Artículos

Cómo afecta el Brexit para estudiar en el Reino Unido

Brexit

autoría: Gazteaukera, 

Realizar una estancia en el Reino Unido para aprender inglés o matricularse en un centro educativo ofrece algunas dificultades tras la implantación del Brexit. Para empezar, conviene consultar las webs oficiales que informan de las novedades acordadas entre el Gobierno del Reino Unido y España en relación a las estancias de estudios en el país británico después del Brexit; éstas son las esenciales: la web oficial del gobierno del Reino Unido, la web del British Council y su página Study UK.

Hay que tener en cuenta que el alumnado de la UE pasa a ser considerado como estudiante internacional y no europeo, por lo tanto, sufre un aumento en las tasas universitarias y, en la mayoría de los casos, tendrá que pedir un visado de estudiante.

Para solicitar el visado una persona joven tiene que cumplir estos requisitos: ser mayor de 16 años, que le hayan ofrecido una plaza de estudios, que sepa hablar, leer y escribir inglés, que tenga dinero para financiar los estudios y pagar el curso, y demostrar que realmente quiere estudiar en Reino Unido.

No obstante, el visado no es necesario si se quiere realizar un curso de inglés inferior a 6 meses. Ahora bien, si el curso tiene una duración de más de 6 meses, hasta 11 se precisa el visado de estudios de corta duración. La web del gobierno Unido ofrece toda la información sobre visados actualizada.

Respecto al programa Erasmus+, el Reino Unido ya no participa en él, únicamente pueden beneficiarse quienes han postulado a proyectos con cargo al presupuesto del año 2020.

Y, si el objetivo es estudiar en la universidad, hay que pagar las cuotas internacionales (entre 12.000 y 15.000 libras anuales), ya que el alumnado europeo no es considerado local; además, hay que pedir el visado Graduate, que tiene un coste de 348 libras. Este visado permite trabajar un máximo de 20 horas semanales durante la estancia de estudios, algo muy común en el Reino Unido, y permanecer en el país dos años después de acabar la carrera. También hay que hacer frente a la cobertura médica, 470 libras, con el sistema de salud del Reino Unido.

Antes del Brexit, el gobierno británico financiaba los estudios superiores a estudiantes internacionales, como lo hacía con el alumnado británico; se podían solicitar préstamos que luego se iban descontando en cuotas anuales, pero ya no están disponibles. En su lugar, hay diversos programas de becas, gestionados desde las propias universidades, que financian como lo hacía el gobierno. No todas las becas se otorgan por excelencia académica, hay universidades que alojan gratuitamente, otras que hacen descuentos generales a estudiantes procedentes de Europa por el entorno Brexit o entorno Covid, etc.

Los trámites para estudiar un año de Secundaria o Bachillerato no han sufrido cambios; conviene acudir a una agencia que lo gestione, sobre todo para elegir el centro de estudios. Además, cuando la persona joven estudiante llega a Reino Unido, se le asigna un tutor o tutora durante toda su estancia; esa persona se encargará de asistirle en todo lo que necesite.

Y, por último, para aprender inglés en verano durante uno o dos meses no hace falta solicitar el visado de estudiante, basta con el de turista.