Colección Gazteak

Colección gazteak

Estudios sociológicos monográficos que tratan de analizar en profundidad distintas cuestiones de importancia en la vida de la juventud. Se basan en estudios tanto cualitativos como cuantitativos, realizados bien por el propio Observatorio Vasco de la Juventud o bien por autores externos contratados para ello.


Título: Juventud vasca 2020/2021

Año de Publicación: 2022

Resumen: Juventud Vasca 2020/2021 es la sexta edición de una serie de investigaciones sociológicas que, bajo el mismo título, el Observatorio Vasco de la Juventud realiza cada cuatro años. Juventud vasca 2020/2021 presenta cambios sustanciales derivados de la pandemia de la Covid19, tanto en su metodología como en algunos de sus resultados. Las limitaciones a la movilidad que se impusieron durante la pandemia conllevaron que la investigación que tradicionalmente se hacía mediante una encuesta domiciliaria y un cuestionario que abarcaba muchos temas, pasara a hacerse por vía telefónica, reduciendo el tamaño del cuestionario, en una primera oleada en 2020, y que posteriormente, en 2021, se llevara a cabo una segunda oleada mediante encuestas online para abordar las cuestiones que no se habían podido preguntar el año anterior.


TítuloLa emancipación de la juventud en Euskadi 2017

Año de Publicación: 2019

Resumen: El Observatorio Vasco de la Juventud presenta su última publicación: “La emancipación de la juventud en Euskadi 2017”. Este volumen es el número 15 de la colección Gazteak, que aborda desde diferentes puntos de vista la situación de la juventud vasca.

Este estudio se basa en casi 2000 entrevistas realizadas a personas de 16 a 34 años, en las que se profundizaba en las dificultades para la emancipación, las preferencias en los modelos de acceso a la vivienda, las razones para preferir alquilar o comprar, el nivel de esfuerzo económico que supone el abandono del hogar familiar, los modelos de convivencia, el acceso a la vivienda protegida, etc.


Título: Juventud y empleo en Euskadi 2017 

Año de Publicación: 2019

Resumen: Este libro es el número 14 de la colección Gazteak, orientada al análisis de la situación de la juventud vasca, y, como indica su título, aborda el tema del empleo.

‘Juventud y empleo en Euskadi 2017’ es un estudio que se basa en una encuesta domiciliaria a la que han respondido casi 2000 jóvenes de entre 16 y 34 años. En él se analiza la experiencia laboral de la juventud, el acceso al trabajo, las características del empleo en cuanto a tipo de contrato y de jornada, el salario, el porcentaje de trabajo por cuenta propia o ajena, el sector, público o privado y, también, la situación de quienes están estudiando o en paro y sus expectativas laborales.


Título: Juventud vasca 2016 

Año de Publicación: 2018

Resumen: Este estudio, realizado cada cuatro años por el Observatorio Vasco de la Juventud, se basa en una encuesta domiciliaria realizada a 1500 jóvenes de 15 a 29 años y recoge las opiniones y actitudes de las personas jóvenes en un amplio número de cuestiones: situación familiar, formativa y ocupacional; valoración de la situación personal y social; actitudes políticas y participación; valores y actitudes sociales; internet y redes sociales; ocio, deporte, cultura y euskera; desigualdades entre mujeres y hombres y salud y sexualidad.


TítuloLa emancipación de la juventud en Euskadi 2015

Año de Publicación: 2017

Resumen: Con la publicación de 'La emancipación de la juventud en Euskadi 2015' el Observatorio Vasco de la Juventud analiza las dificultades y las condiciones en las que se emancipan las personas jóvenes.

El estudio se basa en las respuestas dadas por las personas de edad comprendida entre los 16 y los 29 años a una encuesta específica sobre este tema. Las mismas preguntas se han hecho extensibles, además, al colectivo de 30 a 34 años a fin de analizar cómo cambia, o no, la situación residencial de las personas jóvenes a medida que aumenta su edad. En total se ha contado con la participación desinteresada de casi 2000 jóvenes residentes en Euskadi de entre 16 y 34 años.


Título: Juventud y empleo en Euskadi 2015

Año de Publicación: 2016

Resumen: El estudio “Juventud y empleo en Euskadi 2015” se basa en una encuesta domiciliaria a la que han respondido casi 2000 jóvenes. La encuesta analiza la experiencia laboral de la juventud, el acceso al trabajo, las características del empleo en cuanto a tipo de contrato y de jornada, el salario, el porcentaje de trabajo por cuenta propia o ajena, el sector, público o privado y, también, la situación de quienes están en paro y su expectativa de encontrar empleo.


Título: Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de Bienestar 

Año de Publicación: 2015

Resumen: Con esta nueva investigación el Observatorio Vasco de la Juventud refleja el impacto de la crisis en los procesos de emancipación juvenil en Europa y analiza la relación entre las políticas de empleo y vivienda y la autonomía residencial de la juventud en los distintos países de Europa.


Título: Juventud vasca 2012 

Año de Publicación: 2014

Resumen: Este estudio, realizado cada cuatro años por el Observatorio Vasco de la Juventud, se basa en una encuesta domiciliaria realizada a 1.500 jóvenes de 15 a 29 años y recoge las opiniones y actitudes de las personas jóvenes en un amplio número de cuestiones: la familia, la ocupación principal, la formación, el conocimiento y uso del euskera, las actitudes y opiniones políticas, la participación social, el uso del ocio y el tiempo libre, las creencias religiosas, el posicionamiento ante distintos valores, la salud o la vivencia de la sexualidad.


Título: La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales

Año de Publicación: 2013

Resumen: El Observatorio Vasco de la juventud presenta la investigación La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales, una investigación cualitativa sobre el uso que las y los adolescentes hacen de las redes sociales en la CAPV.


Título: Precariedad vital y juventud vasca. Condiciones sociales y estrategias biográficas para llevar una vida normal

Año de Publicación: 2012

Resumen: El autor es el Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC) de la Universidad del País Vasco. Benjamín Tejerina, Beatriz Cavia, Elsa Santamaría y Diego Carbajo, autores y autoras de la investigación, persiguen con ella un doble objetivo: en primer lugar, analizar la presencia de la precariedad como algo cotidiano en las esferas del empleo, la familia, las relaciones sociales y la participación sociopolítica de la juventud vasca; y, en segundo lugar, mostrar las distintas estrategias de gestión de la precariedad usadas por las personas jóvenes.


 Título: 15-M Bilbao: Estudio de dinámicas sociales en torno a las movilizaciones del 15-M en Bilbao 

Año de Publicación: 2012

Resumen: El objetivo del estudio es ayudar a entender las dinámicas sociales que explican esta movilización, el perfil de las personas que participan en ella, las motivaciones que la alientan y los mecanismos organizativos sobre los que se ha ido construyendo. Además, el estudio trata de clarificar los objetivos de las movilizaciones y analizar los factores tanto externos como internos que influyen en su logro. El esclarecimiento de estos puntos arroja algunas claves sobre las formas emergentes de hacer política al margen de las instituciones.


 Título: Juventud vasca 2008 

Año de Publicación: 2008

Resumen: Este tercer informe describe la situación, actitudes y opiniones de la juventud vasca con relación a distintos ámbitos de la vida: el mundo laboral; el ámbito familiar; el espacio del ocio; la religiosidad; la sexualidad; el euskera; la valoración que hacen de la situación y las actitudes políticas y sociales que muestra la juventud.


 Título: Emancipación y precariedad en la juventud vasca: entre la anomia funcional y el cambio cultural 

Año de Publicación: 2008

Resumen: El objetivo de esta segunda entrega de la "Colección Gazteak" es conocer el proceso de emancipación de la juventud en el País Vasco, compaginando metodología cuantitativa y cualitativa para comprender en qué consiste dicho proceso, con qué dificultades y obstáculos se encuentran y cuáles son las estrategias que llevan a cabo para sortearlos y alcanzar la emancipación.


Título: Salud y juventud: Concepciones de salud de la juventud en Euskadi

Año de Publicación: 2008

Resumen: Con el título Salud y juventud: Concepciones de salud de la juventud en Euskadi, se inaugura una nueva colección titulada "Colección Gazteak". El objetivo de la investigación ha sido conocer la percepción de la juventud vasca con relación a la salud. El estudio no trata de ser en ningún momento una evaluación o valoración de la salud de la juventud vasca, sino que es un acercamiento a la representación que los y las jóvenes tienen sobre la salud, y desde esta representación conocer el lugar que se otorga a los hábitos de consumo, y los cuidados que se dirigen.