Erasmus +: Juventud: qué es, objetivos, quién puede participar, estructura, objetivos clave, etc.
ERASMUS+ es el nuevo programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte.
ERASMUS+ incluye en un único programa los anteriores 'Aprendizaje Permanente (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius y Grundtvig)', 'Juventud', 'Erasmus Mundus', Alfa III, Tempus y Edulink.
Rasgos característicos del programa
- Reconocimiento y validación de competencias y cualificaciones
- Dimensión internacional
- Multilingüismo
- Igualdad e inclusión
- Protección y seguridad de los y las participantes
Objetivos
- Mejorar el nivel de competencias y de capacidades básicas de las personas jóvenes.
- Promover su participación en la vida democrática de Europa y en el mercado de trabajo.
- Promover la ciudadanía activa, el diálogo intercultural y la integración social.
- Reforzar vínculos entre el ámbito de la juventud y el mercado de trabajo.
- Promover mejoras en la calidad del trabajo, mediante una mayor cooperación entre las organizaciones en el ámbito de la juventud y otras partes interesadas.
- Complementar las reformas de las políticas en las esferas local, regional y nacional.
- Apoyar el desarrollo de una política de juventud basada en el conocimiento y la experiencia.
- El reconocimiento del aprendizaje no formal e informal.
- Potenciar la dimensión internacional de las actividades juveniles.
- Potenciar el papel de los trabajadores y las organizaciones en el ámbito de la juventud como estructuras de apoyo para las personas jóvenes.
Estructura de Erasmus +
El programa incluye los programas de juventud, educación y deporte, pero estructurados bajo tres acciones clave. En estas acciones clave se incluyen nuevas acciones y los programas anteriores que ya conocíamos:
- Educación. Programa de Aprendizaje Permanente Comenius, Erasmus, Erasmus Mundus, Leonardo Da Vinci, Gruntvig, Jean Monnet
- Juventud. Programa Juventud en Acción (Intercambios, Servicio de Voluntariado Europeo, etc)
- Deportes. Programa Deportes de la UE.
Las tres acciones clave son:
- Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje
- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas
- Apoyo a la reforma de las políticas
En el ámbito de la juventud
- Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje:
- Movilidad de los y las jóvenes: intercambios juveniles
- Movilidad de las personas que trabajan en el campo de la juventud
- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas:
- Apoyo al desarrollo, el refuerzo de capacidades y el intercambio de conocimientos a través de acuerdos de asociación entre organizaciones.
- Apoyo a la reforma de las políticas
- Aplicación de la agenda política de la Unión Europea en el ámbito de la juventud
- Aplicación de las herramientas para el desarrollo de las cualificaciones (Youthpass)
- Apoyo a las redes y a las ONG de ámbito europeo
- Diálogo político a nivel europeo e internacional y diálogo estructurado con jóvenes. (Encuentros entre jóvenes y responsables políticos en el ámbito de la juventud)
¿Quién puede participar?
- Personas individuales: estudiantes, profesores, formadores y formadoras, personas que realicen prácticas profesionales o que participen en programas de educación de adultos, voluntarios, jóvenes -entre 13 y 30 años, según acciones- y personas que trabajen en organizaciones activas en los campos de la educación, la formación y la juventud.
- Organizaciones: la participación de las personas en Erasmus+ se realiza siempre a través de asociaciones, organizaciones públicas o privadas o grupos de personas.