Artículos

Alquilar una vivienda de estudiantes

Alquilar una vivienda de estudiantes

Alquilar una vivienda de estudiantes

autoría: Gazteaukera, 

Disfrutar del verano no impide recordar que el mes de septiembre puede venir cargado de cambios, quizás nos toque estrenar un nuevo ciclo: terminar el Bachillerato y empezar en la universidad, ¡y además en un municipio distinto al nuestro! O empezar a vivir en un piso compartido después de realizar el primer curso en una residencia de estudiantes.

Si hemos elegido compartir piso, aquí van unas cuantas informaciones útiles.

¿Por dónde empiezo?

En todos los campus de la Universidad del País Vasco (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) existe el programa Ostatu, un servicio de la UPV/EHU que nos puede ser de ayuda a la hora de informarnos de alquiler de pisos o habitaciones donde alojarse.

Otra posibilidad es buscar en internet, revistas o periódicos locales. O también entrar en foros, por ejemplo en el de unibertsitatea.net y mirar en la sección de Noticias. Aquí se pueden encontrar anuncios de gente que busca piso, gente que busca a alguien para compartir piso.

¿Piso en solitario o piso compartido?

La decisión puede depender de múltiples factores (económico, logístico, personal, laboral.). Si decidimos compartir piso, aquí tenéis unas cuantas indicaciones o recomendaciones para hacerlo de buen rollo.

Persona que arrenda, arrendataria, el contrato.

Ya hemos encontrado el piso, cerca de la universidad, con más gente o en solitario., pero antes de organizar el día a día y preparar esa cena con las amigas y amigos, hay una gestión ineludible: hacer el contrato. No hay que asustarse, suena muy formal, pero podemos acudir a Bizilagun, el servicio público del Gobierno Vasco que pone a disposición unos modelos estandarizados de contratos de alquiler.

Lo aconsejable es formalizar un contrato escrito, pactando las cláusulas que permita la Ley de Arrendamiento Urbano. Si el contrato es verbal, se aplica estrictamente la Ley de Arrendamiento Urbano.

Si vamos a declarar el gasto del alquiler del piso y la persona arrendadora nos pide pagar en metálico, no hay problema mientras nos extienda un justificante del pago de la mensualidad.

Sobre declarar el gasto del piso o no, existe una diferente fiscalidad en cada Hacienda del Territorio Histórico (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa).

¿Y cuáles son los gastos añadidos al precio del alquiler?

Es frecuente, incluso obligatorio en algunas comunidades autónomas, depositar una fianza; los honorarios de la agencia inmobiliaria, en su caso; el aval requerido por la entidad bancaria; etc. Y los gastos habituales en el piso: luz, agua, gas, electricidad.

En Euskadi, junto a la presentación del contrato de alquiler, es obligatorio depositar una fianza por el valor de una mensualidad en el plazo de un mes en el Servicio Bizilagun.

Si tenéis cualquier duda sobre el alquiler, tipos de contrato. podéis dirigir vuestras consultas a GazteBizHitza.