Histórico de artículos de interés. 2020 Diciembre: capacitar y motivar a las niñas para su participación futura en el sector TIC; el rol masculino dominante entre los adolescentes españoles; jóvenes boomerang en Andalucía Noviembre: consumo digital en jóvenes universitarios; segregación escolar como opresión; prácticas de ocio digital en jóvenes con dificultad social Octubre: jóvenes y COVID-19: efectos en empleo, educación, derechos y bienestar mental; comunicación y educación en un mundo digital y conectado; la tecnología: puerta fácil de los menores a la violencia Septiembre: El apoyo mutuo en salud mental y su aplicabilidad en niños y adolescentes; la orientación entre la pandemia y el futuro; la adolescencia LGTBQA+ frente a la pandemia por COVID-19 Verano: COVID-19 y encierro: nuevas oportunidades; menores extranjeros no acompañados; formación universitaria y habilidades socioemocionales para estudiantes con discapacidad intelectual Junio: claves de una buena práctica con un menor infractor; entrevista a Enrique Martínez Reguera, psicólogo, filósofo, pedagogo; chicas jóvenes que sufren situaciones de violencia en sus relaciones de pareja Mayo: trabajo socioeducativo con jóvenes; comportamientos de control en la pareja en la era digital; Programa de Intervención Precoz en Psicosis, PiPPS Abril: educación entre iguales para la prevención del uso de drogas; relación entre la dependencia emocional y el maltrato psicológico; educadores sociales en la escuela Marzo: conducta de sexting en adolescentes; relación entre el consumo de sustancias y alcohol y la dependencia emocional; impulsar la competencia emocional en la escuela Febrero: situación de las niñas y mujeres de altas capacidades; adicciones comportamentales; beneficios de la inteligencia emocional Enero: Redes sociales para la prevención del suicidio juvenil; ¿Qué dicen los adolescentes sobre el acoso escolar?; Trayectorias de empleabilidad de los jóvenes que abandonan el sistema de protección Fecha de última modificación: 20/01/2021