Educación en tiempo libre. Preguntas frecuentes (FAQs)

Las escuelas reconocidas oficialmente en Euskadi pueden ser consultadas en Gazteaukera, en el apartado Escuelas.

Hay escuelas de formación de educadores y educadoras en el tiempo libre infantil y juvenil en los tres territorios. Puedes ver cuál es la que más te interesa a través de la dirección web antes mencionada.

En primer lugar debes dirigirte a la escuela de tiempo libre en la que llevaste a cabo la formación teórica. Ella debe gestionar las prácticas. Si la formación la hiciste en una escuela fuera de Euskadi y las prácticas las quieres realizar en Euskadi, puedes dirigirte a las Federaciones-coordinadoras de tiempo libre:

En que la escuela de formación esté reconocida en Euskadi o por el organismo de juventud de la respectiva comunidad autónoma. Los títulos oficiales sólo pueden proporcionarlos las escuelas reconocidas por la autoridad competente. En este caso, la competencia es de las comunidades autónomas, por lo que todas tienen en su web un listado con las escuelas de tiempo libre que están reconocidas en esa comunidad autónoma: ANDALUCÍA - ARAGÓN - ASTURIAS - BALEARES - CANARIAS - CANTABRIA - CASTILLA Y LEÓN - CASTILLA-LA MANCHA - EXTREMADURA - GALICIA - LA RIOJA - MADRID - MURCIA - NAVARRA - VALENCIA.

Cuando se encuentra alguna escuela en Internet conviene mirar si está en alguno de estos listados, ya que se ofrecen ofertas demasiado atractivas que no están homologadas.

Cada comunidad autónoma regula y expide todos los diplomas que se imparten dentro de su territorio, de acuerdo con la normativa correspondiente. Si el diploma es emitido de forma oficial por el organismo de juventud de una comunidad autónoma no hay que validarlo en Euskadi ya que tiene carácter oficial para ejercer en Euskadi.

En la Comunidad Autónoma de Euskadi es la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco quien se encarga de realizar la expedición de los diplomas de monitor y monitora tras haber superado la formación en alguna de las escuelas reconocidas en la Euskadi.

En cada territorio hay varias federaciones o coordinadoras de tiempo libre. Te recomendamos que te pongas en contacto con alguna de ellas.

Siempre y cuando las prácticas estén relacionadas con las actividades educativas en el tiempo libre infantil y juvenil, y se te asigne un director o directora de tiempo libre que oriente y certifique las prácticas previo acuerdo con la escuela en la que estés matriculado/a.

¿Qué es el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual?
¿Es obligatorio?
¿Dónde y cómo lo puedo obtener?

Desde 2016, según la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia de 2015, todas las personas que trabajan habitualmente con menores deben presentar el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual en su ámbito de actuación con menores.
Afecta al personal de los ámbitos de la educación, el tiempo libre y el deporte, así como a pediatras, catequistas, socorristas y personas voluntarias o cuidadoras.
Las personas que trabajan en el tiempo libre deben solicitarlo, así como las que hacen prácticas en verano, las voluntarias, las encargadas de la cocina en el campamento, etc.
Te detallamos lo que debes saber para obtenerlo.

QUÉ ES

Es un documento que acredita la inexistencia de delitos de naturaleza sexual de la persona solicitante, emitido por el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Al requerirlo se pretende preservar a las personas menores de edad contra la explotación y el abuso sexual.

QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR

Lo puede solicitar cualquier persona física que sea mayor de edad. En el caso de las personas menores deberán ser sus progenitores o tutores/as legales quienes lo soliciten en su nombre.
La obtención de este certificado de delitos sexuales es totalmente gratuita.

CÓMO SOLICITARLO

Si lo solicitas por internet, tendrás que acceder al servicio de solicitud de certificados de naturaleza sexual del Ministerio de Justicia, y disponer de algún método de identificación electrónica.

Si lo solicitas de forma presencial debes acreditar tu identidad y presentar debidamente cumplimentado el Modelo de_Solicitud_de_Certificado_por_Delitos_de_Naturaleza_Sexual.PDF.pdf, disponible en la web del Ministerio de Justicia. Y tendrás que solicitar la cita previa correspondiente: