El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2023

Fecha de publicación: 

El Observatorio Vasco de la Juventud presenta el informe El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2023

Este nuevo informe de la serie analiza cuánto le cuesta, teóricamente, a una persona joven asalariada de entre 18 y 34 años emanciparse sola, bien sea comprando la vivienda o alquilándola.

Para ello, se calculan diez indicadores que reflejan el coste teórico de acceso a la vivienda libre, tanto en propiedad como en alquiler. Se trata de un coste teórico porque se parte de los precios medios de las viviendas libres en venta o alquiler, de los salarios medios de la juventud y de las condiciones estándar de los préstamos hipotecarios (en el caso de optar por la compra), obviando, por tanto, las casuísticas individuales.

Los datos, y su evolución, se presentan para el conjunto de Euskadi y cada uno de sus territorios históricos. Además, se muestran desagregados por sexo y grupos de edad. Y, para algunos indicadores, también se dispone de datos comparativos con el conjunto de España.

En el informe completo se puede consultar los valores de los 10 indicadores, su evolución, cómo se calculan, las fuentes de datos utilizadas o los valores para el conjunto de la juventud menor de 30 años, entre otras cuestiones.

Los resultados del informe indican que una persona asalariada de 18 a 34 años debería sobreendeudarse para poder pagar en solitario la hipoteca o la renta de alquiler, de acuerdo con los precios actuales en el mercado libre de vivienda.

Por ello, desde el Gobierno Vasco se ha puesto en marcha la Estrategia vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil.

Una de las medidas concretas incluidas en la estrategia, es el Programa Emantzipa, que contempla una ayuda económica directa a jóvenes de 25 a 29 años que han comprado o alquilado una vivienda, para así apoyar, acelerar y ayudar a sostener sus procesos de emancipación.