Entrevista: Miren Lopez de Arregi Lakuntza y Maider García de Vicuña Quintana, formadoras del curso que organiza el OVJ: «La atención al cuerpo: por el cultivo de las relaciones de buen trato».

Fecha de publicación: 

Maider García de Vicuña Quintana, sexóloga y psicóloga y Miren Lopez de Arregi Lakuntza, sexóloga y trabajadora social del Centro Sexológico EMAIZE Sexología Zentroa.

En este curso se va a abordar la importancia del cuerpo en las relaciones de buen trato. ¿Por qué es tan importante el cuerpo para relacionarnos de manera positiva?

El cuerpo ha sido entendido de maneras diferentes a lo largo de la historia, desde el cuerpo-mente como sistemas separados y opuestos, hasta el cuerpo como objeto desconectado de las vivencias y emociones. Cambian las formas, varían los mensajes, pero algo nos impide relacionarnos de manera totalmente positiva y libre con nuestros cuerpos. Las personas somos cuerpo, hacemos, pensamos y actuamos con él. Que una persona tenga una relación negativa con su cuerpo implica una relación negativa consigo misma.

 

¿Qué factores influyen en esa vivencia positiva o negativa de nuestros cuerpos?

La socialización que cada cual ha recibido contribuye, sin duda, los silencios, lo prohibido, lo permitido, lo bien visto…Esto influye de muy diferente manera según seamos mujeres u hombres. Los discursos sobre los cuerpos y la erótica fragmentan los cuerpos, se aprenden por partes inconexas, y algunas partes se aprenden solo desde el para qué pueden servir, pero sin conocer su anatomía, su funcionamiento ni sus cuidados, de tal manera que la falta de autoconocimiento, de conexión con las sensaciones y emociones que produce, son un abono para las faltas de respeto, las relaciones de dependencia y maltrato, ya que cuanto menos miramos y conectamos con lo nuestro, con lo propio, más tratamos de adaptarnos a patrones externos (series, películas, pornografía, referentes del entorno, parejas…). Es importante repensar mi cuerpo, conectar con mi yo y a partir de ahí construirme en relación con otras personas.

 

¿En qué creéis que puede ayudar este curso a las personas que educan?

El objetivo de este curso es facilitar a las personas educadoras un espacio de reflexión y de experiencia sensorial que ayude a entender la importancia del cuerpo para ofrecer una buena educación sexual. El cultivo de los cuerpos es una valiosa herramienta para la prevención y el bienestar. Desde la reflexión y la experiencia sensorial, facilitaremos claves para una práctica educativa distinta, que contribuya a construir el buen trato entre adolescentes y jóvenes, deconstruya los mitos del amor romántico (dependencia, posesividad…) y construya un modelo erótico no genitalizado, contrapuesto al modelo pornográfico, desde las propias experiencias.

Plazo de inscripción: el 11 al 20 de febrero.

Deseo inscribirme en este curso (abre en nueva ventana)