ARTIKULUAK
- AGUILERA ÁVILA, L., CALZADILLA MEDINA, M.A., HERNÁNDEZ TORRES, E., CAPOTE PÉREZ, L.J., VEGA NAVARRO, A. y GARCÍA CUESTA, S., 2019. Transversalidad de género en innovación educativa. 2019. S.l.: Servicio de Publicaciones. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14265/1.1%20Transversalidad%20de%20ge%cc%81nero%20en%20innovacio%cc%81n%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- ALEMANY ARREBOLA, I., GONZÁLEZ GIJÓN, G., RUIZ GARZÓN, F. y ORTIZ GÓMEZ, M. del M., 2019. La percepción de los adolescentes de las prácticas parentales desde la perspectiva de género. Pedagogía social: revista interuniversitaria, no. 33, pp. 125-136. ISSN 1989-9742. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6836757.pdf
- ALONSO FERNÁNDEZ DE AVILÉS, B., ARANGUREN VIGO, E. y BACETE, R., 2019. El trabajo con hombres desde una perspectiva de género: una asignatura pendiente en la intervención social. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, no. 69, pp. 23-38. ISSN 1134-7147. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7180607.pdf
- ÁNGELA CARBONELL MARQUÉS y MESTRE ESCRIVÁ, M.V., 2018. Sexismo y mitos del amor romántico en estudiantes prosociales y antisociales. Prisma Social: revista de investigación social, no. 23, pp. 1-17. ISSN 1989-3469. https://revistaprismasocial.es/article/view/2722/2908
- BerdinHezi txostena: hezkidetzarako lehen urratsak https://egk.eus/wp-content/uploads/2019/02/txostena-hezkidetza.pdf
- BOSCH FIOL, E., HERREZUELO SÁEZ, R. y FERRER PÉREZ, V.A., 2019. El amor romántico, como renuncia y sacrificio: ¿Qué opinan los y las jóvenes? Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol. 4, no. 3, pp. 184-202. ISSN 2530-2442. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4935/3502
- BURGOS GARCÍA, A., 2018. Observatorio noctámbulos - Observatorio sobre la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno. 2018. S.l.: s.n. https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/5InformeNoctambulas_2017-18.pdf
- CANET BENAVENT, E., MARTÍNEZ MARTÍNEZ, L. y MASIÁ MARTÍNEZ, R., 2019. Prevención de la violencia de género en educación secundaria: una experiencia desde el trabajo social con el profesorado. Trabajo social hoy, no. 87, pp. 7-20. ISSN 1134-0991. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7058306&orden=0&info=link
- CARMONA PAREDES, R. y SANFÉLIX ALBELDA, J., 2019. I Congreso Internacional sobre masculinidades e igualdad, S.l.: Universidad Miguel Hernández de Elche. ISBN 978-84-16024-85-8. http://innovacionumh.es/editorial/Congreso%20Masculinidades.pdf
- CARPINTERO MUÑOZ, M.-Á.G.-, RUIZ REPULLO, C. y ROMO AVILÉS, N., 2019. Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina. Lectora: revista de dones i textualitat, no. 25, pp. 329-351. ISSN 1136-5781. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7105327.pdf
- CARRASCOSA, L., CABALLERO, M.J.C., BUELGA VÁZQUEZ, S. y NEVES, S., 2019. Reduction of sexist attitudes, romantic myths, and aggressive behaviors in adolescents: Effi cacy of the DARSI program. Psicothema, vol. 31, no. 2, pp. 121-127. ISSN 0214-9915. http://www.psicothema.com/pdf/4523.pdf
- CASADO CASADO, B., 2019. Limitación de funciones parentales para la salvaguarda del menor en situaciones de violencia de género. Revista Boliviana de Derecho, no. 28, pp. 80-113. ISSN 2070-8157. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7026830.pdf
- DAMONTI, P., 2019. Exclusión social como factor de riesgo de violencia de género en la pareja. Papers: revista de sociología, vol. 104, no. 3, pp. 485-523. ISSN 0210-2862, 2013-9004. https://papers.uab.cat/article/view/v104-n3-damonti/2570-pdf-es
- DE LA RICA, S., GORJÓN, L. y VEGA, A., 2019. Genero-arrakalak Euskadiko lan-merkatuan. Febrero 2019. S.l.: Emakunde eta Iseak. https://iseak.eu/wp-content/uploads/2019/06/informe_emakunde_final_v4_EU.pdf
- DONOSO VÁZQUEZ, T., RUBIO HURTADO, M.J. y VILÀ BAÑOS, R., 2018. La adolescencia ante la violencia de género 2.0: Concepciones, conductas y experiencias. Educación XX1, no. 21 (1), pp. 109-134. ISSN 1139-613X. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466006.pdf
- FLORENCIA ROMANO, A. y BECHER, Y., 2019. Representaciones juveniles sobre violencia de género: significados y contextos. Question, vol. 1, no. 62, pp. 9. ISSN 1669-6581. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5023/4569
- GALLARDO-LÓPEZ, J.-A. y GALLARDO-VÁZQUEZ, P., 2019. Educar en igualdad: prevención de la violencia de género en la adolescencia. Hekademos: revista educativa digital, no. 26, pp. 31-39. ISSN 1989-3558. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6985275.pdf
- LINARES BAHILLO, E., ROYO PRIETO, R. y SILVESTRE CABRERA, M., 2019. El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes: Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas. Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 28, pp. 201-222. ISSN 1696-019X. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/10450/1/Ciberacoso_ELinares_RRoyo&MSilvestre_Doxa_es.pdf
- LUXÁN SERRANO, M., BIGLIA, B. y AZPIAZU CARBALLO, J., 2018. Violencias Sexuales una asignatura pendiente. Guía para afrontar las violencias sexuales en las universidades. 2018. S.l.: UPV. http://usvreact.eu/wp-content/uploads/2018/02/Violencias-Sexuales-una-asignatura-pendiente-Guia-para-afrontar-las-violencias-sexuales-en-las-universidades-ONLINE.pdf
- MARCOLETA HARDESSEN, J.P., 2019. ¡No más princesas! Reflexión de algunas teorías en la enseñanza del amor romántico de la literatura en la vida de los jóvenes actuales desde una perspectiva de género. Tropelías: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, no. 5, pp. 138-145. ISSN 1132-2373. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062796&orden=0&info=link
- MARTÍNEZ, A., GARCÍA DAUDER, S. y VELASCO FURLONG, L., 2018. Análisis de situaciones y perfiles de riesgo respecto al sexismo y la violencia de género en los adolescentes españoles. Electronic journal of research in educational psychology, vol. 16, no. 46, pp. 703-715. ISSN 1696-2095. http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/download/2242/2736
- MASANET JORDÀ, M.J. y FEDELE, M., 2019. El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolas. Palabra Clave, vol. 22, no. 2, pp. 5. ISSN 0122-8285. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6917180.pdf
- MUÑOZ DELEITO, P., 2018. Mujeres jóvenes de altas capacidades: aceptar y ser aceptada, sin miedo, sin violencia, con inteligencia. Revista de Estudios de Juventud, no. 120, pp. 129-143. ISSN 0211-4364. http://www.injuve.es/sites/default/files/2018/47/publicaciones/8._mujeres_jovenes_de_altas_capacidades._aceptar_y_ser_aceptada_sin_miedo_sin_violencia_con_inteligencia.pdf
- MUÑOZ RIVAS, M.J., REDONDO RODRÍGUEZ, N., ZAMARRÓN, M.D. y GONZÁLEZ, M.P., 2019. Violencia en las relaciones de noviazgo: validación de la escala de tácticas dominantes y celosas en jóvenes españoles. Anales de psicología, vol. 35, no. 1, pp. 11-18. ISSN 0212-9728, 1695-2294. https://revistas.um.es/analesps/article/view/319251/254981
- PALOP BELLOCH, M., 2018. El concepto y el ciclo de la violencia de género en las relaciones de pareja de menores offline y online. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, no. 22, pp. 188-213. ISSN 1138-039X, 2530-6324. http://revistas.udc.es/index.php/afd/article/view/afdudc.2018.22.0.5183/g5183_pdf
- PARÍS, I., 2019. Cambiamos el Guion: Nosotras también contamos. Análisis del liderazgo femenino en la ficción contemporánea.2019. S.l.: Plan Internacional España. https://plan-international.es/file/25026/download?token=Xassa2hc&_ga=2.10125557.1961447445.1582629992-610100667.1582629992
- POLO ALONSO, C., VANGEEL, L. y VANDENBOSCH, L., 2018. Efectos mediáticos de las películas que representan estereotipos sexuales de género en adolescentes y jóvenes. Comunicación y Género, vol. 1, no. 2, pp. 127-145. ISSN 2605-1982. http://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/article/view/62671/4564456548841
- REPULLO, C.R., 2018. La perversa relación entre violencia machista y masculinidad hegemónica. Un análisis desde la adolescencia. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, no. 9, pp. 99-113. ISSN 2173-0024. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6882268&orden=0&info=link
- RUBIO-GARAY, F., CARRASCO ORTIZ, M.Á. y GARCÍA RODRÍGUEZ, B., 2019. Desconexión moral y violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes: un estudio exploratorio. Revista argentina de clínica psicológica, vol. 28, no. 1 (enero de 2019), pp. 22-31. ISSN 0327-6716. http://www.clinicapsicologica.org.ar/download_file.php?idt=398&hax=8S5FJAKIY1&lang=ESPA%C3%91OL
- SÁNCHEZ SICILIA, A. y CUBELLS SERRA, J., 2019. Discurso amoroso adolescente: análisis del repertorio del amor romántico en el programa chicos y chicas. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, vol. 19, no. 2, pp. 12. ISSN 1578-8946. https://atheneadigital.net/article/view/v19-2-sanchez-cubells/2429-pdf-es
- SUAREZ ERREKALDE, M. y ROYO PRIETO, R., 2020. El rol de las representaciones corporales mediáticas en la esfera sexual de personas de ideología feminista. Papers: revista de sociología, vol. 105, no. 1, pp. 143-171. ISSN 0210-2862, 2013-9004. https://papers.uab.cat/article/view/v105-n1-suarez-errekalde-royo/2586-pdf-es
- TAJAHUERCE ÁNGEL, I., GUTIÉRREZ FRANCO, Y. y JUÁREZ RODRÍGUEZ, J., 2018. “Ciberbullying” y género: nuevos referentes en la ocupación de los espacios virtuales. Estudios sobre el mensaje periodístico, no. 24, pp. 1845-1859. ISSN 1134-1629. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/62250/4564456548542
- THAORE DAHLBERG, T., 2017. Ouaga Girls. https://www.youtube.com/watch?v=1wUpd5Ei7xs
- ZULUAGA GOMEZ, A., 2018. Representaciones sociales construidas sobre el cuerpo femenino por mujeres adolescentes, víctimas de explotación sexual. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, vol. 36, no. 1, pp. 75-82. ISSN 0120-386X. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v36n1/0120-386X-rfnsp-36-01-00075.pdf
[igo]