2025 February
IKT / TIC / ICT
AGUILAR TORRES, G., DELGADO VARGAS, K.A., DE ABIEGA L’EGLISSE, A.F., LÓPEZ HERNÁNDEZ, L. y GALLEGOS GARCÍA, G., 2023. Principales riesgos en el uso de tecnologías de la información en adolescentes. Transdigital, vol. 4, no. 7, ISSN 2683-328X.
BOLDOVA PASAMAR, M.A., 2024. Delitos apologéticos a través de las TIC: suicidio, autolesión, trastornos alimentarios y abuso sexual a menores y personas con discapacidad. Revista chilena de derecho y ciencia política, vol. 15, no. 1, ISSN 0718-9389.
DÍAZ LÓPEZ, A., MAQUILÓN SÁNCHEZ, J.J., MIRETE RUIZ, A.B. y RUBIO HERNÁNDEZ, F.J., 2025. Perfiles de uso de las TIC en adolescentes: diferencias y similitudes en cuanto al rendimiento académico, el estrés y la mediación parental. Revista de investigación educativa, RIE, no. 43, ISSN 1989-9106, 0212-4068.
LUCIO, I.F. de, 2025. El problema no está en las TIC sino en cómo se usan. Ponencia de Pablo Duchement. El Correo
Indarkeria matxista / Violencia machista / Sexist violence
ALCÓN, E.M., RIVERA, M.T.G., GALICIA, L.F.R., PINEDA, Ó.R.M., NAVARRO, M. del C.F., ARROYO, M.C., TROYA, A.P., GARCÍA, G.M., MELEIRO, P.P., SÁNCHEZ, Á.C., GÓMEZ, F.L., ESNOZ, I.R. y RODRÍGUEZ, R.P., 2024. Impacto de la violencia de género y de la violencia sexual contra las mujeres en España (II): una valoración de sus costes en 2022. Centro de Publicaciones. Ministerio de Igualdad. Madrid: Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES).
ITURBIDE, R., 2024. I Estudio sobre violencia sexual contra las mujeres jóvenes en Navarra. 2024. Instituto Navarro para la Igualdad.
RODRÍGUEZ CASTRO, Y., MARTINEZ ROMÁN, R., BARRERA CABALLERO, S. y MURCIA ÁLVAREZ, E., 2024. Del amor al odio en exparejas de adolescentes: el sexting y la pornovenganza. Los derechos de las mujeres en la sociedad digital. Dykinson, pp. 365-376. ISBN 978-84-10-70448-0.
Berdintasuna / Igualdad / Equality
ALONSO RUIDO, P., RODRÍGUEZ GIL, A.M., ESTÉVEZ BLANCO, I. y REGUEIRO FERNÁNDEZ, B., 2025. Igualdad de género y sexismo: una mirada desde la perspectiva del estudiantado de Ciencias de la Educación. Educar, vol. 61, no. 1, ISSN 2014-8801, 0211-819X.
GRANA, R. y GONZÁLEZ ALMADA, M., 2024. Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-10-70440-4.
QUIROGA, D., 2024. La brecha digital en la infancia y adolescencia en pobreza. Plataforma de Infancia.
Ziberjazarpena / Ciberacoso / Cyberbullying
ÁLVAREZ GARCÍA, D., GARCÍA FERNÁNDEZ, T. y BETTS, L., 2025. Anxiety and self-esteem as causes and consequences of cyber-victimization in preadolescence. A longitudinal study. The European journal of psychology applied to legal context, vol. 17, no. 1, ISSN 1889-1861.
Pornografia, sexualitatea / Pornografía, sexualidad / Pornography, sexuality
ANDINO VELOZ, B., 2025. Deepfake, cinismo y diversión en la crueldad: Un caso de colegiales y pornografía en Ecuador. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, no. 11, ISSN 2631-2514.
MARTÍNEZ-OTERO PÉREZ, V., 2025. Educación de la sexualidad en la adolescencia. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 5, ISSN 2990-0697.
VILLENA MOYA, A., ALCÁZAR RUIZ ESCRIBANO, B., MARTÍN ARRIBAS, C. y MARTÍN VIVAR, M., 2025. Impacto bio-psico-socio-sexual de la pornografía en la adolescencia: retos y oportunidades. Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía, no. 13, ISSN 2952-6116, 2952-6094.
Migrazioak / Migraciones / Migrations
ARARTEKO, 2025. Harrera alternatiboa. 2024 Txostena = Acogimiento alternativo. Informe 2024. Arartekoko haur eta nerabeen kontseilua = Consejo de infancia y adolescencia del Ararteko.
GÓMEZ VICARIO, M. y JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, A.S., 2024. Adolescencia migrante sin referentes familiares en las Islas Canarias. Educar para la felicidad. Dykinson, pp. 1974-1982. ISBN 978-84-10-70785-6.
LORIA, S. y DURÁN RUIZ, F.J., 2024. El tutor voluntario del menor extranjero no acompañado. Un modelo a seguir para los estados miembros. Revista internacional CONSINTER de direito, vol. 10, no. 19, ISSN 2183-6396, 2183-9522.
SOLA BERNABÉ, M., 2024. ¿Dónde van los menores que viajan solos? Biblioteca de Acogida, proyecto de biblioteca pública social con menores inmigrantes. Clip de Sedic: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 90, ISSN 2659-2983.
VÁZQUEZ HIDALGO, Á., 2024. Retórica adolescente sobre la migración en la provincia de Huelva. Rétor, vol. 14, no. 2, ISSN 1853-6034.
Osasuna / Salud / Health
ARDUZZI, F.M., PETRIN, H. y CASTILLO, R., 2025. Community nursing and education. Strategies for promoting adolescent health. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations, vol. 3, no. 0, ISSN 3008-9085.
CAMACHO-MIÑANO, M.J. y RICH, E., 2024. Guía. Salud digital y género. Cómo ayudar a la gente joven a desafiar las normas de género sobre la salud en un mundo digital. Instituto de las Mujeres. Ministerio de Igualdad, Gobierno de España.
DE ALBUQUERQUE, M.J. y PASQUALOTTI, A., 2025. Impact of physical fitness on adolescent health and academic and cognitive performance: Systematic review. Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, vol. 15, no. 1 (Febrero), ISSN 2422-474X, 2248-4418.
DÍEZ SUÁREZ, A. y HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, K.C., 2025. Somatizaciones en la infancia y en la adolescencia: una guía para comprenderlas mejor. Anales de Pediatría. Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP), vol. 102, no. 2, ISSN 1696-4608, 1695-4033.
GUREA GEROA, 2024. Osasun mentala 2024. Emaitzen txostena = Salud mental 2024. Informe de resultados. Gurea Geroa.
RUBIO HERNÁNDEZ, F.J., DÍAZ LÓPEZ, A., CABA MACHADO, V. y GONZÁLEZ CALAHORRA, E., 2025. Efecto mediador del autocontrol sobre la autoestima y el uso de Instagram en adolescentes: Relaciones con el rendimiento académico y el estrés tecnológico. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, no. 72, ISSN 1133-8482.
Suizidioa / Suicidio / Suicide
AREVALOS, D.H., 2025. El miedo al suicidio de jóvenes estudiantes de educación secundaria. Espacios en Blanco: Revista de educación, vol. 1, no. 35, ISSN 2313-9927, 1515-9485.
SALINAS CARDONA, M. de los Á., 2024. Debilidades identificadas por adolescentes que son factores que incrementan su vulnerabilidad para ser víctimas de violencia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), vol. 17, no. 2, ISSN 2665-0266.
Indarkeria / Violencia / Violence
BAUTISTA ROJAS, E., 2024. Ser gay en la escuela: experiencias y estrategias de resistencia frente a la violencia de género en la educación media superior en México. Iberoamericana, Vervuert.
BLASCO TESÁN, B., 2024. Bullying, sesgos cognitivos y experiencias psicóticas en la adolescencia. Universitat Autònoma de Barcelona.
CHAMORRO VALENCIA, D.X., ARANDIA ZAMBRANO, J.C., DIEGO PAÚL FIALLOS ARTEAGA, D.P.F.A. y ISEA ARGÜELLES, J.J., 2024. Defensa de los derechos de los adolescentes ante la violencia intrafamiliar. Health leadership and quality of life, vol. 3, no. 569, ISSN 3008-8488.
FARNICKA, M., 2025. Conditionings of being perpetrator or victim in adolescence. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 5, ISSN 2990-0697. DOI 10.46661/respublica.11166.
LOZANO DÍAZ, A., LÓPEZ BERLANGA, M. del C., SÁNCHEZ MUÑOZ, C. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, A.M., 2025. Influencia del contexto social y educativo y justificación del uso de la violencia entre jóvenes y adolescentes. Revista de investigación educativa, RIE, no. 43, ISSN 1989-9106, 0212-4068.
PEREDA, N., 2025. El maltrato y la exposición a violencia familiar. Un estudio nacional desde la perspectiva de la adolescencia española. UNICEF.
SAVE THE CHILDREN, 2024. Si pasa no pases, caja de herramientas frente a la violencia on line. Save the Children.
Gaitasun anitzak / Capacidades diversas / Diverse capabilities
BERDIÓN, R., 2025. Criterios de acceso al servicio de atención residencial para personas con discapacidad en las diferentes Comunidades Autónomas. Confederación Autismo España.
CARMONA HUELVA, C., 2025. Desarrollo moral de los adolescentes de altas capacidades intelectuales. Anduli, Revista andaluza de ciencias sociales, no. 27, ISSN 2340-4973, 1696-0270.
RUIZ, B., 2025. Discapacidad en la infancia y adolescencia. Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (OIAA). Cifras y datos, 19.
Adikzioak / Adicciones / Addictions
BRIME, B., DOMÍNGUEZ, A., LEON, L.M., LÓPEZ, L.M., MORENO, P., RODRÍGUEZ, C. y SÁNCHEZ, E., 2024. Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos 2024. Ministerio de Sanidad, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
CALI, M.A.A., 2025. Adicción a los teléfonos inteligentes entre adolescentes en el sur de Italia y correlación con el bienestar emocional y otros comportamientos de riesgo. Universidad de Murcia.
ROVIRA GUARDIOLA, J., VEGA, M. y NIEVES, Y., 2024. Informe del nodo España. Recomendaciones para las políticas, programas e intervenciones en materia de drogas y adicciones. Madrid, RIOD.
SAINZ QUESADA, M. y [et al.], 2024. Informe general. Recomendaciones para las políticas, programas e intervenciones en materia de drogas y adicciones. Madrid, RIOD.
SIIS, 2024. El consumo de cigarrillos electrónicos en Euskadi en 2023. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
SUÁREZ BENÍTEZ, Y., GALLARDO LORA, M., ARZUAGA OJEDA, M., FRÍAS PÉREZ, A.E. y MORA ROSALES, Y., 2024. Intervención educativa en los adolescentes sobre las consecuencias perjudiciales del tabaquismo. Revista Cubana de Medicina General Integral, no. 40, ISSN 1561-3038, 0864-2125.
Sare sozialak / Redes sociales / Social networks
CHRISTAKIS, D.A. y HALE, L., 2025. Handbook of children and screens. Digital Media, development, and well-being from birth through adolescence. Switzerland: Springer. ISBN 978-3-031-69361-8.
ESPAÑA MARTÍ, M. y SALMERÓN RUIZ, M.A., 2025. Las consecuencias del uso de los medios digitales en la infancia y la adolescencia. Estado de la cuestión. Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía, no. 13, ISSN 2952-6116, 2952-6094.
GARCÍA DE RIBERA, M.C., ALFARO GONZÁLEZ, M., TRÍGUEZ GARCÍA, M., FIERRO URTURI, A., VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, M.E., SORGE, F., DULCE LAFUENTE, E.M.a, SANTAMARÍA MARCOS, E. y MUÑOZ MORENO, M.F., 2023. ¿Cómo usan el teléfono móvil los niños de Castilla y León? Revista Pediatría de Atención Primaria, vol. 25, no. 99, ISSN 1139-7632.
GIRARD, G. y INÉS, C., 2025. Autopercepción de la imagen de las mujeres en entornos digitales. Instituto de las Mujeres. Subdirección General de Estudios y Cooperación. Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las Mujeres. Ministerio de Igualdad.
IBARRA MURILLO, O., 2023. Tendencias de hablantes vascos en conversaciones en Instagram: el cambio de código y sus funciones. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International journal of basque linguistics and philology, vol. 57, no. 1-2, ISSN 0582-6152.
MATAS TERRÓN, A., 2025. Phubbing: edad y presencia en línea como condiciones necesarias. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, no. 72, ISSN 1133-8482.
ORTE SOCIAS, C., VALERO DE VICENTE, M., VIVES BARCELÓ, M. y AMER FERNÁNDEZ, J.A., 2025. El impacto del Programa de Competencia Familiar (PCF-AFECT) en las trayectorias de uso problemático de internet en adolescentes vulnerables. Educar, vol. 61, no. 1, ISSN 2014-8801, 0211-819X.
RODRÍGUEZ GARCÍA, A.M., GARCÍA CARMONA, M., MARÍN MARÍN, J.A. y MORENO GUERRERO, A.J., 2025. Nomofobia y rendimiento académico: prevalencia y correlación en los jóvenes. Revista Fuentes, vol. 27, no. 1, ISSN 2172-7775, 1575-7072.
Lana, ikasketak / Trabajo, estudios / Work, studies
EUSKADIKO GAZTERIAREN KONTSEILUA = CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EUSKADI, 2024. Kalitatezko emplegua = Empleo de calidad. Euskadiko Gazteriaren Kontseilua = Consejo de la Juventud de Euskadi.
DUALIZA, 2024. Informe 2024. La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España. Observatorio de la Formación Profesional en España.
FERNÁNDEZ-HAWRYLAK, M., SOLDEVILA PÉREZ, J., LÓPEZ ROCA, N. y ROSSELLÓ RAMON, M.R., 2025. Factores e intervenciones para el éxito educativo de menores infractores. Educar, vol. 61, no. 1, ISSN 2014-8801, 0211-819X.
MOLERO JURADO, M. del M., MARTOS MARTÍNEZ, A., MOLINA MORENO, P., PÉREZ FUENTES, M. del C. y FERNÁNDEZ GEA, S., 2024. Exploración de variables psicológicas y educativas: avances en la investigación escolar. Madrid, Dykinson. ISBN 978-84-10-70934-8.
PÉREZ, R., CASTELLS, N. y MINGUELA I BRUNAT, M., 2025. Evaluando información contradictoria: efectividad de un programa para el desarrollo del pensamiento crítico en adolescentes. Revista de investigación educativa, RIE, no. 43, ISSN 1989-9106, 0212-4068.
ROMERO, R., ARAYA CARVAJAL, K. y REYES ACEVEDO, N., 2025. Rol de la Inteligencia Artificial en la personalización de la educación a distancia: una revisión sistemática. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, vol. 28, no. 1, ISSN 1138-2783.
SALVÀ MUT, F., MOSO DÍEZ, M. y QUINTANA MURCI, E., 2024. El abandono de los estudios en la Formación Profesional en España: diagnóstico y propuestas de mejora. Madrid, Caixabank. ISBN 978-84-09-62901-5.
Parte-hartzea / Participación / Participation
EUSKADIKO GAZTERIAREN KONTSEILUA = CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EUSKADI, 2025. Gazteen parte-hartzeko gida = Guía para la participación juvenil. Euskadiko Gazteriaren Kontseilua = Consejo de la Juventud de Euskadi.
Adimen emozionala / Inteligencia emocional / Emotional intelligence
FRUTOS DE MIGUEL, J., 2025. La resiliencia como predictor del rendimiento en adolescentes. Revista de investigación educativa, RIE, no. 43, ISSN 1989-9106, 0212-4068.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, M.L., 2025. Desarrollo emocional adolescente a través de las actividades asistidas con caballos. Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 5, ISSN 2990-0697.
VIGNOLO, L., 2023. Estrategias de afrontamiento en niños y adolescentes resilientes. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, vol. 8, no. 0, ISSN 2469-0783.
WERNICKE, L., PONTI, L., CAMATS, S. y GABINI, S., 2025. Vulnerabilidad social en la adolescencia. Estrategias de intervención para promover la resiliencia y el desarrollo integral. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations, vol. 3, no. 0, ISSN 3008-9085.
Maskulinitateak / Masculinidades / Masculinities
ZABALGOITIA HERRERA, M., 2024. Masculinidad/es en movimiento/s. Juventud, universidad y activismo antipatriarcal en Argentina, Chile y México. Colectivas, parlantes y populares: algunas juventudes y violencias en México y otros países latinoamericanos. Iberoamericana, Vervuert, pp. 63-87. ISBN 978-84-9192-456-2.
Beste batzuk / Otros / Other
ARROYO GONZÁLEZ, M.J., BARIDON CHAUVIE, D.G., LÓPEZ CARRASCO, R. y GONZÁLEZ CABRERA, J., 2025. La nueva figura del Coordinador de Bienestar y Protección en los centros educativos: análisis comparado del desarrollo normativo en las diferentes comunidades autónomas. Revista de educación, no. 407, ISSN 0034-8082.
GAIRÍ BURGUÉS, A., ESQUERDA, M., PIFARRÉ, J., MIQUEL FERNÀNDEZ, E.M. y SOLÉ MIR, E., 2023. Evaluación de la madurez del menor en el ámbito sanitario: la perspectiva de padres y pediatras. Revista Pediatría de Atención Primaria, vol. 25, no. 97, ISSN 1139-7632.
OECD, 2024. OECD Youth Policy Toolkit. Paris, OECD Publishing. ISBN 978-92-64-95563-9.
OSPINA RAMÍREZ, D.A., OSORIO, J.A., LOZADA PULIDO, M.I. y ESPINOSA LOZANO, S.A., 2024. Reflexión crítica en la juventud: una mirada a la interrelación entre la subjetividad política, la socialización política y el proyecto de vida. Plumilla Educativa, vol. 33, no. 2, ISSN 1657-4672.
ROLÁN, K., OYHAMBURU, M.S., VILARIÑO, M. y FARIÑA, F., 2024. IX Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Prevención y cuidado frente a las problemáticas del mundo de hoy. Pontevedra. ISBN 978-84-12-94025-1.
VIEIRA MACHADO HENRIQUES, I., 2023. Inteligencia Artificial y publicidad para niños y adolescentes. Redhes: Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, no. 29, ISSN 1889-8068.
VILCHES, P. y VILCHIS ESQUIVEL, V., 2024. Entre el hogar y la reclusión adolescente. El papel de la familia. Espacios públicos, vol. 25, no. Extra 63, ISSN 2954-4750, 1665-8140.