Entrevista a las formadoras del curso “Inclusión de personas con diversidad funcional (discapacidad) en actividades, programas y servicios dirigidos a jóvenes”. Ruth San Cristobal Garamendi e Itziar Sánchez Garigorta. Asociación AMESTEN de inclusión, orientación, formación y acción social.
- ¿Por qué este curso?
Ruth: Hace 2 años realizamos esta formación y tras la buena acogida y las valoraciones de las personas asistentes hemos decidido volver a realizarla. Creemos que se ha avanzado en el trabajo con las personas con diversidad funcional pero es cierto que todavía hoy es difícil encontrar experiencias inclusivas en actividades y programas para personas jóvenes con diversidad funcional. A través de esta formación queremos ofrecer una visión amplia sobre la importancia de la inclusión en servicios de juventud, partiendo del valor positivo de las diferencias, así como compartir herramientas para crear entornos inclusivos.
- ¿Es la inclusión un proyecto de innovación social?
Itziar: La inclusión posee un marcado carácter innovador ya que propone nuevas formas de satisfacer una necesidad social que no está cubierta. En Amesten trabajamos con una visión y metodologías que provocan un cambio de mirada y una reflexión social que generan nuevas relaciones y modelos de colaboración. Es innovación además porque este valor repercute en el bienestar de toda la sociedad en su conjunto y no únicamente en el de las personas con diversidad funcional.
- ¿Qué importancia tiene la comunidad en la inclusión de las personas con diversidad funcional?
Itziar: Muchas veces situamos el foco de análisis en la persona con diversidad funcional en vez de en la forma en la que la sociedad incapacita a determinadas personas. Es necesario construir comunidades que funcionen y den respuesta a las necesidades de todas las personas. Para ello la comunidad posee un papel importante, ya que ofrece apoyos naturales así como una red de cercanía y confianza. Todas las personas a lo largo de nuestra vida necesitamos apoyos; es verdad, que en algunas personas con diversidad funcional estos apoyos pueden ser más prolongados o específicos.
- ¿Por qué es importante formarse en el ámbito de la inclusión y diversidad funcional?
Ruth: Consideramos que hace falta formación en el ámbito de la inclusión de las personas con diversidad funcional, así como dotar de estrategias, recursos y metodologías para generar y dinamizar espacios inclusivos a las y los profesionales que trabajan con personas jóvenes. La inclusión es un proceso complejo que se construye poco a poco, compartiendo espacios y pasando tiempo con personas distintas, reconociendo, normalizando y poniendo en valor la diversidad.