Aldizkarien artikuluak/ Artículos de revistas
-
OMEk bideojokoen adikzioa gehitu du gaixotasunen zerrendan. 6C51 Bideo-jokoak erabiltzeagatiko nahasmendua / La OMS añade la adicción a los videojuegos a su lista de enfermedades. 6C51 Trastorno por uso de videojuegos. https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f1448597234
- BEKIR, S. y ÇELIK, E., 2019. Examining the Factors Contributing to Adolescents’ Online Game Addiction. Anales de psicología, vol. 35, no. 3, pp. 444-452. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://revistas.um.es/analesps/article/view/323681/270601
- BICKHAM, D.S., MOUKALLED, S. y RICH, M., 2019. Chatting or Snapchatting? Depressed Adolescents’ Affect During Technology-enabled and In-person Social Interactions. Journal of Adolescent Health, vol. 64, no. 2, pp. S2. ISSN 1054-139X, 1879-1972. DOI 10.1016/j. https://www.jahonline.org/article/S1054-139X(18)30478-6/abstract
- BUSTOS-JIMÉNEZ. La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar. Huelva: Grupo Comunicar, 2013, 20, (40), 31-39. ISSN 1134-3478. http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=40&articulo=40-2013-05
- CABELLO, O., 2019. Jolasa, arazo eta gaixotasun bilakatzen denean. Administrazioa euskaraz, no. 103, pp. 14-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6765229&orden=0&info=link
- CANTERO ARAQUÉ, Francisca y José Manuel BERTOLÍN GUILLÉN. Influencia de las nuevas tecnologías en los problemas de juego y en las compras impulsivas en los jóvenes. Revista Española de Drogodependencias. Valencia: AESED, 2015, 40 (4), 34-47. e-ISSN 1988-3129.http://www.aesed.com/descargas/revistas/v40n4_3r.pdf
- CARBONELL, Xabier y Úrsula. Las redes sociales en línea no son adictivas. Aloma: revista de psicologia, ciències de l’educació i de l’esport Blanquerna. Barcelona: Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna, 2015, 33, (2), pp. 13–19. e-ISSN 2339-9694. http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/301478/391079
- CARO CAMADA, Carmen y Jesús PLAZA DE LA HOZ. Intervención educativa familiar y terapia sistémica en la adicción adolescente a internet: fundamentación teórica. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Madrid: Federación Española de Orientación Pedagógica, 2016, 27, 1 cuatrimestre, 99-113. ISSN 1989-7448. http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/17031/14618
-
CORTÉS, N., 2020. “Los jóvenes están muy bombardeados con publicidad sobre casas de apuestas y juegos de azar”. Consalud. https://www.consalud.es/la-entrevista/jovenes-bombardeados-publicidad-casas-apuestas-juegos-azar_73368_102_amp.html
-
CUESTA CAMBRA, Ubaldo. Uso «envolvente» del móvil en jóvenes: propuesta de un modelo de análisis. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid, 2012 18, (0) 253-261. e-ISSN 1988-2696.http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/40979
- ECHEBURÚA ODRIOZOLA, Enrique. Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias. Valencia: AESED, 2012, (4), 435-448. ISSN 2341-1759. http://www.aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf
- ECHEBURÚA ODRIOZOLA, Enrique y Paz DE CORRAL GARGALLO. Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones. Barcelona: Socidrogalcohol, 2010, 22 (2), 91–96. e-ISSN 0214-4840. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3230123
- ESTANYOL CASALS, E. i, MONTAÑA, M. y PLANELLS MAZA, A.J. de la, 2019. Jóvenes y videojuegos. Percepciones sobre su tratamiento informativo en los medios de comunicación. Estudios sobre el mensaje periodístico, no. 25, pp. 129-145. ISSN 1134-1629. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/63720/4564456549504
- ESTEVEZ GUTIÉRREZ, Ana, et al. El papel mediador de la regulación emocional entre el juego patológico, uso abusivo de Internet y videojuegos y la sintomatología disfuncional en jóvenes y adolescentes. Adicciones Barcelona: Socidrogalcohol, 2014, 26, (4), 282–290. e-ISSN 0214-4840.http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/26/0
- GARCÍA DEL CASTILLO, José A. Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Salud y drogas. Alicante: Instituto de investigación en drogodependencias, 2013 13, (1), 5-13. ISSN 1578-5319. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83928046001
- GARCÍA RUIZ, Pablo, Pilar BUIL y María José SOLÉ MORATILLA. Consumos de riesgo: menores y juegos de azar online. El problema del «juego responsable». Política y Sociedad. Madrid: Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2016, 53, (2), 551-575. e-ISSN 1988-3129. http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/47921
- GARROTE ROJAS, D., JIMÉNEZ-FERNÁNDEZ, S. y SERNA RODRÍGUEZ, R.M., 2018. Gestión del tiempo y uso de las TIC en estudiantes universitarios. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, vol. 0, no. 53, pp. 109-121. ISSN 2171-7966. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/63143/38514
- GOITIA, Fernando: La amenaza del juego on-line: los jóvenes se la juegan. XL semanal. Madrid: Taller de Editores, 2015. http://www.xlsemanal.com/actualidad/20150118/magazine-portada-amenaza-juego-8056.html
-
HERNÁNDEZ, C., 2020. La publicidad televisiva sobre el juego online: narrativas y estrategias. no. 85, pp. 8-30. ISSN 1696-7348. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cmorera.pdf
- LLORET IRLES, D. y CABRERA PERONA, V., 2019. Prevención del juego de apuestas en adolescentes: ensayo piloto de la eficacia de un programa escolar. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, vol. 6, no. 3, pp. 55-61. ISSN 2340-8340. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/1924-2_0.pdf
-
LÓPEZ FERNÁNDEZ, F.J., MEZQUITA GUILLAMÓN, L., GRIFFITHS, M.D., ORTET I FABREGAT, G. y IBÁÑEZ RIBES, M.I., 2021. El papel de la personalidad en el juego problemático y en las preferencias de géneros de videojuegos en adolescentes. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, vol. 33, no. 3, pp. 263-272. ISSN 0214-4840. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/1370/1111
-
LÓPEZ MORA, C., CARLO, G., ROOS, J., MAIYA, S. y GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J., 2021. Perceived Attachment and Problematic Smartphone Use in Young People: Mediating Effects of Self-Regulation and Prosociality. Psicothema, vol. 33, no. 4, pp. 564-570. ISSN 0214-9915, 1886-144X. http://www.psicothema.com/pdf/4703.pdf
-
LOZANO BLASCO, R. y CORTÉS PASCUAL, M. del P.A., 2020. Usos problemáticos de Internet y depresión en adolescentes: Meta-análisis. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, no. 63, pp. 109-120. ISSN ISSN 1134-3478. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=63&articulo=63-2020-10
- MARÍN DÍAZ, Verónica, Begoña Esther SAMPEDRO REQUENA, y Juan Manuel MUÑOZ GONZÁLEZ. ¿Son adictos a las redes sociales los estudiantes universitarios? Revista Complutense de Educación. Madrid: Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2015, 26 (0). 233-251. e-ISSN 1988-2793. http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46659
- MARCO, Clara y Mariano CHÓLIZ. Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de adicción a Internet y videojuegos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. Almería: Asociación de Análisis del Comportamiento, 2013 13 (1) marzo. ISSN: 1577-7057. http://www.ijpsy.com/volumen13/num1/351/tratamiento-cognitivo-conductual-en-un-caso-ES.pdf
- MENÁRGUEZ, A., 2019. Empantallados: la “adicción sin sustancia” que empieza a los 14 años. El País. Madrid, 6 abril 2019. ISSN 1134-6582. https://elpais.com/sociedad/2019/03/23/actualidad/1553363424_494890.html
- MÉNDEZ, D., 2019. ¿Es mi hijo un adicto al móvil? XL Semanal, no. 1635, pp. 14-21. https://www.xlsemanal.com/conocer/sociedad/20190224/adiccion-moviles-adolescentes-nomofobia.html
- MONTAÑÉS, M.C., 2017. Prevención de las adicciones tecnológicas en la adolescencia. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, vol. 0, no. 369, pp. 53-59. ISSN 2255-1042. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/7749/7566
- PABLO, de la V., 2019. La adicción a la tecnología es «un fenómeno nuevo del que todavía sabemos muy poco». Levanta la cabeza. https://compromiso.atresmedia.com/levanta-la-cabeza/lineas-accion/jovenes-tecnologia/que-que-esto-perjudica-hay-victimas-medio_201905075cd1cd650cf2b4c87c29739d.html
- PEDRERO, E.J., 2018. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): uso problemático de Internet, videojuegos, teléfonos móviles, mensajería instantánea y redes sociales mediante el MULTICAGE-TIC. Adicciones, vol. 30, no. 1, pp. 19-32. http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/806/857
-
RUIZ, I., CEDILLO, L.N., JIMÉNEZ, J.C., HERNÁNDEZ, D. y MIRANDA, F., 2020. El brote pandémico de covid-19 y las implicaciones para la adicción a internet. Cuadernos de Neuropsicología, vol. 14, no. 2, pp. 16-24. ISSN 0718-4123. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7682391.pdf
- SANTANA VEGA, L.E., GÓMEZ, A.M. y FELICIANO GARCÍA, L.A., 2019. Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, no. 59, pp. 39-47. ISSN 1134-3478. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6868303.pdf
- SARABIA GONSALVO, Izaskun, Ana ESTÉVEZ GUTIÉRREZ y David HERRERO FERNÁNDEZ. Perfiles de jugadores patológicos en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias. Valencia: AESED, 2014, 39 (2), 47-58. e-ISSN 1988-3129. http://www.aesed.com/descargas/revistas/v39n2_3.pdf
- SARABIA GONSALVO, Izaskun, Ana ESTÉVEZ GUTIÉRREZ y David HERRERO FERNÁNDEZ. Situación actual del juego con dinero en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias. Valencia: AESED, 2014, 39 (3), 57-68. e-ISSN 1988-3129. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/47655/5014445.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- SEVIL SERRANO, J.S., ABÓS CATALÁN, Á.A., AIBAR SOLANA, A.A., SANZ REMACHA, M.S. y GARCÍA GONZÁLEZ, L.G., 2018. ¿Se deberían replantear las recomendaciones relativas al uso sedentario del tiempo de pantalla en adolescentes? Sport TK: Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte. https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/62639/1/343271-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1165221-1-10-20180926.pdf
- TORNER ZABALA, J. Jokoa normalizatzea, apustu arriskutsua. Argia. https://www.argia.eus/argia-astekaria/2615/jokoa-normalizatzea-apustu-arriskutsua
-
VALENCIA ORTIZ, R., CABERO ALMENARA, J. y RUIZ, U.G., 2021. Perception of trainers and students on the measures to be taken to solve the addiction of young people to social networks. Digital Education Review, no. 39, pp. 141-158. ISSN 2013-9144. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8090176.pdf
-
VALENCIA-ORTIZ, R., CABERO-ALMENARA, J., GARAY RUIZ, U. y FERNÁNDEZ ROBLES, B., 2021. Problemática de estudio e investigación de la adicción a las redes sociales online en jóvenes y adolescentes. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, pp. 99-125. ISSN 2444-2887. DOI 10.51302/tce.2021.573. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/573/343
-
VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, M.J. y BARRERA ALGARÍN, E., 2020. El juego online en España y las apuestas deportivas. Los jóvenes como nuevos perfiles con ludopatía. Health and addictions: salud y drogas, vol. 20, no. 2, pp. 61-69. ISSN 1578-5319. https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=500&path%5B%5D=pdf
- VILLA MORAL JIMÉNEZ, M. de la y FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, S., 2019. Uso problemático de internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad. Avances en psicología latinoamericana, vol. 37, no. 1, pp. 103-119. ISSN 1794-4724, 2145-4515. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6805347.pdf
Liburuak - Ikerketak/ Libros -Estudios
- III Jornadas de adicción al juego y nuevas tecnologías: situación del juego on line, conductas adictivas y tratamiento = III Jardunaldiak jokoarekiko menpekotasun eta teknologia berriak: on line jokoen egoera, menpekotasuna sortzen duten jokabideak eta horien tratamendua. Vitoria-Gasteiz: ASAJER, 2008. http://www.asajer.org/documents/files/ponencias_2008.pdf
- IV Jornadas Adicción al juego y nuevas tecnologías: redes sociales y jóvenes = IV Jaudunaldiak Jokoarekiko menpekotasuna eta teknologia berriak: gizarte sareak eta gazteak. Vitoria-Gasteiz: ASAJER, 2010. http://www.onlinezurekin.net/archivos/libro_ponencias_2010.pdf
- ALTER, Adam. Irresistible: quien nos ha convertido en yonquis tecnológicos. Barcelona, Paidós, 2018. ISBN 978-84-493-3402-3
- AMIGÓ BORRÁS, Salvador. Guía del uso racional de las drogas. Barcelona, D.L. 2017 ISBN 978-84-16549-91-7
- BECOÑA IGLESIAS, Elisardo. La ludopatía. Madrid: Aguilar, 1996. ISBN 978-84-03-59754-9
- CATELA, Isidro. Me desconecto luego existo. Propuestas para sobrevivir a la adicción digital. Madrid: Encuentro, D.L. 2018. ISBN 978-84-9055-938-3
- CHÓLIZ MONTAÑÉS, Mariano y Clara MARCO. Adicción a internet y redes sociales: tratamiento psicológico. Madrid: Alianza, 2012 ISBN 978-84-206-6962-5
- CHOLIZ MONTAÑES, Mariano. Adicción al juego de azar. Universidad de Valencia, 2006
-
CHOLIZ MONTAÑES, Mariano. Tratamiento psicológico de la adicción al juego online. Madrid ed. Pirámide, D.L. 2020. ISBN 978-84-368-4196-1
-
CUADRADO, Mª. Candy Crush y sus amigos. Nuevos modelos de adicción sin drogas. Meridiano: Madrid, 2019. ISBN 978-84-949208-2-0
- Drogas: las 100 preguntas más frecuentes. A. C. Centros de Integración Juvenil. ISBN 9786071714374
- DUHIGG, Charles. El poder de los hábitos: por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en la empresa. Barcelona: Urano, 2012. ISBN 978-84-7953-816-3
- Estudio de uso problemático de las tecnologías de la información, la comunicación y el juego entre los adolescentes y jóvenes de la ciudad de Madrid. Dirección, José Manuel Torrecilla Jiménez. Madrid: Instituto de Adicciones, 2008. Documentos Técnicos del Instituto de Adicciones de Madrid. http://www.madridsalud.es/publicaciones/adicciones/doctecnicos/UsoProblematicoTIC.pdf
- ECHEBURUA, E., REQUESESN, A. Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educadores. Serie: Ojos Solares. Sección: Tratamiento. Madrid, Pirámide, 2012
- FERNÁNDEZ MONTALVO, Javier y Enrique ECHEBURÚA. Manual práctico del juego patológico: ayuda para el paciente y guía para el terapeuta. Madrid: Pirámide 2000. ISBN 978-84-368-2412-4
-
FERNÁNDEZ VILLA, O. Evaluación de factores de riesgo de uso problemático de Internet en estudiantes universitarios. Málaga ed. Monsálvez, 2021. ISBN 978-84-18772-57-3
-
FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, 2017. Materiales didácticos para la prevención del ciberacoso y del uso problemático de Internet. Guía para el trabajo con familias. Fundación Secretariado Gitano. https://www.gitanos.org/upload/99/15/Guia_Videos_Familias.pdf
-
GARCIA GONZÁLEZ, S., MARTÍNEZ BUGARÍN, B. y MENDIGUTXIA SORABILLA, G., 2021. Aproximación a la realidad de los juegos de azar en la juventud de Navarra. Fundación Cajanavarra. https://www.fundacioncajanavarra.es/sites/default/files/file_destaca/estudio-juegos-de-azar-navarra_es_web.pdf
-
Guía para padres y educadores para prevenir o solucionar el abuso de móviles en adolescentes. Valencia: Generalitat Valenciana, Consellería de Sanidad, 2008. http://www.san.gva.es/documents/156344/1781089/Guia+de+Actuacion+Moviles.pdf
- GONZÁLEZ ARGÜELLES, Cristina. Adicciones conductuales. Grupo Editor RCA S.L., 2018. ISBN 978-84-17377-37-3
- GONZÁLEZ, Vega. Las e-adicciones: dependencias de la era digital: ciberjuego, cibersexo, comunidades y redes sociales. Barcelona: A.I.S., 2009. ISBN 978-84-92568-10-9
-
GONZÁLEZ DE AUDIKANA, J.M., y ESTÉVEZ GUTIÉRREZ, A.I. Adicciones sin sustancia y otros trastornos del control de los impulsos. Avances en drogodependencias. Bilbao ed. Universidad de Deusto, D.L. 2020. ISBN 978-84-1325-082-3
- ILLESCAS, Jon E. Educación tóxica. El imperio de las pantallas y la música dominante en niños y adolescentes. Vilassar de Dalt (Barcelona): El viejo topo, 2019. ISBN 978-84-17700-35-5
- ISORNA FOLGAR, Manuel, RIAL BOUBETA, Antonio. El consumo de cannabis y sus derivados. Mitos, postverdades y desafíos. Madrid: Dykinson, D.L. 2019. ISBN 978-84-1324-320-7
- LAESPADA, Teresa y Ana ESTÉVEZ. ¿Existen las adicciones sin sustancia? Bilbao: Universidad de Deusto, 2013. ISBN 978-84-15759-28-7
- LLAMA SIERRA, Pablo. Programa de adolescentes y familias de Proyecto Hombre Madrid. Proyecto Hombre 97, septiembre 2018. ISSN 1136-3177
- MARTÍN YOLANDA, Nieves. Buenas prácticas en el uso de redes sociales en los programas de prevención con población juvenil. Madrid: Fundación Atenea 2015. http://fundacionatenea.org/http:/fundacionatenea.org/wp-content/uploads/2016/06/buenas-practicas-uso-de-redes-sociales.pdf
- NAVARRO GARCÍA, Cristina. Programa de educación para la salud, para promover la prevención del excesivo consumo de alcohol en adolescentes. Difusión Avances de Enfermería, 2018. ISBN 978-84-17364-89-2
-
NAVAS SÁNCHEZ, M., 2020. En el límite. Historias de adolescencia y adicciones. UNAD. https://www.unad.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/1588156482_en_el_limite.pdf
- OLIVA DELGADO, Alberto, et al. Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes andaluces. Madrid: Alfaguara, 2012. https://personal.us.es/oliva/libroadicciones.pdf
- ORTE SOCIAS, Carmen. Genero adolescencia y drogas: prevenir el riesgo desde la familia. Barcelona: Octaedro, 2018. ISBN 978-84-9921-923-3
- ORTE SOCIAS, Carmen, BALLESTER, Lluís. Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas. Barcelona: Octaedro, 2018. ISBN 978-84-17667-05-4
- PEÑA, Marichal y EDITH, Jeannine. Programa de educación para la salud dirigido a prevenir el consumo de alcohol en jóvenes de 13 a 16 años. Difusión Avances de Enfermería, 2018. ISBN 978-84-17491-97-0
-
PERE MARTÍNEZ ORÓ, David. Ludomorfina. El fenómeno de las apuestas deportivas en la juventud española. Barcelona: Icaria, 2021. ISBN 978-84-9888-989-5
- PERE MARTÍNEZ ORÓ, David. Del tabú a la normalización: familias, comunicación y prevención del consumo de drogas. Barcelona: Bellaterra, D.L. 2016. ISBN 978-84-7290-787-4
-
Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi 2020. Jokoaren Euskal Behatokia = Observatorio Vasco del Juego. https://es.readkong.com/page/prevalencia-h-bitos-y-perfiles-de-las-personas-jugadoras-9403280
- PUYOL PÉREZ, Andrés. Nuevas tecnologías, nuevas adicciones. Madrid: Grupo Gesfomedia, 2010. ISBN 978-84-9896-174-4
- QUESADA LARA, María Isabel. Revisión bibliográfica sobre la promoción de la salud y prevención del alcoholismo en adolescentes y jóvenes. Difusión Avances de Enfermería, 2018. ISBN 978-84-17437-16-9
- ROCA G. coord. Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes guía para educar saludablemente en la sociedad digital. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu, D.L. 2011. http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=4722&tipo=documento
- Repensando la prevención. Instituto Deusto de Drogodependencias, 2018. ISBN 9788416982394
- REINA GALÁN, Félix. Preguntas y respuestas sobre el alcohol y el alcoholismo. Sevilla: Punto Rojo Libros, 2017. ISBN 978-84-16979-56-1
-
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ P., BLANCO MASAVEU J.C. Familias enREDadas. Los riesgos en Internet. Madrid ed. Morata, 2018. ISBN 978-84-7112-893-5
- RUIZ SANCHEZ, J.M., PEDRERO PEREZ, E.J. Neuropsicología de las conductas adictivas. Madrid: Síntesis, D.L. 2019. ISBN 978-84-9171-334-0
- SAN SEBASTIÁN CABASÉS, Javier, et al. Patrones de uso, abuso y dependencia a las tecnologías de la información en menores. Madrid: Fundación Confías, 2011 http://www.gazteaukera.euskadi.eus/contenidos/noticia/irakurketa_gida_adikzioak/eu_def/adjuntos/Patrones%20de%20uso,%20abuso%20y%20dependencia%20a%20las%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20en%20menores.pdf
- SANABRIA CARRETERO, Manuel A. Tutores y adolescentes: qué hacer en una tutoría con adolescentes, cómo ayudarles a ser ellos mismos, cómo prevenir las adicciones. Madrid: CCS, 2014. ISBN 9788490231630
-
SIIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS, 2016. Teknologia digitalen erabilera arazotsua = Uso problemático de tecnologías digitales. 2016. S.l.: Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailako Osasun Publikoaren eta Adikzioen Zuzendaritza = Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. https://www.siis.net/documentos/DrogomediaMonografikoak/MD_03.pdf
Masterrak / Trabajo fin master
- ANDUJAR LÓPEZ, Isabel. Programa de prevención orientado a evitar el Juego Patológico en Adolescentes. Universitat International de Catalunya. https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/240355/Isabel_And%C3%BAjar_L%C3%B3pez.pdf?sequence=1
- CAÑELLAS ARTIGUES, Cristina. Videojuegos, Nativos Digitales y Salud Mental: más allá de la ficción (2013-2014). Trabajo tutelado por: Mauro García Toro. Memoria del Trabajo Final de Grado. Universitat de las Islas Baleares, 2014. http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/980/TFG.%20Videojuegos%2c%20Nativos%20Digitales%20y%20Salud%20Mental.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- ESTEVEZ GUTIÉRREZ, Ana, et al. Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes. Universidad de Deusto. Disponible en http://www.gazteaukera.euskadi.eus/contenidos/noticia/irakurketa_gida_adikzioak/eu_def/adjuntos/Estudio_conductas_adictivas_juego_patologico_jovenes_DEUSTO_ONCE_2013-1.pdf
- FUENTES JIMÉNEZ, Agustín. Consideración de los peligros potenciales por adicción a internet según estudiantes universitarios (2010-2011). Director. Antonio Fernández Cano. Trabajo. Universidad de Granada, Master de Intervención Psicopedagógica, 2011. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/18252/1/Agust%c3%adn%20Fuentes%20Jim%c3%a9nez.pdf
- LORO GARCÍA, Arantzazu. La adicción a las redes sociales en jóvenes, relacionada con la baja autoestima y la comunicación familiar. Director: Juan Chicharro Romero, Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2015. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/1089/TFM000133.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- LÓPEZ SALMERÓN, M.D., 2021. Análisis del uso problemático del teléfono móvil con base en los componentes de la escala de adicción al Smartphone. Universidad Católica San Antonio de Murcia. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=0YAO6E4o9ok%3D
- MADRID TORTOSA, E., 2017. Eficacia del programa de prevención Prevtec 3.1. Un estudio de uso de móviles en adolescentes. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/61019/Tesis%20Doctoral%20Enrique%20Madrid%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- VOLTES DORTA, D.A., 2018. Incidencia y factores psicosociales y familiares vinculados a la adicción a internet y a los videojuegos online: un estudio longitudinal en población adolescente. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=158118
Web orriak eta Blog sarrerak / Páginas web y entradas de Blog
- ASAJER - Asociación de Jugadores en Rehabilitación. http://www.asajer.org/
-
EKINTZA BIBE, Asociación de rehabilitación de ludopatía y demás adicciones psicológicas de Gipuzkoa. https://ekintzabibe.org/
-
EKINTZA ALUVIZ, Ayuda a personas ludópatas de Bizkaia https://ekintzaaluviz.com/
-
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE JUGADORES DE AZAR REHABILITADOS. FEJAR Leganés. http://fejar.org/
- GOBIERNO VASCO. GABIA - Adikzioen Behatokia - Observatorio de Drogodependencia. https://www.euskadi.eus/gabia-droga-mendekotasunen-euskal-behatokia/
- Onlinegazteak. http://www.onlinegazteak.net/
- MARQUEZ RUBIO, Alejandro. Las adicciones sin sustancia. En: Catholic.net. http://es.catholic.net/op/articulos/52264/las-adicciones-sin-sustancia.html