilidad Psicológica Durante la Adolescencia: Resultados Preliminares. Informació psicològica, no. 115, pp. 107-118. ISSN 0214-347X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6540544
- YAN, Z., 2018. Child and Adolescent Use of Mobile Phones: An Unparalleled Complex Developmental Phenomenon. Child development, vol. 89, no. 1, pp. 5-16. ISSN 0009-3920. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6538139
- ZUBIAGA, A., 2015. Euskahaldun: Euskararen Aldeko Martxa Baten Sare Sozialetako Islaren Bilketa eta Analisia. EKAIA, DOI 10.1387/ekaia.14550. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/ekaia/article/view/14550