Entrevista con Eider Goiburu, técnica que impartirá el curso 'Estrategias de prevención de las violencias sexistas con jóvenes en educación formal y no formal'

Fecha de publicación: 

Eider GoiburuEl año pasado, llevaste a cabo un curso sobre prevención de las violencias sexistas. En ese curso, participaron personas de diferentes ámbitos laborales. En tu propuesta para este año, divides a las personas que están en el ámbito de la educación formal y las que están en la educación no formal, ¿Por qué?

La experiencia del año pasado fue muy enriquecedora. Las personas que trabajan en diferentes ámbitos aportaron diversas realidades y preocupaciones. Esto aportó al curso una visión más integral del trabajo que se hace con la juventud. Aún con todo, el curso tenía como uno de los objetivos principales dotar a los y las profesionales de recursos prácticos. Y aunque compartimos diferentes recursos, las personas participantes valoraron que no pudimos profundizar lo suficiente. Por lo tanto, creemos que dividir los grupos en base al ámbito de trabajo puede permitirnos profundizar más en los recursos que cada profesional necesita.

Las personas que participaron el año pasado tendrán la oportunidad de hacer un repaso del marco teórico y profundizar en los recursos más prácticos y aquellos y aquellas que no participaron obtendrán una formación teórica y práctica más enfocada a su ámbito laboral.

Estamos viviendo un momento especial. Estamos sumidas en una crisis intensa, crisis de salud, crisis económica, crisis social… ¿Cómo está afectando esto a los y las adolescentes? ¿Y en cuanto a la violencia sexista?

El Observatorio Vasco de la Juventud, ha pasado dos encuestas a la juventud vasca desde que empezó la pandemia con el objetivo de conocer sus vivencias respecto a la situación. Según expresa la juventud en la segunda encuesta publicada el 24 de noviembre del 2020, en este momento los sentimientos más generalizados entre la juventud en relación a la pandemia son la responsabilidad y el compromiso, seguidos de la rabia, la preocupación y el aburrimiento. La mitad de la juventud también siente ansiedad, tristeza o soledad debido a la pandemia. Todos estos sentimientos negativos han aumentado de forma muy notable en comparación con los sentidos en marzo, al inicio del confinamiento domiciliario. Las limitaciones en sus opciones relacionales y de ocio, las perspectivas negativas no solo en el tema sanitario, sino también en el empleo, los estudios o en los proyectos planeados, y la falta de una perspectiva temporal de mejora afectan al bienestar emocional de la juventud y a la manera de vivir el momento presente.

La fundación “Plan internacional” ha publicado un informe sobre el impacto del COVID-19 en la juventud del estado español. Según este informe, la juventud está en mayor situación de vulnerabilidad, especialmente las chicas. Las violencias sexistas han estado presentes tanto durante el confinamiento como durante los meses posteriores pero la juventud ha tenido menos recursos para hacer frente a estas violencias.

Teniendo en cuenta todo esto, es muy importante escuchar a la juventud, conocer sus realidades y construir juntas recursos que respondan a los modos de violencia sexista que están viviendo en estos momentos.

¿Dirías que las ciberviolencias sexistas han aumentado durante las pandemias?

La verdad es que no he leído estudios sobre esto, por lo tanto no tengo certeza al respecto. Pero las relaciones entre iguales son una vía imprescindible para la construcción de la propia identidad en la adolescencia. A su vez, los métodos de prevención de la COVID-19 dificultan este proceso: grupos muy pequeños, ningún contacto físico, mantener las distancias, el uso de las mascarillas… Por lo tanto, en este contexto el mundo virtual adquiere aún más importancia en sus relaciones. Y las violencias sexistas se dan en todos los espacios, también en el espacio virtual.

¿Por qué animarías a la gente a participar en este curso?

No hay muchos espacios donde las personas del mismo ámbito laboral pueden expresar sus preocupaciones, dudas y realidades. Este curso ofrece ese espacio. Por un lado, ofrece formación sobre el tema pero también habrá oportunidad de compartir experiencias con otras personas.

Curso: Estrategia de prevención de violencia sexista con juventud en educación formal y no formal