Curso: 'Pornografía y educación: un abordaje integral para un problema global'

Fecha de publicación: 

El curso se impartirá en Bilbao los días 1 y 8 de febrero y en Donostia los días 3 y 10 de febrero y el plazo de inscripción es del 11 al 20 de enero de 2023

Pornografía y educación: un abordaje integral para un problema global

El Observatorio Vasco de la Juventud organiza el curso ‘Pornografía y educación: un abordaje integral para un problema global. La preparación y la impartición del curso la llevará a cabo RAÚL MARCOS ESTRADA - Sexólogo y psicologo del Centro Sexológico Emaize.

El curso tiene como objetivo general  analizar cómo está influyendo la pornografía en la construcción del imaginario erótico colectivo de las personas para saber dónde y cómo hay que aplicar los contrapesos educativos que minimicen esta influencia.

Otros objetivos:

  • Analizar el modelo pornoerótico.
  • Reflexionar sobre cómo estamos abordando la educación sexual respecto a la dimensión erótica de las personas.
  • Dar herramientas para poder aplicar una educación sexual de calidad y sobre todo integral que vaya más allá de la prevención de riesgos.

Folleto informativo. El curso se impartirá en CASTELLANO.

Primera edición. Bilbao:

  • Fecha: 1 y 8 de febrero de 2023
  • Lugar: OVJ. Huertas de la Villa, 11 – bajo
  • Horario: de 9:00h a 14:00h
  • Plazo de inscripción: del 11 al 20 de enero
  • Plazas: 20 personas 

Segunda edición. Donostia: 

  • Fecha: 3 y 10 de febrero de 2023
  • Lugar: CRAJ, Anoeta 28
  • Horario: de 9:00h a 14:00h
  • Plazo de inscripción: del 11 al 20 de enero
  • Plazas: 20 personas

¡Ten en cuenta los plazos de inscripción y el número de plazas! El curso es gratuito.

Para apuntarse es necesario rellenar los siguientes FORMULARIOs que se habilitarán el 11 de enero. (Por favor, comprueba los datos y, si son correctos, pulsa el botón "Confirmar preinscripción").

  • La inscripción será del 11 al 20 de enero 
  • Plazas: 20 personas

gaztebehatokia@euskadi.eus

 94 4031645

Perfil de los y las participantes: Tendrán prioridad las personas que trabajen o colaboren con jóvenes (en entidades, asociaciones, administraciones públicas, empresas, centros educativos, voluntariado...) Además se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

  • Trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la juventud (Información Juvenil, ayuntamientos, diputaciones y otras entidades)
  • Educadores y educadoras
  • Orientadores y orientadoras de centros de enseñanza secundaria