Videotutorial 'Claves y consejos para crear tu propia empresa'

Recuerda

  • Crear tu propia empresa puede permitirte entrar en el mercado laboral, pero, para poder crear tu propio negocio con éxito, deberás trabajar duro.
  • Todo proyecto de emprendizaje debe basarse en una buena idea de negocio. Además, vas a necesitar ayuda de profesionales que te ayuden a desarrollar esa idea.
  • Existen diferentes entidades que te pueden ayudar en el trabajo de planificación y puesta en marcha de tu negocio. Además, también te pueden ayudar con la financiación.
  • Conocer las experiencias de otras personas jóvenes que han creado su empresa te puede ser de mucha utilidad.
  • Si intentas crear una empresa y finalmente el proyecto no acaba de materializarse, no te lo tomes como un fracaso. El proceso de emprendizaje te va a enriquecer tanto personal como profesionalmente.
  • Si, finalmente, consigues llevar tu proyecto a buen puerto, vas a obtener una satisfacción que dificilmente vas a obtener trabajando para otros/as.

Más información

Emprender y crear un negocio propio te va a permitir:

  • Introducirte en el mercado laboral. Además de trabajar, vas a ser el/la jefe/a.
  • Trabajar en lo que realmente te gusta. Nadie crea un negocio para trabajar en algo que no le gusta.
  • Realizarte tanto personal como profesionalmente. El emprendizaje fomenta valores como la confianza en uno o una misma, la perseverancia, la capacidad de asumir riesgos, la creatividad, la iniciativa, el liderazgo, la adaptabilidad a los cambios, la capacidad de trabajar en equipo...

Lo primero que debes tener es una buena idea o plan de negocio. Desgraciadamente, solo con ganas es muy difícil sacar un proyecto adelante. Para materializar una buena idea de negocio hay que ser una persona activa, viva y con una visión amplia de las cosas.

Si tu idea es vender camisetas de manga corta en el Polo Norte, tu empresa estará condenada al fracaso desde el minuto uno. No tiene por qué ser una idea brillantísima (aunque si lo es, pues mucho mejor). La idea de negocio puede ser:

  • Algo nuevo y original. Una idea que cubra un espacio que está sin explotar en el mercado o en tu entorno.
  • Desarrollar un producto o servicio existente pero desde una vertiente nueva.

Luego viene el trabajo duro: materializar esa idea de negocio en una empresa que te permita obtener un beneficio durante el mayor tiempo posible. Crear una empresa requiere de un trabajo serio y meticuloso, y también de tiempo, dedicación y paciencia.

Con mucho esfuerzo y dedicación. Crear y dirigir una empresa va a exigir el máximo de ti.

Toda la ayuda que puedas recibir es poca. No pienses que puedes hacerlo todo; posiblemente debas recurrir a profesionales de otros campos.

Ten en cuenta que además de la actividad a la que te vayas a dedicar, dirigir una empresa requiere de conocimientos de gestión, economía, recursos humanos si vas a contratar gente, estudios de mercado, márketing, ventas y un largo etc.

Toda persona que quiera crear su propia empresa es libre de hacerlo, pero es cierto que para tener mayores posibilidades de éxito es conveniente tener ciertas:

  • Características individuales: iniciativa, capacidad de tomar decisiones, proactividad, asumir riesgos, autoestima, persistencia...
  • Capacidades y habilidades: motivación, organización, comunicación...
  • Conocimientos y formación: en gestión empresarial o en la propia actividad que va a desarrollar la empresa.
  • Valores: ambición, visión de futuro, determinación, curiosidad...

Que carezcas de alguna de estas condiciones tampoco debe ser un obstáculo para que, si así lo deseas, puedas montar tu propio negocio. Nadie es perfecto/a y lo sabe todo; además, siempre puedes obtener ayuda.

Eso sí, es conveniente que seas consciente de tus limitaciones y trabajes para superarlas.

Afortunadamente, hoy en día, hay diferentes entidades que te pueden ayudar a crear tu propia empresa: administraciones públicas en distintos niveles, entidades financieras, universidades... Ahí podrás encontrar el asesoramiento y acompañamiento necesario para crear tu negocio y, además, te van a ayudar y permitir conseguir financiación.

Si realmente estás interesado/a en crear tu propio negocio, puedes acercarte a cualquiera de estas entidades e informarte para tener una idea más clara. En Gazteaukera también puedes encontrar material sobre el emprendizaje y el autoempleo y los pasos a seguir.

Sí. Crear una empresa requiere de una inversión inicial para poner todo en marcha. Este es uno de los puntos más delicados; nadie te regala el dinero y menos si es para un proyecto que no está desarrollado adecuadamente.

Es importante que controles bien todos los gastos que suponen crear una empresa; si dilapidas todos tus recursos a mitad de proyecto te vas a quedar sin proyecto y sin recursos.

Desde luego. Además de la ayuda que puedas recibir de las diferentes instituciones, conocer de primera mano ejemplos de personas que, como tú, han intentado o han creado su propia empresa puede serte muy útil.

Conocer la experiencia de estas personas puede aportarte información muy interesante, profesional y personalmente.

Las personas emprendedoras, por lo general, tienden a trabajar en comunidad y a compartir y aprender de las experiencias de los demás. Es lo que se llama Networking.

Claro que sí. El proceso de creación de una empresa no es algo que se haga de la noche a la mañana. Pero la experiencia de crear tu propia empresa es muy enriquecedora. ¿Te imaginas ser el jefe/a de la empresa que tu mismo/a has creado?

Si el proyecto funciona vas a tener la satisfacción de haber creado tu propia empresa y, además, de tener un trabajo en el que tú decides qué se hace y cómo.

Independientemente de que la empresa funcione mejor o peor, el proceso de creación te va a enriquecer como persona y te va a dar un bagaje profesional muy interesante.