Artículos

¿Qué te ofrece Europa?

¿Qué te ofrece Europa?

¿Qué te ofrece Europa?

autoría: Gazteaukera, 

Muchas personas jóvenes optan por marcharse al extranjero para trabajar, aprender idiomas o simplemente para vivir la experiencia. Lo cierto es que cada vez se valora más la experiencia en el extranjero, bien a la hora de buscar trabajo, bien en la etapa formativa y, por eso, también se impulsan programas para ello. Si estás pensando en hacer las maletas y marcharte a otro país, Europa puede ser una buena opción, mira todo lo que ofrece.

Uno de los motivos principales de ir al extranjero es trabajar y obtener experiencia laboral. En ese sentido una herramienta a utilizar es EURES, el Portal Europeo de la Movilidad Profesional, entre otros recursos ofrece un buscador de ofertas de empleo a nivel europeo. Se trata de un portal oficial de la Comisión Europea, por lo que resulta fiable y evita el riesgo de caer en ofertas de empleo engañosas. Otro paso fundamental a la hora de buscar empleo es tener un currículum acorde, para ello existe Europass, el Currículum Europeo, que ofrece un modelo estándar aceptado a nivel europeo a través del que acreditar las capacidades y cualificaciones.

Otra opción por la que muchas personas marchan durante una temporada a un país europeo es para aprender inglés u otros idiomas. En ese caso lo que muchas personas buscan es poder combinarlo con un trabajo con el que cubrir los gastos de la estancia y en el que relacionarse con personas nativas para practicar el idioma. Hay muchas opciones para ello: au pair, trabajo estacional en turismo, agricultura, campamentos, etc. Si te interesa, puedes recurrir a las entidades que gestionan este tipo de estancias. En la web de Gazteaukera puedes encontrar información al respecto.

Por otro lado, participar en programas como el Cuerpo Europeo de Solidaridad o el Servicio de Voluntariado Europeo te proporcionará una experiencia inolvidable; aportando tu valía como persona solidaria y con inquietudes sociales, obtendrás beneficios en aspectos lingüísticos y podrás conocer realidades en diversos países europeos que desde tu casa no puedes ni imaginar. Como primer acercamiento a estos programas, puedes visitar los siguientes enlaces:

Salir al extranjero requiere hacer trámites y gestiones para poder estar con todas las garantías. Dos aspectos fundamentales son la homologación de títulos y la cobertura sanitaria. Si tienes pensado ir a trabajar, deberías informarte de si tu profesión está regulada o no en el país al que vas; si está regulada, es necesario el reconocimiento del título del país. En caso de que tu profesión no esté entre las reguladas, no te requieren el reconocimiento del título, sino que tienen en cuenta el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. En cuanto a la cobertura sanitaria en Europa, si se trata de una estancia temporal, sirve la Tarjeta Sanitaria Europea, expedida por la Seguridad Social,  que de manera general tiene una duración de dos años, pero puede ser menor según requisitos.

Prepararse para ir a otro país y preparar los trámites puede ser abrumador y que surjan muchas dudas. La Guía Destino Europa 2017 reúne toda la información disponible sobre las opciones que ofrece Europa en cuanto a movilidad; te puede ayudar a preparar tu viaje una vez que ya lo tienes decidido o a empezar a diseñarlo si aún no tienes claro que opción te interesa.

Puedes ponerte en contacto con la red Eurodesk, encargada de dar respuesta a dudas sobre movilidad en Europa para jóvenes. Esa red de información europea está compuesta por más de 1.200 puestos locales distribuidos en 34 países europeos. Su objetivo general es concienciar a la juventud sobre las oportunidades de la movilidad en Europa, referida a formación, trabajo, participación y ocio.

En la página web de Gazteaukera y de GazteBizHitza también puedes encontrar más información sobre las opciones que hemos comentado en este post.