Videotutorial 'Cómo buscar piso fuera de tu localidad o en el extranjero'

Recuerda

  • Si te vas a ir a vivir a otra ciudad, encontrar alojamiento va a ser tu primera prioridad
  • A la hora de buscar un piso, el precio va a ser la variable más importante, pero también debes tener en cuenta, por ejemplo, a qué distancia se encuentra ese piso de tu centro de trabajo/estudio.
  • Hay diferentes alternativas para buscar alojamiento: bolsas de vivienda joven, anuncios en tablones, anuncios en prensa... Pero lo más sencillo es que empieces por los portales en Internet.
  • No esperes hasta el último momento; al final solo vas a poder coger lo que otros/as han dejado.
  • Si vas al extranjero, aprovecha para aprender el idioma nativo. El alojamiento también te puede ayudar; vete a vivir con gente que no hable en tu lengua materna.

Más información

Si te vas a ir a vivir a otra ciudad, bien por estudios o por motivos de trabajo, lo primero que deberás hacer es buscar un sitio para vivir.

Es importante que dediques cierto tiempo a esta búsqueda; además de poder ahorrarte un dinero, vas a poder encontrar algo que se adecue más a tus necesidades.

Lo primero que debes tener claro es cuánto dinero vas a poder destinar a tu alojamiento. Esa es la variable que más va a condicionarte.

Debes tener en cuenta que esa cantidad puede no solo corresponder al alquiler. Por ejemplo, si decides alquilar un piso en una zona un tanto alejada de tu centro de estudio/trabajo, vas a tener un gasto extra en transporte que también vas a tener que considerar.

Y hablando de transporte, asegúrate de que tienes buenas comunicaciones para evitar pasarte medio día esperando o dentro del autobús, del tren o del metro.

Hay diferentes alternativas para buscar el piso que te conviene. Si eres estudiante, algunas universidades tienen su propia bolsa de vivienda joven. En las universidades también vas a encontrar multitud de anuncios en los tablones para compartir piso con otros/as estudiantes. También puedes recurrir a los anuncios de prensa. Y otra opción que no deberías descartar es la de las residencias universitarias o los colegios mayores.

Pero lo más sencillo es que empieces desde tu propia casa mirando en los diferentes portales o webs en los que se ofertan alquileres. Eso te va a dar una idea de los precios y del tipo de vivienda al que puedes acceder.

Debes saber que los precios varían considerablemente dependiendo de la ciudad y la zona a la que quieras ir. Es una opción muy adecuada si la ciudad a la que vas a ir está a una distancia considerable de tu residencia habitual.

Lo ideal es que lo hagas con tiempo, no vaya a ser que de apurar tanto al final tengas que ir a un sitio que no te convence. Por ejemplo, en las ciudades donde hay muchos estudiantes conviene que te adelantes para poder acceder a las mejores ofertas. Si esperas hasta justo antes de que empiecen las clases vas a tener complicado encontrar algo bonito y barato.

Si tienes pensado irte al extranjero, en principio, todo lo expuesto hasta ahora te servirá. De todas formas, debes tener en cuenta que, dependiendo del país al que vayas, las leyes sobre alquiler, etc. pueden variar. Infórmate con antelación para evitar sorpresas.

Si vas a residir en el extranjero, aparte de la experiencia que vayas a obtener estudiando o trabajando, vas a tener una muy buena oportunidad de conseguir un buen nivel del idioma local (salvo que vayas a un país de habla hispana, lógicamente). Para que puedas practicar y mejorar tus conocimientos de esa lengua una buena idea puede ser la de compartir piso con personas nativas de ese país.

Si buscas un piso por tu cuenta puedes asegurarte que tus compañeros/as son nativos/as o no hablan tu lengua materna. De esa manera, cuando necesites comunicarte, deberás hacerlo en el idioma que tenéis en común.

Si realmente te interesa mucho aprender bien el idioma local, vivir con una familia/persona de acogida es una alternativa que deberías tomar en consideración.

Hay familias que ofrecen alojamiento y comida por precios muy asequibles o a cambio de ciertos trabajos, principalmente el cuidado de niños/as. Es lo que se conoce como trabajo de “au-pair”. En Internet puedes encontrar agencias que se encargan de buscar familias de acogida para estudiantes extranjeros/as.

También puedes compartir piso con personas mayores que viven solas. En muchos países existen programas por los que puedes conseguir ese tipo de alojamiento a muy buen precio a cambio de ciertas horas de compañía..