Nota:
Hemos actualizado la aplicación que gestiona los cursos. En adelante necesitarás un certificado digital para inscribirte. Con él podrás acceder a la información sobre el estado de tu inscripción y, una vez finalizado el curso, si has cumplido los requisitos de asistencia y cumplimentación de la evaluación, descargarte el certificado del curso. Si tienes algún problema contáctanos en gaztebehatokia@euskadi.eus o en el 944031645.
El Observatorio Vasco de la Juventud organiza el curso ‘Pornografía y educación: un abordaje integral para un problema global’. La preparación y la impartición del curso la llevarán a cabo Raúl Marcos Estrada, sexólogo y psicólogo del Centro Sexológico Emaize Sexología Zentroa y Miren Lopez de Arregi Lakuntza, sexóloga y trabajadora social del Centro Sexológico EMAIZE Sexología Zentroa.
El desarrollo de la tecnología digital ha provocado una expansión masiva de la pornografía sin precedentes en la historia de la humanidad. Incluso aquellas niñas o niños que no disponen de móvil ven material pornográfico a edades muy tempranas, antes de que su dimensión erótica y su espíritu crítico haya podido desarrollarse y muchas veces de manera no voluntaria (no buscada).
A falta de una educación sexual de calidad, el porno se ha convertido en el libro de instrucciones, con el peligro que eso conlleva: la pornografía más extendida cosifica a las mujeres, se basa en estereotipos sexistas, es violenta, además de exponer cuerpos normativos. Esta pornografía mainstream está fundamentada en el modelo de masculinidad hegemónica: ellos son agresivos, toman la iniciativa, marcan las reglas…, frente a una feminidad complaciente que sitúa a las mujeres siempre a disposición del placer masculino, sin capacidad de desear. Hombres deseantes en un rol de sujetos activos y mujeres deseables y pasivas. Otro efecto que estamos viendo ya es la producción de ansiedad.
Para abordar este tema, hemos de hacer una educación sexual integral, que no sólo esté basada en la prevención, sino que ayude a desarrollar la dimensión erótica de todas las personas.
Este curso tiene como objetivo general analizar cómo está influyendo la pornografía en la construcción del imaginario erótico colectivo de las personas para saber dónde y cómo hay que aplicar los contrapesos educativos que minimicen esta influencia.
Otros objetivos:
- Analizar el modelo pornoerótico.
- Reflexionar sobre cómo estamos abordando la educación sexual respecto a la dimensión erótica de las personas.
- Dar herramientas para poder aplicar una educación sexual de calidad y sobre todo integral que vaya más allá de la prevención de riesgos.
Nota:
Hemos actualizado la aplicación que gestiona los cursos. En adelante necesitarás un certificado digital para inscribirte. Con él podrás acceder a la información sobre el estado de tu inscripción y, una vez finalizado el curso, si has cumplido los requisitos de asistencia y cumplimentación de la evaluación, descargarte el certificado del curso. Si tienes algún problema contáctanos en gaztebehatokia@euskadi.eus o en el 944031645.
Primera edición. Vitoria-Gasteiz:
- Fecha: 16 y 23 de abril de 2024
- Lugar: Centro cívico El Campillo. c/ Santa Maria, 4 A
- Horario: de 9:00h a 14:00h
- Idioma: castellano
- Plazo de inscripción: del 19 al 27 de marzo
- Plazas: 25 personas
Segunda edición. Bilbao:
- Fecha: 17 y 24 de abril de 2024
- Lugar: OVJ. Huertas de la Villa, 11 – bajo
- Horario: de 9:00h a 14:00h
- Idioma: euskera
- Plazo de inscripción: del 19 al 27 de marzo
- Plazas: 20 personas
¡Ten en cuenta los plazos de inscripción y el número de plazas! El curso es gratuito. Para apuntarse es necesario rellenar los FORMULARIOs que se habilitarán el 19 de marzo.
94 4031645
Perfil de los y las participantes: Tendrán prioridad las personas que trabajen o colaboren con jóvenes (en entidades, asociaciones, administraciones públicas, empresas, centros educativos, voluntariado...) Además se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
- Trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la juventud (Información Juvenil, ayuntamientos, diputaciones y otras entidades)
- Educadores y educadoras
- Orientadores y orientadoras de centros de enseñanza secundaria