El curso se impartirá en Bilbao los días 14, 21 y 28 de febrero y en Donostia los días 16, 22 y 29 de febrero.
El Observatorio Vasco de la Juventud organiza el taller 'Bullying y Ciberbullying: casos prácticos'. La preparación y la impartición del mismo la llevarán a cabo Saioa Magunazelaia Gonzalez, psicóloga sanitaria y educativa, traumaterapeuta sistémica, mediadora y formadora; y Sara González Muro, psicóloga psicoterapeuta, mediadora y formadora.
El curso tiene como objetivo general dotar a los/as agentes educativos/as de las herramientas y estrategias necesarias para realizar una detección temprana de casos de bullying y, fundamentalmente, proporcionar las claves para realizar una intervención ágil y eficaz con todas las personas implicadas.
Objetivos específicos:
- Comprender el fenómeno del bullying, ciberbullying y sus manifestaciones y distinguirlo de otros tipos de violencia entre iguales.
- Identificar pautas para la detección temprana del bullying y del ciberbullying.
- Conocer propuestas para la prevención del maltrato entre compañeros/as.
- Identificar los primeros pasos a dar ante la sospecha de un caso de maltrato entre compañeros/as.
- Definir los mensajes clave para las personas que están siendo víctimas, las personas con conductas de agresión y los/as espectadores.
- Conocer las fases y pautas de una intervención eficaz por parte de la escuela, la familia y otros agentes educativos comunitarios.
- Analizar las intervenciones realizadas en diversos casos reales de bullying/ciberbullying y considerar propuestas de mejora.
- Prácticas del método Pikas.
- Elaborar un plan de intervención ante un caso de bullying.
Primera edición. Bilbao:
- Fecha: 14, 21 y 28 de febrero de 2024
- Lugar: OVJ. Huertas de la Villa, 11 – bajo
- Horario: de 09:00h a 13:00h
- Idioma: castellano
- Plazo de inscripción: del 23 al 31 de enero
- Plazas: 20 personas
Segunda edición. Donostia:
- Fecha: 16, 22 y 29 de febrero de 2024
- Lugar: CRAJ, Anoeta 28
- Horario: de 09:00h a 13:00h
- Idioma: euskara
- Plazo de inscripción: del 23 al 31 de enero
- Plazas: 20 personas
¡Ten en cuenta los plazos de inscripción y el número de plazas! El curso es gratuito. La inscripción será del 23 al 31 de enero.
Para apuntarse es necesario rellenar los FORMULARIOs que se habilitarán el 23 de enero. (Por favor, comprueba los datos y, si son correctos, pulsa el botón "Confirmar preinscripción").
94 4031645
Perfil de los y las participantes: Tendrán prioridad las personas que trabajen o colaboren con jóvenes (en entidades, asociaciones, administraciones públicas, empresas, centros educativos, voluntariado...) Además se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
- Trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la juventud (Información Juvenil, ayuntamientos, diputaciones, asociaciones juveniles y de tiempo libre, así como en otras entidades).
- Educadores y educadoras sociales y familiares.
- Orientadores y orientadoras de centros de enseñanza secundaria.