A 1 de enero de 2020 la población de Euskadi ascendía a 2.199.711 personas, de las cuales 303.209 eran personas de 15 a 29 años: 51,2 % hombres (155.214) y el 48,8 % mujeres (147.995).
La población total de Euskadi se mantiene en niveles de crecimiento muy moderados desde que se superaron los 2.000.000 millones de habitantes por primera vez, en 1975. La población joven, por el contrario, experimentó un continuo e intenso descenso hasta 2015, cuando esa cifra alcanzó las 286.378 personas jóvenes, y desde entonces parece que está aumentando, si bien a un ritmo muy lento.
Evolución de la población joven de 15 a 29 años y de la población total de Euskadi (absolutos)
Fuente: EUSTAT (Estadística Municipal de Habitantes)
Pese a ese ligero repunte entre 2016 y 2019, viendo la evolución de la población de 15 a 29 años de Euskadi entre 2005 (396.135 personas) y 2020 (303.209) podemos concluir que la tendencia de los últimos 15 años es de claro descenso.
Evolución de la población joven de 15 a 29 años (absolutos)
Fuente: EUSTAT (Estadística Municipal de Habitantes)
La estructura poblacional interna del colectivo de 15 a 29 años subdividida por grupos de edad quinquenales muestra una distribución bastante homogénea, ya que las personas de 15 a 19 años suponen el 34,1 % del colectivo (103.343 personas), las de 20 a 24 años el 32,5 % (98.502) y las de 25 a 29 años el 33,4 % (101.364 personas).
Población joven de 15 a 29 años por grupos de edad quinquenales y sexo en 2020 (absolutos)
Fuente: EUSTAT (Estadística Municipal de Habitantes)
Por territorios históricos, el 51,1 % de la población de 15 a 29 años de Euskadi reside en Bizkaia (154.927 personas), el 34,1 % en Gipuzkoa (103.535 personas) y el restante 14,8 % en Álava (44.747 personas).
Como consecuencia de estas tendencias demográficas, el índice de juventud o proporción de personas jóvenes respecto al conjunto de la población no ha dejado de reducirse en los últimos años en Euskadi en 2020 es de 13,8%. Este valor sitúa a Euskadi como una de las regiones europeas con un índice de juventud más bajo en un continente en sí mismo ya envejecido, si tenemos en cuenta que la media de UE28 en 2019 es 16,9 %.
Evolución del índice de juventud de Euskadi (%)
Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud a partir de datos de EUSTAT (Estadística Municipal de Habitantes)
Por otro lado, si establecemos una relación entre las personas de 15 a 29 años y las de más de 64 años de edad volvemos a encontrar datos que evidencian la pérdida de peso específico de las personas jóvenes en el conjunto de la población. En 2010 había 79,2 personas jóvenes por cada 100 personas mayores de 64 años; en 2020 esa ratio ha descendido hasta 61,3.