Taller sobre 'Estrategias de prevención de la violencia machista con jóvenes'
Fecha de publicación:
El Observatorio Vasco de la Juventud organiza el taller 'Estrategias de prevención de la violencia machista con jóvenes. Alixe Rodriguez e Idoia Legarreta, expertas en temas de igualdad, coeducación y prevención de la violencia machista, serán las personas encargadas de impartirlo.
El taller se realizará en:
-
Primera edición. Donostia
Formulario para apuntarse, del 11 al 21 de febrero
Lugar: CRAJ, Anoeta, 28
Fechas: 4 y 7 de marzo de 2019
Horario: 09:30 h- 13:30 h
Idioma: euskera
Plazo de inscripción: del 11 al 21 de febrero de 2019
-
Segunda edición. Bilbao
Formulario para apuntarse, del 11 al 21 de febrero
Lugar: Sede del OVJ. Huertas de la Villa, 11 – bajo
Fechas: 13 y 14 de marzo de 2019
Horario: 09:30 h- 13:30 h
Idioma: castellano
Plazo de inscripción: del 11 al 21 de febrero de 2019
Folleto informativo (pdf, 121 kb)
Objetivos del taller:
- Contextualizar la violencia machista.
- Identificar las expresiones de violencia machista en la cotidianidad de las personas jóvenes.
- Identificar estrategias de trabajo preventivo con jóvenes para generar procesos de empoderamiento individual y colectivo en jóvenes, dirigidos a enfrentar y/o superar la violencia machista.
Metodología: exposición de contenidos teóricos mediante el debate y la interacción de las personas asistentes para el conocimiento del marco conceptual desde el que proponemos un análisis y un repensar colectivo de las estrategias de intervención con jóvenes, a través de dinámicas grupales.
La asistencia al taller es GRATUITA, previa inscripción. ¡Ten en cuenta los plazos de inscripción y el número de plazas!
Para apuntarse al taller es necesario rellenar los FORMULARIOS que se habilitarán el 11 de febrero. (Por favor, comprueba los datos y, si son correctos, pulsa el botón "Confirmar preinscripción").
- La inscripción será del 11 al 21 de febrero de 2019
- Plazas: mínimo 15 personas y máximo 25
94 4031645
Perfil de los y las participantes: Tendrán prioridad las personas que trabajen o colaboren con jóvenes (en entidades, asociaciones, administraciones públicas, empresas, centros educativos, voluntariado...) Además se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
- Trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la juventud (Información Juvenil, ayuntamientos, diputaciones y otras entidades)
- Educadores y educadoras sociales y familiares
- Orientadores y orientadoras de centros de enseñanza secundaria