Características, cuota y normas de los campos de trabajo
Características
- Duración: Habitualmente duran unos 15 días.
- Jornada de trabajo: supone unas 20 horas por semana, preferentemente por las mañanas. Por la tarde se desarrollan actividades socio-culturales de conocimiento de la realidad del entorno, actividades recreativas con visitas a lugares ricos en patrimonio histórico-artístico y actividades propias de ocio y tiempo libre. En el extranjero, a veces, trabajan algunas horas más. A veces, también, por las tardes.
- Composición: entre 15 y 20 voluntarios o voluntarias, además de la persona responsable del trabajo técnico y del equipo de dirección del campo.
- Equipo de dirección: está compuesto por el Director o Directora del campo y por un mínimo de dos animadores o animadoras pertenecientes a una asociación juvenil.

Cuota
La cuota será de 110 euros, si te inscribes en un campo de Euskadi o del extranjero*.
La cuota puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma, que oscilan entre los 72 de Ceuta y los 120 en Navarra o Castilla-La Mancha. Ver ficha descriptiva de cada campo para mayor información al respecto. Algunos campos internacionales pueden tener una “extra fee” o cuota extra.
* Algunos campos de trabajo en otros países establecen un ingreso adicional (cuotas extras), que deberán ser abonadas en efectivo por la persona voluntaria el primer día de actividad a su llegada al campo.
Servicios incluidos:
-
Alojamiento y manutención los gastos de alojamiento y de manutención son costeados por la organización de los campos de trabajo, es decir, no tienes que pagar nada. También se incluyen actividades de ocio (en el extranjero, el ocio queda en ocasiones a cargo del grupo de voluntarios).
En los campos en el extranjero las condiciones de alojamiento y manutención no son las mismas que en los campos de las Comunidades Autónomas. A veces se alojan en casas, campamentos u otro tipo de instalaciones. Tendrás que adaptarte a las condiciones del destino.
- Seguro: todas las personas participantes disponen de un Seguro que les cubre los accidentes que pudieran producirse durante la actividad y la responsabilidad civil que pudiera derivarse de los mismos. Por otra parte, cada participante debe llevar al campo de trabajo su tarjeta individual sanitaria (la de Osakidetza o similar), para garantizar la cobertura sanitaria.
- Deberán llevar la Tarjeta Sanitaria Europea o el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) quienes vayan a participar en campos de trabajo en países integrantes de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. No obstante, el Gobierno Vasco proporcionará, complementariamente, un seguro de asistencia de viaje a todas las personas que participen en campos de trabajo fuera del estado español.
No se incluyen:
El viaje, organización y gastos son a cargo de cada joven. Los gastos de traslado hasta el lugar de realización de la actividad va a cargo del voluntario o voluntaria, que lo organiza de forma autónoma.

Normas
- Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto, durante cinco días a la semana.
- Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas.
- Contribuir a la organización general del campo, en las tareas propias del mismo (labores de limpieza, etc.).
- Respetar las distintas creencias ideológicas y diferencias personales de todos y todas las participantes del campo.
- Permanecer en el campo durante el período de duración del mismo.
- Respetar las normas de régimen interno y de convivencia propias de cada campo, que, entre otras, son las siguientes: aceptar las indicaciones de los y las responsables de la actividad; cumplir los horarios; no utilizar vehículos particulares durante el tiempo de duración del campo de trabajo; no consumir bebidas alcohólicas ni drogas ilegales; no se admiten personas ajenas al campo.
- Participación activa, colaboración desinteresada, ayuda al compañero y compañera y aportación de valores que supongan el enriquecimiento del grupo.
La no aceptación o incumplimiento de las normas establecidas, puede dar lugar a la expulsión inmediata del campo de trabajo.
En los Campos de Voluntariado no se admitirá ningún tipo de agresión machista. La Dirección de Juventud del Gobierno Vasco pone a disposición de todas las personas integrantes del Campo de Voluntariado un protocolo que se aplicará en caso de tener conocimiento de algún tipo de agresión machista. Lo puedes consultar, aquí.