Videotutorial 'Dónde y cómo conseguir una beca'
Recuerda
- Si no tienes los recursos económicos suficientes para sufragar tus estudios tienes la posiblidad de pedir una beca o ayuda.
- Hay una gran variedad de becas a las que puedes optar. Pueden variar dependiendo de quién las convoca, el objetivo de las mismas o el tipo de estudios que estés realizando, pero los trámites suelen ser muy similares.
- Estar al tanto de las convocatorias puede ser un trabajo engorroso. Trata de simplificar este trabajo al máximo centralizando la búsqueda en una sola página que te muestre las convocatorias más interesantes o utiliza uno de los muchos buscadores que existen en la red.
Más información
Si quieres estudiar y quieres 'aliviar' los gastos que pueden suponerte tus estudios, tienes la posibilidad de solicitar una beca o una ayuda.
La diferencia entre ambas es que como beca se entiende la cantidad económica que se concede para iniciar o proseguir los estudios atendiendo a las circunstancias socioeconómicas y al aprovechamiento académico de quien la solicita, mientras que las ayudas se conceden solo atendiendo a la situación económica.
Las becas son concedidas por diferentes entidades, tanto públicas como privadas. Las más conocidas, por su alcance y la cantidad de dinero que se destina, son las públicas, pero aquí también hay diferentes tipos de beca.
En Euskadi, prácticamente cualquier institución pública a cualquier nivel puede conceder becas. Así, tenemos becas por parte de:
- Los ayuntamientos (para personas empadronadas en el respectivo municipio).
- Las diputaciones (para los/as residentes en el respectivo territorio).
- El Gobierno Vasco. De estas últimas, las más importantes son las del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, pero no son las únicas.
No, ni mucho menos. Sobre todo en el caso de los estudios universitarios y otro tipo de estudios superiores, hay una oferta de becas muy amplia. Es tal el número de becas que se ofrecen que incluso hay buscadores específicos en Internet.
Además del Gobierno Vasco, el Gobierno Central, la Unión Europea y otras administraciones públicas de caracter local, hay multitud de empresas privadas y otro tipo de organizaciones que convocan becas. En algunos casos, las convocantes pueden ser simultaneamente instituciones públicas en colaboración con entidades privadas.
No. Existen becas o ayudas para casi todos los niveles de educación.
Ten en cuenta, por ejemplo, que hasta los 16 años es obligatorio estar escolarizado/a y, por tanto, es obligación de las instituciones públicas que nadie se quede sin estudiar por motivos económicos.
El Gobierno Vasco, por ejemplo, tiene dos tipos de becas:
- Estudios no universitarios: para afrontar los gastos de escolarización, transporte, idiomas en el extranjero, alumnado con necesidades especiales...
- Estudios universitarios y otros estudios superiores: para gastos académicos, residencia, transporte, material didáctico, premios a la excelencia...
Si quieres estudiar en el extranjero tienes la posibilidad de lograr una beca Erasmus+. Este programa europeo de educación aglutina todos los programas anteriores (Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig) en uno solo.
Por lo general, debes esperar a que haya una convocatoria de becas para poder hacer una solicitud.
Las convocatorias pueden variar en función del organismo que las convoca y de sus objetivos, pero los trámites son bastante similares.
Si tienes interés por una beca en concreto, deberás contactar con el organismo convocante para preguntar sobre las fechas de convocatoria (lo normal es que coincidan con el inicio de curso (meses de septiembre, octubre y noviembre).
Una vez realizada la convocatoria, deberás leer los requisitos y, si los cumples, presentar toda la documentación necesaria dentro del plazo establecido.
Los requisitos, por lo general, se dividen en dos grandes apartados: generales (donde se tiene en cuenta, entre otras cosas, tu situación económica) y académicos.
Las convocatorias de becas que realizan los organismos públicos se publican en su correspondiente boletín oficial. Eso puede ser un poco lioso, ya que para estar al tanto de más de una convocatoria deberías revisar más de un boletín.
Muchas convocatorias también pueden aparecer en diferentes medios de comunicación o en las páginas webs de las entidades convocantes. En ese caso, también deberías estar al tanto de muchas fuentes.
Por ello, lo más conveniente es que busques un servicio que haga ese trabajo por tí. En la página web de Gazteaukera, por ejemplo, puedes encontrar un listado de las becas más importantes. En la misma página también encontrarás un listado de los principales buscadores de becas.
No. También hay becas o ayudas para personas que ya han acabado sus estudios y desean realizar prácticas en una empresa. De esa manera, puedes adquirir la experiencia laboral que te permitirá acceder a un puesto de empleo en el futuro. Además, mejorará el aspecto de tu currículum y durante el proceso aprenderás todos los aspectos que te convertirán en un o una profesional.