Comunicación de actividades de tiempo libre
Las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil están reguladas por el Decreto 170/ 1985, 25 de junio, publicado en el Boletín Oficial del País Vasco, nº 134, de 29 de junio de 1985 y por la Ley 2/2022 de Juventud publicada en el BOPV nº 61, de 25 de marzo de 2022. Además, en el desarrollo de las actividades se deberá respetar lo establecido en la normativa y medidas de carácter general.
Las entidades organizadoras deberán realizar la comunicación previa de la actividad, a la Diputación Foral correspondiente al territorio donde se realice la actividad:
- Araba. Teléfono: 945 181 988, e-mail: ifj@araba.eus
- Bizkaia: La gestión de la comunicación de actividad para campamentos, colonias y campos de trabajo en Bizkaia se deberá de hacer a través de la sede electrónica. En el buscador inserta "instancia genérica", y sube en el procedimiento que aparece la documentación necesaria.
- Gipuzkoa. Acceder al formulario. Teléfono: 943 112 111, e-mail : gipuzkoa@gipuzkoa.eus (no usar para comunicar actividades)
Cuando la actividad se realice en varios territorios, la comunicación previa de la actividad, con la documentación referenciada en el anexo I se presentará a la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco, a través del correo electrónico gazteria-europa@euskadi.eus
La comunicación previa se efectuará presentando la siguiente documentación:
- Modelo de Comunicación Previa de la Actividad
- Autorización de la persona propietaria o administradora del terreno, instalación o edificio que se va a utilizar para el alojamiento.
- En caso de utilizar un terreno al aire libre, además, se deberá adjuntar copia del Informe favorable del ayuntamiento o junta administrativa en relación con las condiciones del lugar del emplazamiento de la actividad y un plano gráfico del terreno en el que conste las características del emplazamiento y acceso al mismo.
- En caso de una marcha o campamento volante, se deberá adjuntar un listado en el que se indique para cada una de las pernoctaciones: fecha de la pernoctación, denominación de la instalación o terreno, dirección, localidad y provincia (en caso de utilizar un terreno al aire libre, adjuntar informe del ayuntamiento), nombre de la persona o entidad propietaria (adjuntar autorización, copia del contrato de uso, reserva o lo que corresponda en cada caso).
- Copia de los títulos o diplomas de director y de directora y de monitor y de monitora contemplados en el Artículo 2º del Decreto.
Además, la persona responsable de la actividad deberá estar en posesión de la tarjeta de desplazamiento de la Seguridad Social o similar de todas las personas integrantes de la actividad, de la póliza vigente del Seguro de Responsabilidad Civil, y de la autorización paterna o materna por escrito de las personas menores de edad.