Aumentan los casos de infecciones de transmisión sexual entre la juventud de Euskadi

Fecha de publicación: 

En 2022, por cada 10.000 jóvenes de 15 a 29 años residentes en Euskadi, se detectaron 67,3 nuevos casos de infección gonocócica, sífilis o chlamydia

A continuación se van a presentar algunos datos sobre el número de casos de personas de 15 a 29 años que han acudido a las consultas específicas de infecciones de transmisión sexual (ITS) de Osakidetza y han sido diagnosticadas de nueva infección gonocócica, sífilis y/o chlamydia, que son las ITS más frecuentes entre la juventud de Euskadi. Estos datos han sido proporcionados por el Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual al Observatorio Vasco de la Juventud.

Concretamente, los datos proporcionados son los recogidos en las consultas específicas de ITS de Osakidetza: la de Bilbao, dependiente de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Basurto, la de Donostia-San Sebastián, que depende de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia, la de Vitoria-Gasteiz, que depende del Servicio de Medicina Interna – Enfermedades Infecciosas del Hospital de Txagorritxu (este último se implantó en 2017), y, a partir de 2021, se han empezado a contabilizar también los recogidos en la consulta de ITS del Hospital de Mendaro y en los Servicios de Microbiología de los hospitales de Basurto y Donostia.

Estos datos, en cualquier caso, son datos parciales y no constituyen un sistema de vigilancia epidemiológica, pero sirven de aproximación para el análisis de la situación y evolución de las infecciones de transmisión sexual.

En Euskadi, de 2012 a 2022 (último dato disponible), el número de nuevos casos de jóvenes de 15 a 29 años diagnosticados de infección gonocócica, sífilis y/o chlamydia en las unidades de ITS mencionadas ha ascendido de 362 a 2.089. Esto resulta, en cierta medida, lógico teniendo en cuenta que ha aumentado el número de consultas de las que se toman datos, pero si comparamos las cifras de 2021 y 2022, que parten de las mismas fuentes, también vemos que el incremento ha sido notable.

Evolución del número de nuevos casos de infecciones gonocócicas, sífilis y/o chlamydia detectadas en las principales consultas de ITS de Osakidetza entre la juventud de 15-29 años y la población total (absolutos)

En el conjunto de la población también se ha dado un incremento importante en el número de nuevas infecciones detectadas, pero la proporción de casos de jóvenes respecto del total poblacional ha aumentado y suponen un poco más de la mitad en 2022 (52,8 %, casi quince puntos más que en 2012).

Evolución de la proporción de nuevos casos de infecciones gonocócicas, sífilis y/o chlamydia detectadas en jóvenes de 15-29 años respecto del total de casos en el conjunto de la población (%)

De 2012 a 2022 se ha producido un aumento de los nuevos casos en los tres tipos de ITS considerados, pero las infecciones por chlamydia son, a lo largo de toda la serie analizada, las más habituales entre las personas jóvenes. De hecho, en 2022, más de la mitad de los nuevos casos detectados entre jóvenes se deben a infecciones por chlamydia (1.340 de los 2.089); los casos de infección gonocócica han sido 670 y los de sífilis muchos menos, 79.

Evolución del número de nuevos casos de infecciones gonocócicas, sífilis y/o chlamydia detectadas en jóvenes de 15 a 29 años en las principales consultas de ITS de Osakidetza, según tipo de ITS (absolutos)

Si nos centramos en los datos de 2022 vemos que, de los 2.089 casos de infección gonocócica, sífilis y/o chlamydia detectados entre las personas de 15 a 29 años, 1.173 correspondieron a hombres y 916 a mujeres, esto es, el 56,2 % de los casos detectados entre personas jóvenes se dieron entre hombres. Sin embargo, conviene matizar que las infecciones por chlamydia fueron más numerosas entre las mujeres que entre los hombres.

A medida que aumenta la edad también hay más casos registrados de los tres tipos de infecciones; en total, 303 entre las personas de 15 a 19 años, 849 entre jóvenes de 20 a 24 años y 937 entre jóvenes de 25 a 29 años.

Y la proporción de casos correspondiente a jóvenes detectados en cada territorio es, más o menos, proporcional al volumen de población en cada uno de ellos; en Bizkaia se detectaron 1.049 nuevos casos, agregando los tres tipos de ITS considerados, en Gipuzkoa se detectaron 688 nuevos casos y en Álava 352 nuevos casos.

Distribución de los nuevos casos de infecciones gonocócicas, sífilis y/o chlamydia detectadas en jóvenes de 15 a 29 años en 2022, según sexo, grupos de edad y territorio histórico (absolutos)

Estos datos están directamente relacionados con el Objetivo nº 3 de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: “Salud y bienestar”.

Objetivo nº 3 de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible