Fecha de publicación: 28/11/2013

Cuatro de cada diez jóvenes practican deporte tres o más veces por semana

Los chicos prefieren deportes de equipo y las chicas se decantan más por deportes individuales

El Observatorio Vasco de la Juventud presenta datos sobre práctica deportiva de la juventud de 15 a 29 años de la CAPV.

Un 8 % de la juventud vasca realiza deporte una vez a la semana, un 17 % dos veces por semana y un 40 % de las y los jóvenes hace deporte tres o más veces por semana. Esto es, la mayoría de la juventud practica deporte con una regularidad al menos semanal (65 %).

La práctica regular de deporte es más frecuente entre los chicos (73 %) que entre las chicas (57 %) y aumenta a medida que desciende la edad. Las diferencias por sexo y edad se perciben básicamente en el porcentaje de quienes dicen practicar deporte al menos tres veces por semana.

Por el contrario, uno de cada cinco jóvenes (20 %) no practica deporte nunca o casi nunca. Sumados a quienes sólo lo hacen de manera ocasional o en vacaciones, alcanza un tercio (34 %) la proporción de jóvenes que no realiza ninguna práctica deportiva de forma habitual.

Este porcentaje es sensiblemente superior entre las chicas (43 %) que entre los chicos (26 %) y aumenta con la edad, es decir, entre quienes tienen de 15 a 19 años un 24 % afirma no hacer deporte nunca o casi nunca, o sólo en vacaciones u ocasionalmente, y ese porcentaje aumenta al 36 % entre quienes tienen de 20 a 24 años y al 40 % entre quienes tienen de 25 a 29 años.

El análisis combinado por sexo y edad nos muestra que mientras entre los chicos el descenso de la práctica deportiva es continuo a medida que se incrementa la edad, entre las chicas el abandono del deporte se produce antes de los 20 años, de modo que apenas se aprecian diferencias entre las chicas que tienen de 20 a 24 años y aquellas de 25 a 29 años.

Esto no resulta extraño teniendo en cuenta el escaso fomento del deporte femenino, las dificultades con que se enfrentan algunas chicas en el paso del deporte escolar al federado y la casi invisibilización en los medios de comunicación de los éxitos femeninos en el deporte, con su repercusión en que no resulte una actividad atractiva para las mujeres jóvenes a las que, por otro lado, no se potencia socialmente para que hagan deporte.

Al analizar cuáles son los deportes más practicados por la juventud de la CAPV resulta imprescindible hacer el análisis por sexo. Como no podía ser de otra forma, en el fútbol se aprecian las mayores diferencias entre chicos y chicas, que lo practican en unos porcentajes del 44 % y 6 %, respectivamente. Y es que el fútbol es el deporte predominante entre los chicos, mientras que entre las chicas ocupa la décima posición.

Entre las chicas no hay una sola disciplina deportiva que las agrupe como lo hace el fútbol entre los chicos. El deporte más practicado por ellas es correr (footing, jogging…), mencionado por un 18 %, seguido de andar (16 %), nadar (16 %) y practicar aerobic o similares (15 %). Estas cuatro modalidades deportivas, además de ocupar los primeros puestos en el ranking femenino, son más practicadas por las chicas que por los chicos.

Las chicas también practican en mayor medida que el fútbol otros deportes como son musculación (12 %), ciclismo o bicicleta (10 %), trekking (7 %), gimnasia de mantenimiento o pilates (7 %) y spinning o aqua-spinning (6 %). En el caso del pilates y del spinning se aprecian diferencias por sexo, con mayor presencia femenina entre sus practicantes.

Por el contrario, los hombres jóvenes practican en mayor medida que las chicas jóvenes pelota y deportes de pala o raqueta, así como futbito y boxeo.

La edad también marca diferencias en los deportes practicados. A medida que aumenta la edad desciende el porcentaje de jóvenes que practican deportes de equipo ligados a competición, como son fútbol, baloncesto y balonmano, pero aumenta ligeramente el de quienes juegan a futbito. Con la edad también se incrementa el volumen de jóvenes que salen a correr, a andar, hacen trekking, bicicleta y/o van a nadar.

Quienes practican deporte ocasionalmente o sólo en vacaciones presentan mayores porcentajes que el resto de andar, ir al monte, salir en bici o practicar deportes de nieve.

Por el contrario, quienes hacen deporte tres o más veces a la semana tienen cifras más altas en deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano), que normalmente conllevan entrenamientos y partidos y, por lo tanto, más sesiones de hacer deporte, y también presentan mayores porcentajes en musculación.

Por último, cabe destacar que cuanto más frecuente es la práctica deportiva, mejor percepción hay de la salud propia, esto es, aumenta el número de jóvenes que consideran que su salud es muy buena.

Todos estos datos proceden de una encuesta realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud en 2012 a una muestra representativa de la juventud vasca de 15 a 29 años.

¡Síguenos en las redes sociales!