
Osasuna / Salud
- ALTO COMISIONADO CONTRA LA POBREZA INFANTIL, 2022. Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022 - 2030). Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. https://www.comisionadopobrezainfantil.gob.es/sites/default/files/Plan_obesidad_Completo_DIGITAL_paginas_1.pdf
- ÁLVAREZ ÁLVARO, K., OION ENCINA, R. y PALACIOS NAVARRO, S., 2022. Prevalencia de las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) en estudiantes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Revista de trabajo social, no. 97, pp. 102-114. ISSN 0716-9736. https://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RTS/article/view/51841/45925
- DÍAZ-CASTELA, M. del M., MUELA MARTÍNEZ, J.A., GARCÍA LÓPEZ, L.J. y ESPINOSA FERNÁNDEZ, L., 2023. The state of psychological treatments for social anxiety disorder in children and adolescents: An Umbrella Review. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, vol. 10, no. 1 (ENERO 2023), pp. 3. ISSN 2340-8340. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8725700.pdf
- SANNMARTÍN ORTÍ, A. y KURIC KARDELIS, S., 2022. La crisis de la salud mental en la juventud española. Salud mental y juventud. https://www.adolescenciayjuventud.org/blog/salud_mental_juventud/
- SEIJO MARTÍNEZ, M.D., VÁZQUEZ FIGUEIREDO, M.J., NOVO PÉREZ, M. y FARIÑA RIVERA, F., 2023. Studying the effects of sense of belonging to virtual communities in psychological well-being and adjustment to academic setting. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, vol. 26, no. 1, pp. 229-247. ISSN 1139-613X, 2174-5374. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/31818/27103
Suizidioa / Suicidio
Genero indarkeria / Violencia de género
- DÍAZ AGUADO, M.J., MARTÍNEZ ARIAS, R., MARTÍN BABARRO, J. y FALCÓN, L., 2022. Igualdad y violencia contra las mujeres en la adolescencia en España. El papel de la escuela. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional. Aulas por la igualdad, 1. ISBN 978-84-369-6008-2. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=7996&tipo=documento
- MINISTERIO DE IGUALDAD, 20222. Guía de actuación frente a la violencia machista. Ministerio de Igualdad. https://www.igualdad.gob.es/prioridades/punto-violeta/Documents/GuiaPuntoVioletaImprimir.pdf
- MURCIANO HUESO, A., GUTIERREZ PÉREZ, B.M., MARTÍN LUCAS, J. y HUETE GARCÍA, A., 2022. Juventud onlife. Estudio sobre el perfil de uso y comportamiento de los jóvenes a través de las pantallas. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 28, no. 2, pp. 9. ISSN 1134-4032. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/26158/24740
- TARRIÑO-CONCEJERO, L., GARCÍA-CARPINTERO MUÑOZ, Á., BARRIENTOS TRIGO, S. y GIL GARCÍA, E., 2023. Violencia en el noviazgo y su relación con la ansiedad, la depresión y el estrés en jóvenes universitarios andaluces. Enfermería clínica, vol. 33, no. 1, pp. 48-60. ISSN 1130-8621. https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-violencia-el-noviazgo-su-relacion-S1130862122001127
Sare sozialak / Redes sociales
- BRIÓN BERDOTE, E., 2022. La fragilidad del derecho fundamental a la protección de datos personales del menor ante la exposición de su vida personal y familiar en la red. Estudios de Deusto: revista de Derecho Público, vol. 70, no. 2, pp. 49-76. ISSN 0423-4847. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8718816.pdf
- ESTÉVEZ, A., 2022. Comentarios negativos en las redes sociales. Fundación Mapfre, Universidad de Deusto. https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/media/group/1117880.do
- GUTIÉRREZ ARENAS, P., RAMÍREZ GARCÍA, A. y REIFS RUIZ, R.M., 2022. La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia. Icono14, vol. 20, no. 2, pp. 18. ISSN 1697-8293. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8728977.pdf
- LOZANO BLASCO, R., MIRA ALADRÉN, M. y GIL LAMATA, M., 2023. Redes sociales y su influencia en los jóvenes y niños: Análisis en Instagram, Twitter y YouTube. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, no. 74, pp. 125-137. ISSN 1134-3478. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8732448.pdf
- ORTEGA-BARÓN, J., MACHIMBARRENA, J.M., CALVETE, E., ORUE, I., PEREDA, N. y GONZÁLEZ-CABRERA, J., 2022. Epidemiology of online sexual solicitation and interaction of minors with adults: A longitudinal study. Child Abuse & Neglect. ISSN 0145-2134. DOI 10.1016/j.chiabu.2022.105759. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0145213422002915
- LARRAÑAGA AIZPURU, N., MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, G., OLVEIRA-ARAUJO, R. y GARITAONANDIA GARNACHO, C., 2022. La actitud de los progenitores ante el ciberbullying que viven sus hijos e hijas. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, vol. 28, no. 2, pp. 1. ISSN 1134-4032. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/24075/24743
Indarkeria / Violencia
- CARBONELL MARQUÉS, Á., GEORGIEVA, S., FERNÁNDEZ, I., NAVARRO PÉREZ, J.J., SAMPER, P. y TOMÁS UCEDO, J.M., 2023. Diseño e implementación de la herramienta DAP 360o para la evaluación del riesgo y desprotección en la infancia y adolescencia. Alternativas: Cuadernos de trabajo social, no. 30, pp. 53-80. ISSN 1133-0473, 1989-9971. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/130919/1/Alternativas_2023_30-1_03.pdf
- CORTINA FERNÁNDEZ, H. y MARTÍN, A.M., 2022. Diferencias de género entre chicos y chicas que ejercen violencia filioparental. Ciencia psicológica al servicio de la justicia y la ley. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, pp. 267-278. ISBN 978-84-12-55533-2. http://sepjf.org/wp-content/uploads/2019/03/Serie-n%C2%BA17-Ciencia-psicol%C3%B3gica-al-servicio-de-la-justicia-y-la-ley.pdf
- KOMATSU, A., COSTA, R.C., C. DE LA TORRE, R. y REZENDE BAZON, M., 2022. Comportamiento violento en la adolescencia: una revisión sistemática con metanálisis. Ciencia psicológica al servicio de la justicia y la ley. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, pp. 351-368. ISBN 978-84-12-55533-2. http://sepjf.org/wp-content/uploads/2019/03/Serie-n%C2%BA17-Ciencia-psicol%C3%B3gica-al-servicio-de-la-justicia-y-la-ley.pdf
- WRIGHT, P.J., TOKUNAGA, R.S. y KRAUS, A., 2016. A Meta-Analysis of Pornography Consumption and Actual Acts of Sexual Aggression in General Population Studies. Journal of Communication, vol. 66, no. 1, pp. 183-205. ISSN 1460-2466. DOI 10.1111/jcom.12201. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jcom.12201
IKT / TIC
- DE LUCA PRETTO, N., BRANDÃO LAPA, A. y BARTOLOMÉ PINA, A.R., 2022. Espíritu hacker: empoderando ciudadanos digitales. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, no. 82 (Número especial), pp. 1-8. ISSN 1135-9250. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2743/1053
- ESTANYOL I CASALS, E., MONTAÑA, M., FERNÁNDEZ DE CASTRO, P., ARANDA JUÁREZ, D. y MOHAMMADI, L., 2023. Competencias digitales de la juventud en España: un análisis de la brecha de género. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, no. 74, pp. 113-123. ISSN 1134-3478. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8732447.pdf
- GONZÁLEZ-BENITO, A., GUTIÉRREZ-DE-ROZAS, B. y OTERO MAYER, A., 2022. La brecha digital como factor de exclusión social: Situación actual en España. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, no. 31, pp. 103-128. ISSN 0213-1269, 2253-8275. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/15509/20340
- NÚÑEZ COLÁS, J.M., 2022. Competencia digital. Antes de empezar, preparar el camino. Revista Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 392, pp. 6-11. ISSN 0210-4679, 2255-1042. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/19150/16957
Berdintasuna / Igualdad
- DÍEZ GUTIÉRREZ, E.J. y MUÑIZ CORTIJO, L.M., 2023. Educación reguetón: ¿Educa el reguetón en la desigualdad? Perfiles educativos, vol. 45, no. 179, pp. 8-20. ISSN 0185-2698. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/60295/53134
- ETXEBIZITZAKO BEHATOKIA = OBSERVATORIO VASCO DE LA VIVIVENDA, 2023. Euskadin etxebizitza eskuratzeari buruzko txostena, genero-ikuspegitik = Informe del acceso a la vivienda en Euskadi desde la perspectiva de género. Etxebizitzako Behatokia = Observatorio Vasco de la Vivienda. https://www.etxebide.euskadi.eus/contenidos/informacion/ovv_mujer20/eu_ovv_ana/adjuntos/genero2020_eu.pdf
- LARRUZEA URKIXO, N., DÍAZ ISO, A., VELASCO LUZURIAGA, E. y CARDEÑOSO RAMÍREZ, M.O., 2022. Autopercepción de la discriminación de género por el futuro profesorado: tareas atribuidas, conducción de vehículos, agresiones verbales y entradas a discotecas. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, vol. 28, no. 2, pp. 4. ISSN 1134-4032. https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/24958/24752
- MORALES RODRÍGUEZ, F.M. y CLARES, R., 2021. Atención a la diversidad afectivo-sexual, corporal y de género: evidencias recientes. Editorial Universidad de Granada. Granada: Editorial Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-6952-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=881929&orden=0&info=open_link_libro
Lana / Trabajo
- DOZO MOUGÁN, I., 2022. La protección laboral de los trabajadores jóvenes migrantes en el marco normativo internacional. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, no. 26, pp. 39-63. ISSN 1138-039X, 2530-6324. https://revistas.udc.es/index.php/afd/article/view/afdudc.2022.26.0.9186/g9186_pdf
- GAGLIARDI, R.P., 2022. Los desafíos de la educación técnica y profesional: desempleo juvenil, economía informal, adicciones, nuevas tecnologías y democracia. Entramados: educación y sociedad, vol. 9, no. 12 (julio-diciembre 2022), pp. 321-343. ISSN 2422-6459. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8721769.pdf
- OXFAM INTERMON y CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA, 2022. La maldición de la eterna juventud. Documento de análisis. OXFAM Intermón, Consejo de la Juventud España. https://juventudmaldita.com/wp-content/uploads/2022/11/La_Maldicion_de_la_eterna_juventud-4.pdf
- QUINTANS, M.S., PIÑEYRO PRINS, R.M., ABOU ADAL, R. y SCHNEIDER, D., 2022. Vinculación entre la escuela técnica y la inserción laboral de los jóvenes. Entramados: educación y sociedad, vol. 9, no. 12 (julio-diciembre 2022), pp. 212-226. ISSN 2422-6459. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8721788.pdf
Emantzipazioa / Emancipación
Jokoa / Juego
Adikzioak / Adicciones
- GARCÍA COUCEIRO, N., 2022. Sistemas de detección precoz, consejo breve y derivación a tratamiento para adicciones con y sin sustancia en adolescentes. Universidade de Santiago de Compostela. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/29798/rep_2904.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- RIAL BOUBETA, A., OTERO, F., LIÑARES MARIÑAS, D., FEIJÓO, S.S., SANMARTÍN, M.I. y ISORNA FOLGAR, M., 2022. Menores y consumo de cannabis: un análisis por género y edad. Revista española de drogodependencias, no. 47, pp. 50-67. ISSN 0213-7615. https://www.aesed.com/upload/files/v47n4_3-rial-et-al.pdf
Gaitasun anitzak / Capacidades diversas
Maskulinitateak / Masculinidades
Inklusioa / Inclusión
- CORREA GURTUBAY, P. y OSSES SÁNCHEZ, N.A., 2023. El aprendizaje cooperativo: Reflexiones para su implementación en aulas inclusivas. Revista Electrónica Educare, vol. 27, no. 1, pp. 1-14. ISSN 1409-4258. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8719177.pdf
- IKUSPEGI, IMMIGRAZIOAREN EUSKAL BEHATOKIA = OBSERVATORIO VASCO DE INMIGRACIÓN y SHERSHNEVA ZASTAVNAIA, J., 2022. Neurtu 2022, EAEko aniztasunari buruzko barometroa. Ijitoekiko pertzepzioak eta jarrerak. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua = Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. ISBN 978-84-13-19512-4. https://www.ikuspegi.eus/documentos/neurtu/neurtu2022eus.pdf
- PÉREZ ASPERILLA, E., FERNÁNDEZ ARAGÓN, C. y GONZÁLEZ GARCÍA, C., 2023. El avatar como recurso tecnológico para promover una educación innovadora e inclusiva. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, no. 24 (enero-abril), pp. 7-32. ISSN 2444-250X, 2444-2887. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8731217.pdf
- SMITH PALACIO, E., 2022. La sesión dialógica de educación física para la integración social. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, vol. 8, no. 1, pp. 107-135. ISSN 2386-8333. https://revistas.udc.es/index.php/SPORTIS/article/view/sportis.2022.8.1.8747/g8747_pdf_es
Emakumeen ahalduntzea / Empoderamiento femenino
- GÓMEZ QUINTERO, J.D., CASTILLA ALAGÓN, M. y COSCULLUELA PROS, L., 2023. Entre la obediencia y la rebeldía: los matrimonios concertados de mujeres de origen senegambiano en España. Alternativas: Cuadernos de trabajo social, no. 30, pp. 152-179. ISSN 1133-0473, 1989-9971. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/130904/1/Alternativas_2023_30-1_07.pdf
- PORTO RIBEIRO, M. y ROMO SANTOS, M., 2022. Influencias familiares y educativas en la infancia y juventud de mujeres altamente creativas. Ex aequo, no. 46, pp. 139-154. ISSN 2184-0385, 0874-5560. https://exaequo.apem-estudos.org/files/2023-01/09-marina-porto-e-manuela-romo-ex-aequo-46.pdf
- SANTOS ROJO, C., 2022. Empoderamiento femenino y educación: análisis bibliométrico. HUMAN REVIEW: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, vol. 11, no. 1, pp. 222. ISSN 2695-9623. https://journals.eagora.org/revHUMAN/article/view/4301/2667
Beste batzuk / Otros
- FUENTES RODRÍGUEZ, C.E., 2023. Reconfiguración de Entornos Personales de Aprendizaje en Educación Superior. RED: revista de educación a distancia, vol. 23, no. 71, pp. 7. ISSN 1578-7680. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/126904/1/07_Reconfiguraci%c3%b3n%20de%20Entornos%20Personales%20de%20Aprendizaje%20en%20Educaci%c3%b3n%20Superior.pdf
- GARDÓ HUERTA, H. y RIERA I ROMANÍ, J., 2022. Marco de competencias para el análisis de hackatones cívicas de transformación educativa. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, no. 82 (Número especial), pp. 9-28. ISSN 1135-9250. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2637/1031
- IZAR DE LA FUENTE, I., RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, A., ESCALANTE MATEOS, N. y FERNÁNDEZ LASARTE, O., 2023. Capacidad predictiva de fuentes y tipos de apoyo social sobre implicación escolar. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, vol. 26, no. 1, pp. 165-183. ISSN 1139-613X, 2174-5374. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/31876/27076
- LÓPEZ OLLER, J. y FLAMARIQUE ESPARZA, M., 2022. Encuesta de la población joven de Navarra. Nafarroako Gobernua = Gobierno de Navarra. https://www.navarra.es/documents/48192/21941760/ESTUDIO+POBLACION+JOVEN+NAVARRA+2022.pdf/9f53c8a1-5ea0-1454-9a0e-c261d484eb6e?t=1674467222306
- LÓPEZ ULLA, J.M., 2022. Razones para una Directiva europea sobre menores extranjeros no acompañados y juventud migrante. Revista de Derecho Comunitario Europeo, vol. 26, no. 73, pp. 873-914. ISSN 1138-4026. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8716371.pdf
- RAZETO PAVEZ, A., 2022. Trabajo Social e Investigación: las urgencias del campo educacional. Revista de trabajo social, no. 97, pp. 83-84. ISSN 0716-9736. https://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RTS/article/view/56363/45921
- ROJAS L., Á. y GONZÁLEZ P., J., 2020. ¿La Educación Sexual puede ser gestionada por la Pedagogía? Boletín de Políticas y Gestión Educativa, vol. 6, no. 6, pp. 26-35. ISSN 0719-6512. http://revistas.umce.cl/index.php/boletin/article/view/2384/2318
- SILVA GUTIÉRREZ, C., ANDRADE VILLEGAS, C., JUÁREZ LOYA, A. y GONZÁLEZ ALCÁNTARA, K.E., 2022. Inteligencia emocional y establecimiento de metas en adolescentes. PSICUMEX, no. 12, pp. 1-25. ISSN 2007-5936. https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/416/391